Universidad Nacional de las Comunas celebra encuentro de adecuación curricular

Autor: roman

  • Universidad Nacional de las Comunas celebra encuentro de adecuación curricular

    Universidad Nacional de las Comunas celebra encuentro de adecuación curricular

    Carabobo, 15 de agosto de 2025.- El encuentro de adecuación curricular (desalambrado) se realizó en el campus de la Universidad Nacional de las Comunas en Tocuyito, estado Carabobo. Esta actividad se desarrollará hasta el sábado 16 de agosto y convoca a todos los equipos responsables de los Programas Nacionales de Formación (PNF) por área.

    La actividad contó con la participación de la vicerrectora de Formación e Investigación Comunal de la Unacom, Eulalia Tabares, quien expresó su reconocimiento por el compromiso político, la participación y el esfuerzo de los formadores por socializar la filosofía de la universidad y el aprendizaje.

    Igualmente, destacó que «el Vicerrectorado se encuentra en un momento clave para establecer orientaciones que permitan trabajar con la comunidad, respetando su realidad».

    «Este enfoque busca repensar los PNF, un logro impulsado por el comandante Hugo Chávez y ejecutado por nuestro presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de crear nuevos programas de estudio desarrollados junto al pueblo», dijo Tabares.

    Por su parte, el profesor de la Unacom, Andrés Eloy Ruíz, destacó «la responsabilidad de los docentes en el rol para transformar la sociedad a través del trabajo y la investigación».

    En este sentido, expuso la oportunidad única que tiene la Unacom para transformar la educación gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano, «iniciativas que no existen en otros países».

    Con respecto a la adecuación curricular, Ruíz reflexionó sobre la importancia de un currículo que debe estar en constante evolución, y es clave para empoderar a las comunidades como parte de un proceso de descolonización cultural.

    «El objetivo es crear una comunidad de aprendizaje que fomente la colaboración y el crecimiento, con el fin de generar un cambio significativo en la enseñanza y el aprendizaje, esto incluye la integración de tecnología, proyectos interdisciplinarios y una evaluación formativa innovadora», dijo Ruíz.

    Durante el encuentro, también tomaron la palabra los profesores Pablo Inojosa y Exeario Sosa, quienes dieron su aporte, señalando la importancia de una evaluación formativa que fomente el crecimiento, rompiendo paradigmas tradicionales, así como la publicación de los resultados de este trabajo colectivo para mostrar su impacto y valor.

    El evento concluyó con el aplauso de todos los presentes como reconocimiento por sus valiosas contribuciones que consolidarán las comunidades del conocimiento para la transformación comunal.

  • Unacom fortalece Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones en el marco de la 2da Transformación

    Unacom fortalece Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones en el marco de la 2da Transformación

    Carabobo 13 de agosto de 2025.- El auditorio Aristóbulo Istúriz de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), en el municipio Libertador del estado Carabobo, fue punto de encuentro de voceros y voceras de las Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones del Punto y Círculo de la casa de estudios.

    El objetivo del evento fue la realización de un importante taller para la conformación y fortalecimiento de las Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones en el marco de la 2da Transformación (Independencia, Cultura, Ciencia y Tecnología) del Plan de las 7T, creado e impulsado por el presidente Nicolás Maduro Moros.

    En el encuentro participó Marcos Cordero, gerente regional de Cantv para los estados Aragua, Carabobo y Cojedes; el director territorial del Ministerio de Aguas en Carabobo, Juan Piñero; Nerio Vargas, director general del campus de la Universidad Nacional de las Comunas; y la vicerrectora para la Democracia y la Sociedad Comunal, Kelly Pacheco.

    La Vicerrectora invitó a los presentes a trabajar en la organización de las comunidades y Comunas y juntos construir el Mapa de Conocimiento de los territorios para seguir garantizando la participación y formación del pueblo.

    Pacheco también aprovecho la oportunidad para hacer un llamado a los participantes a unirse a la gran avanzada anunciada por el presidente Nicolás Maduro, para la renovación de las vocerías de los Consejos Comunales y Comunas a escala nacional.

