Unacom fortalece Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones en el marco de la 2da Transformación

Etiqueta: Agua

  • Unacom fortalece Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones en el marco de la 2da Transformación

    Unacom fortalece Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones en el marco de la 2da Transformación

    Carabobo 13 de agosto de 2025.- El auditorio Aristóbulo Istúriz de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), en el municipio Libertador del estado Carabobo, fue punto de encuentro de voceros y voceras de las Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones del Punto y Círculo de la casa de estudios.

    El objetivo del evento fue la realización de un importante taller para la conformación y fortalecimiento de las Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones en el marco de la 2da Transformación (Independencia, Cultura, Ciencia y Tecnología) del Plan de las 7T, creado e impulsado por el presidente Nicolás Maduro Moros.

    En el encuentro participó Marcos Cordero, gerente regional de Cantv para los estados Aragua, Carabobo y Cojedes; el director territorial del Ministerio de Aguas en Carabobo, Juan Piñero; Nerio Vargas, director general del campus de la Universidad Nacional de las Comunas; y la vicerrectora para la Democracia y la Sociedad Comunal, Kelly Pacheco.

    La Vicerrectora invitó a los presentes a trabajar en la organización de las comunidades y Comunas y juntos construir el Mapa de Conocimiento de los territorios para seguir garantizando la participación y formación del pueblo.

    Pacheco también aprovecho la oportunidad para hacer un llamado a los participantes a unirse a la gran avanzada anunciada por el presidente Nicolás Maduro, para la renovación de las vocerías de los Consejos Comunales y Comunas a escala nacional.

  • Formación Unacom | Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas están listos para acompañar diseño de proyectos populares

    Formación Unacom | Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas están listos para acompañar diseño de proyectos populares

    Carabobo, 8 de agosto de 2025.- La Escuela de Gobierno Popular de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) tiene un papel primordial en la formación de las vocerías de la Comunas, Consejos Comunales, instituciones, entre otros organismos vinculados al Poder Popular.

    Así lo afirmó este viernes la vicerrectora para la Democracia y la Sociedad Comunal, Kelly Pacheco, durante la segunda jornada de la primera Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas (OPA), realizada en la sede de la universidad, en Carabobo.

    Luego de la realización de las cinco mesas de trabajo de los voceros comunales de Hidrocaribe, Hidrocapital (Miranda y Caracas), Hidrofalcón, Hidrolara, Aguas de Mérida, Aguas Yaracuy, entre otras, Pacheco aseveró que con esta primera formación de impulsores y con las próximas que se realicen se van a territorializar las políticas públicas, como por ejemplo las Mesas Técnicas de Aguas.

    Dijo que en esta jornada se debatió sobre el Gobierno Comunal, organización, Plan de la Patria, las 7 Transformaciones, entre otros temas. Además, indicó que los impulsores OPA van a acompañar al Poder Popular en la elaboración de todos los procesos para la elaboración de proyectos que contribuyan a atender los requerimientos en materia de servicios de agua potable.

    Las experiencias

    En la actividad de este viernes, se conformaron cinco mesas de trabajo: Mesas Técnicas de Aguas y Plan de la Patria Comunal; Plan de actualización de vocerías de los Consejos Comunales y Mesas Técnicas de Aguas; Formulación de proyectos y contraloría social; Seguimiento de las Mesas de Aguas e Identidad cultural y descolonización.

    Franklin Blandin, impulsor de Hidrocapital en el estado Miranda, manifestó que es importante que toda la comunidad se involucre en la solución de los problemas, «debemos seguir transformando nuestros espacios».

    Igualmente, Yilber Bastidas, vocero comunal de Hidrolara, destacó que en el estado las Comunas se han abocado a participar en cada proyecto popular para la transformación del territorio.

    Susana Martínez de Hidrocaribe y Rosa Herrera de Hidrocapital La Guaira, expresaron su satisfacción en esta primera formación de la Escuela de Gobierno Popular de la Unacom.

    Afirmaron que la información recibida servirá para fortalecer las vocerías comunales, además señalaron que gracias a la organización popular han podido mejorar el servicio de agua.

    Por su parte, Ronny González, impulsor de Hidrocentro, así como Rosa Sánchez, de Aguas Yaracuy, afirmaron que la Unacom es un pilar para el fortalecimiento de la organización de las Comunas y Consejos Comunales, además de potenciar el conocimiento en distintas áreas.

    En las mesas de trabajo también participaron los impulsores Jacinto Mendoza (Aguas de Mérida), Mariela Sánchez (Hidrofalcón), Anderson León (Aguas de Yaracuy), Jefferson Guzmán y Jorge Martínez (Hidrocaribe) y Antonio Moreno del estado Anzoátegui.

    Igualmente, estuvieron debatiendo Marianela Fernández (Hidrocapital Caracas), Yohanny Castellano (Hidrocapital Miranda),
    Yuris Gil (Hidrolara) y Yheruzelkys González (Hidrocaribe).

