La Guaira, 8 de octubre de 2025.- Este miércoles se realizó en el estado La Guaira la primera asamblea de postulación de los estudiantes para los Programas Nacionales de Formación (PNF) impulsados por la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom).
La Comuna Costa de Waraira, ubicada en el eje territorial de Maiquetía, es la primera en llevar a cabo este acto de compromiso colectivo, donde la comunidad identificó y postuló a sus futuros estudiantes. Esta articulación entre vocación, formación y proyecto comunal marca un hito en el proceso de territorialización del conocimiento, que reafirma el vínculo entre las necesidades del territorio y el potencial transformador de sus integrantes.
El rector de la Unacom, Jorge Arreaza, destacó que las postulaciones realizadas por las Comunas responden directamente a las necesidades estratégicas del territorio. “Aquí se han postulado ingenieros en agua, en construcción civil, en ambiente, en transporte, en comunicación, en democracia, en economía”, señaló, y detalló que estas áreas emergen del diagnóstico comunal expresado en el Mapa de Conocimiento y en la Agenda Concreta de Acción (ACA).
Igualmente, Arreaza hizo énfasis en que existen programas de formación transversales que responden a necesidades comunes en todos los territorios, más allá de lo que esté expresado en cada Mapa de Conocimiento.
“Quiero señalar que si alguien desea estudiar comunicación popular y no aparece en su Mapa de Conocimiento igual puede hacerlo. Democracia comunal, economía comunal, administración, deporte: todas son necesidades de las Comunas. Si alguna de estas áreas les interesa, pueden sumarse, incluso si no aparece en su diagnóstico territorial, porque son necesidades”, apuntó.
El Rector acentuó que la Unacom está concebida para reconocer los saberes construidos en la práctica, en la vida cotidiana, y para acelerar los procesos de formación desde el territorio. “Muchachos y muchachas, hombres y mujeres, van a poder acreditar sus saberes, el conocimiento que les dio la vida”, afirmó.
Informó que las asambleas de postulación se realizarán inicialmente en las Comunas vanguardia, que ya cuentan con sus formadores, pero que el objetivo es alcanzar las 5.538 Comunas y Circuitos Comunales en toda Venezuela.
El rector Arreaza reconoció a la Comuna Costa de Waraira como pionera en este proceso, al haber realizado una de las primeras asambleas del país. “Gracias, gobernador José Alejandro Terán, porque este estado tan comunero como es La Guaira siempre está al frente de los procesos”, declaró.
El gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, destacó que este proceso representa un cambio de paradigma que remite inevitablemente al pensamiento de Simón Rodríguez, “ese hombre que se atrevía a desafiar la realidad de su tiempo para innovar, para inventar nuevos métodos que entonces eran profundamente cuestionados”, dijo.
Terán subrayó que este impulso formativo es un invento colectivo y revolucionario, que va con la necesidad de transformar las realidades heredadas del sistema dominante. “Este pueblo ya se acostumbró a no aceptar las condiciones impuestas por costumbre, porque entendió que hacer revolución es atreverse a inventar, a buscar nuevas formas de organización”, afirmó.
Por su parte, la vocera de la Comuna Costa de Waraira Norma Díaz señaló que dicha Comuna está conformada por 13 Consejos Comunales que participan activamente en las herramientas del Poder Popular, como el Mapa de Conocimiento.
Explicó que esta herramienta fortalece la capacidad de diagnóstico y solución de problemáticas mediante la planificación, organización y ejecución de acciones construidas a través de consultas, proyectos populares y ejercicios de rendición de cuentas.
Juan Laya, joven comunero de la Costa de Waraira, expresó que este proceso representa un sueño compartido por el comandante Chávez, hoy materializado por el presidente Nicolás Maduro y por el pueblo organizado. “Esto no es un sueño individual, es un sueño en común. Aquí en asamblea nos encontramos un común”.
Para Laya, ese común es la formación territorial, orientada a que los estudios técnicos y científicos no dependan exclusivamente de las instituciones gubernamentales, sino que se reconozcan y acrediten los saberes ya existentes en la comunidad. “Ese albañil, esa persona que ya tiene conocimientos específicos, debe ser reconocida y titulada”, enfatizó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.