  • Unacom se pronuncia a favor del presidente Nicolás Maduro y en contra de las políticas de Donald Trump

    Unacom se pronuncia a favor del presidente Nicolás Maduro y en contra de las políticas de Donald Trump

    El Colectivo de formadoras y formadores de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), rechaza de manera contundente las groseras declaraciones del genocida Donald Trump contra el presidente de la República Bolivariana de Venezuela y líder del proceso bolivariano, Nicolás Maduro Moros.

  • China | Unacom presente en la «Conferencia Sur Sur por la Sostenibilidad»

    China | Unacom presente en la «Conferencia Sur Sur por la Sostenibilidad»

    Jiangxi, 9 de agosto de 2025.- Desde el condado de Shangyou, provincia de Jiangxi, en la República Popular China, se realiza la Conferencia Sur Sur por la Sostenibilidad, con la participación de intelectuales e instituciones de África, Asía y America Latina.

    En la ceremonia de apertura, las autoridades locales y regionales destacaron la centralidad del pensamiento del presidente Xi Jin Ping, que plantea que una montaña de oro es tan valiosa como una montaña verde y un río limpio, esto como parte de su enfoque de una civilización ecológica china.

    En el evento inaugural, el vicerrector para la Economía Comunal de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Hernán Vargas, resaltó la importancia de esta discusión para el Sur Global, y la de identificar las bases para una agenda común construida desde nuestras las diferentes cosmovisiones y experiencias de lucha contra la pobreza, la defensa de la naturaleza, y el impulso de los territorios comunales para la vida.

    En tal sentido, el Vicerrector desarrolló una ponencia centrada en los aportes de la Comuna venezolana para la construcción de una civilización alternativa desde el Sur Global, compartiendo los períodos históricos y sus resultados como parte de la construcción del socialismo territorial desde la Comuna.

    Para finalizar, Vargas invitó a las y los participantes de la conferencia a conocer y acercarse más a la Revolución Bolivariana, sus Comunas, la organización del Poder Popular, y aportar a la Universidad Nacional de las Comunas como un espacio donde abordar estos debates y construir experiencias prácticas concretas.

    Cabe destacar que los debates de la conferencia transcurren en alternancia con recorridos por las experiencias productivas ecoturísticas de este condado, que también es referencia del programa nacional de la lucha contra la pobreza, y cuna del Partido Comunista Chino.

  • 250 hombres y mujeres participan en 1era Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular

    250 hombres y mujeres participan en 1era Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular

    Carabobo, 7 de agosto de 2025.- Con la participación de más de 250 impulsores comunitarios, este jueves se dio inicio a la primera Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular, perteneciente a la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), ubicada en el municipio Libertador del estado Carabobo.

    Esta actividad marca el comienzo de un proceso formativo estratégico, orientado a fortalecer el liderazgo comunal en el territorio.

    Los participantes de esta formación son hombres y mujeres que, desde sus comunidades, han venido trabajando en la gestión del agua. Son personas orientadas por el Ministerio del Poder Popular para las Aguas con el propósito de atender las problemáticas hídricas.

    Tras una etapa previa de formación técnica en materia de agua, esta nueva fase incorpora el componente comunal. La Escuela de Gobierno Popular asume el reto de acompañar este proceso, que fortalece el vínculo entre gestión pública y el Poder Popular.

    Que la primera actividad de la Escuela de Gobierno Popular se centre en el agua no es casual. Tiene una carga simbólica: así como las Mesas Técnicas de Agua fueron, años atrás, el germen organizativo del Poder Popular, hoy el tema del agua vuelve a ser punto de partida para una nueva etapa de formación revolucionaria.

    Escuela de Gobierno Popular inicia con la Ofensiva Popular de las Aguas

    Durante la apertura de la jornada, el rector de la Unacom, Jorge Arreaza, dio la bienvenida a los impulsores y destacó el carácter transformador del proceso.

