Comienza en La Guaira primera asamblea de postulaciones de estudiantes de la Unacom

Etiqueta: Unacom

  • Comienza en La Guaira primera asamblea de postulaciones de estudiantes de la Unacom

    Comienza en La Guaira primera asamblea de postulaciones de estudiantes de la Unacom

    La Guaira, 8 de octubre de 2025.- Este miércoles se realizó en el estado La Guaira la primera asamblea de postulación de los estudiantes para los Programas Nacionales de Formación (PNF) impulsados por la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom).

    La Comuna Costa de Waraira, ubicada en el eje territorial de Maiquetía, es la primera en llevar a cabo este acto de compromiso colectivo, donde la comunidad identificó y postuló a sus futuros estudiantes. Esta articulación entre vocación, formación y proyecto comunal marca un hito en el proceso de territorialización del conocimiento, que reafirma el vínculo entre las necesidades del territorio y el potencial transformador de sus integrantes.

    El rector de la Unacom, Jorge Arreaza, destacó que las postulaciones realizadas por las Comunas responden directamente a las necesidades estratégicas del territorio. “Aquí se han postulado ingenieros en agua, en construcción civil, en ambiente, en transporte, en comunicación, en democracia, en economía”, señaló, y detalló que estas áreas emergen del diagnóstico comunal expresado en el Mapa de Conocimiento y en la Agenda Concreta de Acción (ACA).

    Igualmente, Arreaza hizo énfasis en que existen programas de formación transversales que responden a necesidades comunes en todos los territorios, más allá de lo que esté expresado en cada Mapa de Conocimiento.

    “Quiero señalar que si alguien desea estudiar comunicación popular y no aparece en su Mapa de Conocimiento igual puede hacerlo. Democracia comunal, economía comunal, administración, deporte: todas son necesidades de las Comunas. Si alguna de estas áreas les interesa, pueden sumarse, incluso si no aparece en su diagnóstico territorial, porque son necesidades”, apuntó.

    El Rector acentuó que la Unacom está concebida para reconocer los saberes construidos en la práctica, en la vida cotidiana, y para acelerar los procesos de formación desde el territorio. “Muchachos y muchachas, hombres y mujeres, van a poder acreditar sus saberes, el conocimiento que les dio la vida”, afirmó.

    Informó que las asambleas de postulación se realizarán inicialmente en las Comunas vanguardia, que ya cuentan con sus formadores, pero que el objetivo es alcanzar las 5.538 Comunas y Circuitos Comunales en toda Venezuela.

    El rector Arreaza reconoció a la Comuna Costa de Waraira como pionera en este proceso, al haber realizado una de las primeras asambleas del país. “Gracias, gobernador José Alejandro Terán, porque este estado tan comunero como es La Guaira siempre está al frente de los procesos”, declaró.

    El gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, destacó que este proceso representa un cambio de paradigma que remite inevitablemente al pensamiento de Simón Rodríguez, “ese hombre que se atrevía a desafiar la realidad de su tiempo para innovar, para inventar nuevos métodos que entonces eran profundamente cuestionados”, dijo.

    Terán subrayó que este impulso formativo es un invento colectivo y revolucionario, que va con la necesidad de transformar las realidades heredadas del sistema dominante. “Este pueblo ya se acostumbró a no aceptar las condiciones impuestas por costumbre, porque entendió que hacer revolución es atreverse a inventar, a buscar nuevas formas de organización”, afirmó.

    Por su parte, la vocera de la Comuna Costa de Waraira Norma Díaz señaló que dicha Comuna está conformada por 13 Consejos Comunales que participan activamente en las herramientas del Poder Popular, como el Mapa de Conocimiento.

    Explicó que esta herramienta fortalece la capacidad de diagnóstico y solución de problemáticas mediante la planificación, organización y ejecución de acciones construidas a través de consultas, proyectos populares y ejercicios de rendición de cuentas.

    Juan Laya, joven comunero de la Costa de Waraira, expresó que este proceso representa un sueño compartido por el comandante Chávez, hoy materializado por el presidente Nicolás Maduro y por el pueblo organizado. “Esto no es un sueño individual, es un sueño en común. Aquí en asamblea nos encontramos un común”.