  • Arreaza desde la 1era Formación de Impulsores de Aguas: Nosotros apostamos por la Comuna venezolana

    Arreaza desde la 1era Formación de Impulsores de Aguas: Nosotros apostamos por la Comuna venezolana

    Carabobo, 7 de agosto de 2025.- Durante la ponencia “La Comuna como síntesis del Socialismo territorial. Pensamiento del comandante Hugo Chávez”, Jorge Arreaza, rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), compartió una lectura del planteamiento ideológico de Chávez sobre el papel de la Comuna en la construcción del socialismo comunitario.

    En el contexto de la 1era Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas, Jorge Arreaza retomó una idea central del pensamiento del líder latinoamericano: “Chávez decía que la Comuna debe convertirse en un sistema unificado nacional”.

    En tal sentido, el Rector de la Unacom subrayó en que el objetivo estratégico es lograr que todo el territorio esté comunalizado. “Por eso el presidente Nicolás Maduro insiste en que debe haber seis mil Comunas, para que todo el territorio esté comunalizado con sus Consejos Comunales y sus Comunas”.

    Durante su ponencia, Jorge Arreaza evocó, además, a Hugo Chávez, al condensar la visión del poder como capacidad transformadora en manos del pueblo. “Cuando el pueblo pueda disponer de los recursos materiales necesarios, de las fuerzas productivas necesarias, para el buen vivir -para la transformación de su realidad concreta en el territorio-, entonces tendrá poder”, refirió.

    Afirmó, además, que Chávez en su pensamiento profundo decía que “el sistema de Gobierno que produzca la mayor suma de felicidad posible, lo construye y constituye el pueblo”.

    En otro momento de su intervención, Arreaza abordó el tema de la política territorial. “Chávez lo decía: hay que vincular lo local, lo nacional y lo universal. No tendría ningún sentido hablar del problema del agua, de la electricidad, de las vías o de la vivienda, si no vemos el gran plano del mundo y el lugar que hoy ocupa Venezuela”, señaló.

    Aseguró que hoy Venezuela construye una alternativa civilizatoria desde el territorio. “Es la Comuna, es el poder en el pueblo, en la comunidad. Si usted no lo sabe, se lo digo yo: ese es el camino que hoy estamos retomando y recorriendo, y en el cual ustedes [el pueblo] van a ser fundamentales”.

    Arreaza reafirmó que en Venezuela se construye un modelo propio, que no es calco ni copia de nadie, como lo señalaba el maestro Simón Rodríguez. “Nosotros apostamos por la Comuna venezolana: no es la china, ni la vietnamita, ni la francesa. Es nuestra, nacida de nuestra historia, de nuestras luchas y de nuestro territorio”.

    Durante la ponencia del rector Arreaza, estuvieron presentes autoridades de la Universidad Nacional de las Comunas, representantes del Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas, así como más de 250 hombres y mujeres que participan en la 1era Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas.

  • 250 hombres y mujeres participan en 1era Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular

    250 hombres y mujeres participan en 1era Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular

    Carabobo, 7 de agosto de 2025.- Con la participación de más de 250 impulsores comunitarios, este jueves se dio inicio a la primera Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular, perteneciente a la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), ubicada en el municipio Libertador del estado Carabobo.

    Esta actividad marca el comienzo de un proceso formativo estratégico, orientado a fortalecer el liderazgo comunal en el territorio.

    Los participantes de esta formación son hombres y mujeres que, desde sus comunidades, han venido trabajando en la gestión del agua. Son personas orientadas por el Ministerio del Poder Popular para las Aguas con el propósito de atender las problemáticas hídricas.

    Tras una etapa previa de formación técnica en materia de agua, esta nueva fase incorpora el componente comunal. La Escuela de Gobierno Popular asume el reto de acompañar este proceso, que fortalece el vínculo entre gestión pública y el Poder Popular.

    Que la primera actividad de la Escuela de Gobierno Popular se centre en el agua no es casual. Tiene una carga simbólica: así como las Mesas Técnicas de Agua fueron, años atrás, el germen organizativo del Poder Popular, hoy el tema del agua vuelve a ser punto de partida para una nueva etapa de formación revolucionaria.

    Escuela de Gobierno Popular inicia con la Ofensiva Popular de las Aguas

    Durante la apertura de la jornada, el rector de la Unacom, Jorge Arreaza, dio la bienvenida a los impulsores y destacó el carácter transformador del proceso.

    “Bienvenidos a esta universidad, esta no es una universidad cualquiera. De hecho, no sé ni siquiera si es la palabra, universidad, es más bien una pluriversidad. Un espacio para el pueblo. Para extraer el conocimiento que ya el pueblo ha ido desarrollando desde que comenzó a respirar y a luchar en su territorio, y para complementarlo”, expresó Arreaza.

    El Rector también subrayó el papel histórico de las Mesas Técnicas de Aguas como eje organizativo del Poder Popular.

    “La semilla germinal de los Consejos Comunales fueron las Mesas Técnicas de Aguas. También hubo otras experiencias institucionales clave, como los Comités de Tierra Urbana. Pero fueron las Mesas Técnicas de Aguas las que marcaron el inicio, porque respondían a la necesidad más sentida en muchas comunidades: el acceso al agua. Esa necesidad raíz -donde los problemas se vivían con urgencia y dignidad- estuvo siempre en el centro de los procesos organizativos. Y fue desde allí que nació la decisión del comandante Hugo Chávez de llevarle al pueblo opciones concretas de organización, para entregarle el poder y construir desde abajo el nuevo tejido comunal”, recordó.