    “Bienvenidos a esta universidad, esta no es una universidad cualquiera. De hecho, no sé ni siquiera si es la palabra, universidad, es más bien una pluriversidad. Un espacio para el pueblo. Para extraer el conocimiento que ya el pueblo ha ido desarrollando desde que comenzó a respirar y a luchar en su territorio, y para complementarlo”, expresó Arreaza.

    El Rector también subrayó el papel histórico de las Mesas Técnicas de Aguas como eje organizativo del Poder Popular.

    “La semilla germinal de los Consejos Comunales fueron las Mesas Técnicas de Aguas. También hubo otras experiencias institucionales clave, como los Comités de Tierra Urbana. Pero fueron las Mesas Técnicas de Aguas las que marcaron el inicio, porque respondían a la necesidad más sentida en muchas comunidades: el acceso al agua. Esa necesidad raíz -donde los problemas se vivían con urgencia y dignidad- estuvo siempre en el centro de los procesos organizativos. Y fue desde allí que nació la decisión del comandante Hugo Chávez de llevarle al pueblo opciones concretas de organización, para entregarle el poder y construir desde abajo el nuevo tejido comunal”, recordó.

    Arreaza señaló que este proceso formativo busca ser un punto de inflexión en la relación entre las instituciones hídricas y el pueblo organizado.

    “Considerando que en los planes de desarrollo urbano, aguas es la primera necesidad; considerando que en las agendas concretas de acción, aguas es la primera necesidad, nosotros quisimos abordar junto con el Ministerio de Aguas este proceso tan hermoso: la formación de los impulsores y las impulsoras que irán -y se irán yendo- por el territorio, pero ahora con más herramientas, con más elementos, con más argumentos, con un método a construir, para que los procesos se desaten y se entregue el poder al pueblo. Esperamos que este proceso formativo sea el punto de inflexión y el cambio -de ustedes, y de la relación entre las hidrológicas, el Ministerio y el pueblo organizado en territorio- para el bien de toda la Patria”, expresó el Rector venezolano.

    “El agua es vida, y nos convoca a servir”

    En su intervención, Yesenia Moreno, viceministra del Servicio de Agua Potable y Saneamiento del Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas, ofreció unas palabras de bienvenida en nombre del ministro Carlos Mast, en la que destacó el carácter transformador del encuentro.

    “Les doy la bienvenida en nombre de nuestro ministro Carlos Mast, quien les envía un saludo cordial y fraterno, agradeciendo a la Unacom por habernos abierto estas puertas maravillosas”, expresó Moreno ante los impulsores e impulsoras, y destacó el papel de esta universidad como espacio formativo.

    La viceministra enfatizó la dimensión vital del agua y su capacidad de convocar voluntades colectivas. “El agua es tan maravillosa y tan poderosa que hace que nosotros nos reunamos en torno a esta, con el objetivo formal de poder prestar un servicio universal. El agua es vida, es una materia esencial para el desarrollo de la sociedad”, declaró

    Moreno hizo énfasis en el papel de los impulsores e impulsoras como agentes activos en el territorio. “Somos los impulsores del agua, y en este momento nos reclama ser efectivos y accionar. Hoy, con la oportunidad que nos da esta casa de estudios, vamos a contar con un componente comunal que nos permite cargar ese morral para poder ser efectivos en el entorno comunitario”, expuso.

    Es de señalar, que la Escuela de Gobierno Popular nace como una instancia formativa para cuadros en todos los niveles de gobierno: desde el Ejecutivo nacional hasta las alcaldías, gobernaciones y, especialmente, el Poder Popular. Su enfoque modular y territorial busca articular saberes, prácticas y valores desde una perspectiva comunitaria.

  • Escuela de Gobierno Popular: camino hacia el liderazgo comunal

    Escuela de Gobierno Popular: camino hacia el liderazgo comunal

    Caracas, 6 de agosto de 2025.- Los días 7 y 8 de agosto la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) será la sede de la primera formación de impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular.

    En el marco de esta actividad, y de acuerdo con las autoridades de la Unacom, la Escuela de Gobierno Popular es un espacio que se concentra en la formación de todos los niveles de Gobierno, desde el Ejecutivo hasta el Poder Popular, siendo este último Gobierno en el territorio; haciendo una oferta académica amplia y modular.

