Unacom debate «Programa de Acreditación y Certificación de Aprendizajes y Saberes Adquiridos por Experiencia»

Etiqueta: Magaly Newton

  • Unacom debate «Programa de Acreditación y Certificación de Aprendizajes y Saberes Adquiridos por Experiencia»

    Unacom debate «Programa de Acreditación y Certificación de Aprendizajes y Saberes Adquiridos por Experiencia»

    Carabobo, 20 de septiembre de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) realizó este sábado un encuentro de trabajo para discutir el documento base del Programa de Acreditación y Certificación de Aprendizajes y Saberes Adquiridos por Experiencia.

    Esta actividad se realizó desde la sede de la universidad en el municipio Libertador del estado Carabobo, y contó con la participación de la secretaria general de la casa de estudios, Magaly Newton, quien estuvo encargada de la agenda de presentación de la propuesta, y la profesora del Colectivo de Profesores de Aragua, Mercedes Martínez, quien explicó la justificación y el propósito de la acreditación y certificación de saberes.

    Magaly Newton abrió el debate destacando que la propuesta a discutir hoy «surge de la construcción colectiva y la recopilación de experiencias diversas»; sin embargo, aclaró que «la acreditación de saberes no debe verse únicamente como una estrategia para otorgar títulos universitarios, sino que debe propiciar una reflexión más profunda sobre su utilidad para la Universidad Nacional de las Comunas, enmarcada en el actual contexto político nacional e internacional».

    En este sentido, Newton afirmó que «la universidad tiene la misión de ir más allá de la academia, contactando con las Comunas y la gente, ofreciendo diversas formas de participación (cursos, talleres, diplomados y programas de formación), siendo un espacio rico para el encuentro con vocerías y la comunidad».

    Por otro lado, la Secretaria General también se refirió a la amenaza militar y las agresiones externas por parte del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, enfatizó que «la universidad es trinchera y fusil, es el lápiz y el papel». También destacó «la necesidad de elevar los temas de soberanía y concientizar a la población sobre las amenazas, como la presencia hostil de barcos extranjeros en el mar Caribe».

    Por su parte, la profesora Mercedes Martínez justificó el propósito de la acreditación. «La construcción de este programa tiene como propósito compartir experiencias y reflexiones, reconociendo y acreditando los saberes de diferentes colectivos, incluyendo los de los espacios comunales, académicos, empíricos o cualquier otro que reconozca los conocimientos de sus comunidades; la universidad busca certificar y acreditar estos saberes».

    Según Martínez, este «Programa de Certificación es diferente de un PNF» y su importancia radica en «certificar y acreditar saberes, este documento se ha construido con diferentes elementos y a través de una estrategia de consulta».

    Para finalizar, Mercedes Martínez indicó que este documento se encuentra en construcción: «es un papel de trabajo y no es definitivo, el propósito actual es recoger observaciones y aportes para enriquecerlo, hacerlo robusto y lograr su legalización por parte del Consejo Universitario; lo que se busca es formalizar este sueño colectivo, que ha sido impulsado por los presentes durante mucho tiempo», puntualizó.