    Arreaza señaló que este proceso formativo busca ser un punto de inflexión en la relación entre las instituciones hídricas y el pueblo organizado.

    “Considerando que en los planes de desarrollo urbano, aguas es la primera necesidad; considerando que en las agendas concretas de acción, aguas es la primera necesidad, nosotros quisimos abordar junto con el Ministerio de Aguas este proceso tan hermoso: la formación de los impulsores y las impulsoras que irán -y se irán yendo- por el territorio, pero ahora con más herramientas, con más elementos, con más argumentos, con un método a construir, para que los procesos se desaten y se entregue el poder al pueblo. Esperamos que este proceso formativo sea el punto de inflexión y el cambio -de ustedes, y de la relación entre las hidrológicas, el Ministerio y el pueblo organizado en territorio- para el bien de toda la Patria”, expresó el Rector venezolano.

    “El agua es vida, y nos convoca a servir”

    En su intervención, Yesenia Moreno, viceministra del Servicio de Agua Potable y Saneamiento del Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas, ofreció unas palabras de bienvenida en nombre del ministro Carlos Mast, en la que destacó el carácter transformador del encuentro.

    “Les doy la bienvenida en nombre de nuestro ministro Carlos Mast, quien les envía un saludo cordial y fraterno, agradeciendo a la Unacom por habernos abierto estas puertas maravillosas”, expresó Moreno ante los impulsores e impulsoras, y destacó el papel de esta universidad como espacio formativo.

    La viceministra enfatizó la dimensión vital del agua y su capacidad de convocar voluntades colectivas. “El agua es tan maravillosa y tan poderosa que hace que nosotros nos reunamos en torno a esta, con el objetivo formal de poder prestar un servicio universal. El agua es vida, es una materia esencial para el desarrollo de la sociedad”, declaró

    Moreno hizo énfasis en el papel de los impulsores e impulsoras como agentes activos en el territorio. “Somos los impulsores del agua, y en este momento nos reclama ser efectivos y accionar. Hoy, con la oportunidad que nos da esta casa de estudios, vamos a contar con un componente comunal que nos permite cargar ese morral para poder ser efectivos en el entorno comunitario”, expuso.

    Es de señalar, que la Escuela de Gobierno Popular nace como una instancia formativa para cuadros en todos los niveles de gobierno: desde el Ejecutivo nacional hasta las alcaldías, gobernaciones y, especialmente, el Poder Popular. Su enfoque modular y territorial busca articular saberes, prácticas y valores desde una perspectiva comunitaria.

  • Unacom y Minaguas | Ofensiva Popular de las Aguas complementa Gobierno Popular

    Unacom y Minaguas | Ofensiva Popular de las Aguas complementa Gobierno Popular

    Carabobo, 7 de agosto de 2025.- La Ofensiva Popular de las Aguas y la Arquitectura legal y orgánica de la Comuna, fueron tema de debate en la primera Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas, Escuela de Gobierno Popular.

    Desde la sede de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), en Carabobo, el concejal del municipio Libertador de Caracas, José Reyes, explicó que la OPA implica concientizar a la población del tema del servicio del agua, el cual se ha visto afectado por las sanciones impuestas por Estados Unidos, ya que las mismas han frenado el proceso de modernización de la estructura de distribución del recurso hídrico.

    En este sentido, Reyes dijo que por eso es fundamental entender que la Ofensiva Popular de las Aguas es un método de trabajo que completa el Sistema Popular de Gobierno que el presidente Nicolás Maduro ha diseñado sobre las grandes transformaciones (7T).

    Aseveró que el tema agua debe generar un saldo organizativo, a fin de encontrar las soluciones necesarias para cada Comuna o Circuito Comunal.

    Arquitectura legal

    Por otra parte, Absalón Quiroz, representante del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, lideró la ponencia Arquitectura Legal y Orgánica de la Comuna, resaltando la importancia de seguir los lineamientos de la Constitución Bolivariana, así como las leyes del Poder Popular.

    Destacó que en Venezuela está surgiendo una nueva democracia, anclada en las Comunas. En este sentido, hizo mención al artículo 5 de la Carta Magna: “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están
    sometidos».

    Quiroz detalló que el Poder Popular es el pueblo organizado para el ejercicio de su soberanía a través de Consejos y Federaciones Comunales, movimientos sociales, organizaciones sociales, entre otras estructuras.

    Al igual que Reyes, Quiroz insistió en el poder de la organización para consolidar el Gobierno Popular y Comunal, siempre de la mano con la arquitectura legal de la nación.

    Finalmente, conversó sobre el plan de adecuación y conformación de las comunas, esquema que inicia con la adecuación de vocerías de los Consejos Comunales, para luego iniciar todo un proceso electoral que defina cada parte de la Comuna, tomando en cuenta el voto y participación de cada ciudadano.