Vicerrector Hernán Vargas: Mapa de Conocimiento es esencial para la formación y defensa de la nación

Etiqueta: Mapa de Conocimientos

  • Vicerrector Hernán Vargas: Mapa de Conocimiento es esencial para la formación y defensa de la nación

    Vicerrector Hernán Vargas: Mapa de Conocimiento es esencial para la formación y defensa de la nación

    Carabobo, 27 de septiembre de 2025.- La formación y la defensa son esenciales en la actualidad desde cada Comuna o Circuito Comunal, «y nuestra trinchera tiene que estar centrada en avanzar en la construcción del Mapa de Conocimiento», aseveró este sábado el vicerrector para la Economía Popular de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Hernán Vargas.

    Durante la conferencia Construcción del Mapa de Conocimientos para la Transformación Productiva Comunal, a propósito de la 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, Vargas enfatizó que sin este instrumento es imposible avanzar en el proceso de aprendizaje que requiere cada territorio.

    Dijo que el Mapa de Conocimiento es una herramienta de la Comuna, y está fundamentado en el Plan de la Patria y las 7 Transformaciones.

    Vargas enfatizó que el mapa avanza en la construcción de las transformaciones profundas para la construcción del Sistema de Gobierno Comunal y Popular en todas las escalas.

    «Tenemos la cartografía social y participativa, tenemos las ACA (Agenda Concreta de Acción ) y el Plan de las 7T. Construimos el Gobierno con la fuerza de las asambleas de base y salas de autogobierno comunal, ahora sembraremos un sistema de conocimiento-acción para el desarrollo productivo y ejercicio del Gobierno Popular», resaltó.

    De acuerdo con Vargas, construir el Mapa de Conocimientos para la Transformación Productiva Comunal «es un acto de soberanía y un paso fundamental para hacer realidad el futuro que soñamos para nuestra Comuna. El mapa no es un fin en sí mismo: es la guía para que el pueblo construya su propio conocimiento, su ciencia y tecnología para ejercer el autogobierno y producir todo aquello que necesita para vivir».

    En este sentido, señaló que otro objetivo central del mapa es poner el conocimiento al servicio de la transformación productiva de la realidad en el territorio. Este proceso debe tener un seguimiento constante, agregó.

    «Esto debe desembocar en un proceso de vinculación productiva en la Comuna, detalló el Vicerrector, al tiempo que explicó que el mapa permitirá diseñar los programas de formación que permitan garantizar la soberanía en el territorio.

  • Así funciona el Mapa de Conocimientos de la Unacom

    Así funciona el Mapa de Conocimientos de la Unacom

    Caracas, 22 de agosto de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), creada por el presidente Nicolás Maduro, impulsa la elaboración del Mapa de Conocimientos en cada Circuito Comunal, a fin de identificar las áreas de formación para dar inicio a los 19 programas de estudio.

    El mapa es una herramienta clave para la comunidad, que ayuda a identificar y organizar el conocimiento que ya se tiene y el que necesita para seguir creciendo, resolver desafíos y concretar sueños.

    ¿Qué se incluye en el mapa?

    -Áreas de conocimiento necesarias para la comunidad.

    -Diagnóstico de necesidades para la formación, sistematización, investigación y desarrollo tecnológico.

    -Potencialidades: Identificar a las personas (profesores, estudiantes, sabedores ancestrales, tecnólogos, cultores e inventores populares), los recursos (infraestructuras, aulas, laboratorios) y las actividades productivas de la comunidad.

    Por otra parte, los miembros de la Comunidad Estatal de Conocimiento Comunal de la Unacom, desplegados en cada comunidad del territorio, deben consultar la guía metodológica para la construcción del Mapa de Conocimientos, el Plan de Desarrollo Comunal, la Cartografía Social, el Mapa de Soluciones, la Agenda Concreta de Acción (ACA) y el Plan de las 7 Transformaciones.

    El Mapa de Conocimientos de la Unacom es la base del diseño de los programas de formación, diplomados, cursos y talleres que nos impulsen.

    También se traducen en proyectos de investigación y desarrollos tecnológicos que respondan a nuestros desafíos; así como en experiencias productivas que fortalezcan al país y su economía.

    Luego del mapa, la Comuna validará en asambleas comunales a quiénes postulan para estudiar en la Unacom.