    Igualmente, la escuela busca el fortalecimiento del liderazgo y la democracia participativa, así como los valores y principios desde la perspectiva estratégica comunal para el desarrollo del país, en los distintos sistemas de gobierno: nacional (correspondiente a las políticas públicas), regional, estadal, local y comunal como una misma fuerza que confluye en el territorio.

    En este sentido, el universo de atención de la Escuela de Gobierno Popular va desde las vocerías de los Consejos Comunales y Comunas, hasta los diversos sectores sociales, movimientos sociales, servidores públicos, entre otros.

    Ser el epicentro revolucionario para la formación de una nueva generación de servidores públicos y líderes populares, es otro de los objetivos de la escuela.

    Tributando a la visión estratégica de la universidad y de las 7 Transformaciones (7T), esta institución servirá para formar, desde un modelo educativo modular, a hombres y mujeres para la gestión eficiente.

    La escuela ofrecerá diplomados trimestrales (con una duración de tres meses cada uno). Además, se estructurará en torno a un Sistema de Créditos Modulares, donde cada módulo tiene una carga horaria y temática específica. La acumulación de créditos permitirá la obtención de certificaciones, diplomados y, eventualmente, la articulación.

    Se desarrollará un catálogo amplio de módulos temáticos, agrupados en áreas estratégicas vinculadas a los ejes de la Unacom, basados en la filosofía de Kléber Ramírez (Alimentos, Ciencia, Dignidad) y los programas de grado.

    Los participantes podrán escoger módulos según sus intereses, necesidades y perfil de desarrollo, acumulando créditos progresivamente en programas de pregrado y postgrado de mayor duración.

    También ofrecerá cursos cortos, talleres especializados, seminarios, entre otros, así como pregrados y postgrados, con la certificación propia de estas actividades educativas y con alianzas académicas con otras universidades.

  • Unacom y Minaguas empoderan Mesas Técnicas de Agua

    Unacom y Minaguas empoderan Mesas Técnicas de Agua

    Carabobo 6 de agosto 2025.- Voceros y voceras del Poder Popular se dieron cita este miércoles en las instalaciones del auditorio Aristóbulo Istúriz, en el campus de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), en el municipio Libertador del estado Carabobo.

    Los presentes, voceros de las Mesas de Agua de los Consejos Comunales del punto y círculo del Campus Universitario, participaron en un encuentro con autoridades de la Unacom y el Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas, con la finalidad de recibir toda la información para dar inicio al registro y actualización de las Mesas Técnicas de las Comunas del municipio libertador.

    Al respecto, Juan Antonio Piñero, director territorial del Minaguas en el estado Carabobo, expresó que esta actividad tiene como finalidad de la «conformación de las Mesas Técnicas de Agua, dar a conocer sus deberes y derechos, enmarcados en la ley y dar inicio a todo un proceso de formación y capacitación de los voceros y voceras del Poder Popular”.

    «A la vez, es importante que se de a conocer a las comunidades los procesos que se vienen desarrollando para las mejoras de la distribución del agua en cada comunidad», puntualizo Piñero.

    Por su parte, Nerio Vargas, director del Campus Universitario de la Unacom, manifestó que es importante que en cada comunidad y Comuna del municipio se organicen y constituyan las Mesas Tecnicas de Aguas, así como en los Consejos del Agua, resaltando que cada día debe fortalecerse la vinculación entre la comunidad, los Consejos Comunales, las Comunas y las Salas de Autogobierno.

    Poder Popular

    Siul Montero, vocera de la Comuna La Victoria; agradeció las instrucciones dadas durante la actividad y resaltó la importancia del Mapa de Conocimiento Comunal que viene impulsando la Unacom en cada Comuna para de esta manera realizar la territorialización de la universidad en las comunidades, extendiendo un agradecimiento al presidente de la Republica Nicolás Maduro, al ministro del poder popular de atención a las aguas, Carlos Mast Yustiz, y al rector de la Universidad Nacional de las Comunas, Jorge Arreaza; por esta importante dinámica de formación, capacitación y fortalecimiento de los Consejos Comunales y Comunas en materia de aguas.

    La vocera de la Comuna Batalla Bicentenario 2021, Magda Abello; consideró “bastante productiva” la actividad realizada en la casa de estudios, “ya que de esta manera, trabajando en conjunto, se puede realizar una mejor labor que beneficie a la comunidades del punto y círculo del campus universitario, tanto en materia de aguas blancas como de aguas servidas”.

    Abello también consideró como beneficioso este encuentro y la alianza académica entre la Unacom y Minaguas, ya que el Poder Popular se va a formar en esta materia que es de sumo interés para las comunidades, y además poder certificar sus saberes.

    Cabe destacar que el pasado viernes, el ministro del Poder Popular de Atención de las Aguas, Carlos Mast Yustiz, y el rector de la Universidad Nacional de las Comunas, Jorge Arreaza; suscribieron un acuerdo para dar inicio al plan de formación nacional de voceros y voceras de las Mesas Técnicas de Agua; iniciando en un primer momento con alrededor de 300 impulsores que trabajarán en los distintos territorios.

  • Unacom llega a las Comunas de La Guaira

    Unacom llega a las Comunas de La Guaira

    Caracas, 5 de agosto de 2025.- El despliegue territorial de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) llegó este martes al estado La Guaira, a fin de continuar impulsando la formación Comunal que ha instruido el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el rector de la casa de estudios, Jorge Arreaza.

    Así lo informó la vicerrectora de Formación e Investigación Comunal de la Unacom, Eulalia Tabares, en compañía de la directora regional de la institución, Gloria Villarroel; el director de Consejos Comunales del Ministerio para las Comunas, Juan Lemus; así como profesores, voceros y comuneros de la entidad.

    Tabares señaló que todos los integrantes de las Comunas y Circuitos Comunales pueden formar parte de las unidades de conocimiento de la universidad, sin exclusión de ningún tipo. «En las unidades de conocimiento y de formación comunal cabemos todos», destacó.

    Además, detalló que la Unacom cuenta con la conformación de una Escuela de Gobierno Popular, para la formación de todos los niveles de gobierno.

    Explicó que la institución cuenta, en un primer ciclo de aprendizaje que comienza el 1 de septiembre, con los siguientes programas nacionales de formación (PNF): Comunicación Social, Deportes, Turismo, Veterinaria, Administración, Agroalimentaria, Informática, Mecánica, entre otros.

    Estos programas no solo se estudiarán en el campus académico, sino en las unidades de conocimiento, que son las aulas desplegadas en los Circuitos Comunales.

    Tabares señaló que estos PNF servirán para transformar la comunidad y se definieron de acuerdo con las necesidades de las Comunas y los Mapas de Conocimiento que se han diseñado en cada una.

    Por otra parte, Gloria Villarroel enfatizó que para el estado La Guaira es una prioridad la presencia de la Unacom en la región «y estamos todos dispuestos a trabajar para garantizar la formación comunal que tanto necesitamos».

    Igualmente, Juan Lemus, destacó que el despliegue territorial de la Unacom en La Guaira es importante para la concreción del Estado Comunal. «Hay mucha gente entusiasmada en el fortalecimiento del Gobierno Comunal; y estamos sembrando las raíces para ese nuevo modelo de sociedad, por eso es importante la universidad», destacó.

    Ratificó que la Unacom impulsará la formación pertinente para que las Comunas reciban la educación necesaria para consolidar el Gobierno Popular.

    Los profesores comuneros de La Guaira, que se han venido acreditando y sumando a la Unacom, destacaron que las aulas comunitarias y la formación en gestión comunal son esenciales para el estado.

    Igualmente, coincidieron en que los programas de formación de la Unacom se adaptan a los requerimientos de las comunidades. Además, servirán para certificar los oficios que ya se están desarrollando en el territorio.

    Los maestros comuneros instan a todas las comunidades a impulsar la voluntad política y a cumplir con el compromiso de fortalecer la Comuna como modelo de Gobierno en Venezuela.