    Para Laya, ese común es la formación territorial, orientada a que los estudios técnicos y científicos no dependan exclusivamente de las instituciones gubernamentales, sino que se reconozcan y acrediten los saberes ya existentes en la comunidad. “Ese albañil, esa persona que ya tiene conocimientos específicos, debe ser reconocida y titulada”, enfatizó.

  • Impulsan asambleas para postular estudiantes a la Unacom

    Impulsan asambleas para postular estudiantes a la Unacom

    Caracas, 7 de octubre de 2025.- Durante una videoconferencia para apuntar cómo se hará la carga del Mapa de Conocimiento, Acta Compromiso y postulaciones para estudiantes, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, aseveró que esta semana y la siguiente se deben realizar las asambleas en las Comunas pioneras para postular a los estudiantes en las áreas prioritarias del conocimiento.

    «Con los postulados y los formadores podemos comenzar el proceso de iniciación de las Comunas, es decir, van a comenzar clases en sus Comunas», destacó Arreaza, al tiempo que ratificó que la fecha de inicio de clases es el 20 de octubre, en el marco del aniversario del Golpe de Timón del comandante Hugo Chávez.

    Dijo que en esta primera etapa de inicio de los programas de formación (PNF) están participando 300 Comunas. Una vez consolidado este proceso educativo, «podremos llegar a 600 y avanzar hasta 3.000 Comunas y más», agregó.

    En compañía del vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez; y el ministro de Comunas, Ángel Prado; el Rector destacó que cada talento que se quiere formar debe responder a las necesidades de cada territorio, y solo serán postulados por el Poder Popular, siempre con la visión de incluir y no excluir, así como expandir el método de formación.

    «No es postular por postular, esto es que de verdad ese compatriota quiere resolver eso que está expresado en el Mapa del Conocimiento», explicó Arreaza a más de 300 formadores comunales.

    Por su parte, Prado señaló que la Unacom será referencia en relación con el sistema de formación, no solo en lo académico, sino en cada comunidad. «Hay motivación, hay un nivel de participación muy importante en las Comunas», agregó.

    Por otro lado, el vicepresidente Menéndez detalló que a través del Sistema de Gobierno Popular se cargarán los Mapas de Conocimientos, así como también a los postulados y las postuladas para estudiar en la Unacom. Adicionalmente, a través del SEGEN -Sistema Estadístico Geográfico Nacional- se podrán georeferenciar los espacios de formación en cada Comuna.

    El titular del despacho de Planificación explicó paso a paso cómo se incluye la información en el sistema. «Estamos tratando que se cargue información sobre el sistema de Gobierno Popular, no cargar y cargar cualquier dato. La idea es que este sea un libro digital, como una agenda de todo lo que se está haciendo, una asamblea, una minuta, resultados de la asamblea».

    Este sistema informático es hecho en Venezuela y accederán al mismo voceros y voceras de formación y planificación. El acceso, es en primer lugar, para los que ya elaboraron las ACA (Agendas Concretas de Acción); «no puede entrar cualquiera», aclaró.

    Menéndez instó a tener paciencia en el uso del programa, ya que «estamos en proceso de construcción».

    En el caso del Mapa de Conocimiento, también hay una sección para cargar los datos donde está el formador o formadora de la Unacom en la Comuna.

    También se podrá definir el perfil de cada Comuna en relación con las áreas productivas y cuál es la actividad académica que se vincula con esa área. La tercera sección se definirá las potencialidades de cada territorio.

    Finalmente, Menéndez señaló que el sistema informático es fácil de utilizar, tiene preguntas generadoras y permitirá organizar toda la información.

  • Rector Arreaza: Para este 20 de octubre se tiene previsto el inicio de clases de la Unacom

    Rector Arreaza: Para este 20 de octubre se tiene previsto el inicio de clases de la Unacom

    Caracas, 3 de octubre de 2025.- Este viernes, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, sostuvo una reunión telemática con autoridades de esta casa de estudios y con formadores y formadoras comunales de todo el territorio nacional, con el propósito de exponer las orientaciones para las postulaciones a los Programas Nacionales de Formación (PNF).

    Durante el encuentro, Arreaza anunció que el inicio de clases está previsto para el próximo 20 de octubre, fecha emblemática del Golpe de Timón, con la participación de 300 comunas distribuidas en 19 PNF. Cada Comuna postulará a los estudiantes, quienes previamente han transitado por la etapa de construcción del Mapa de Conocimiento.

    “Debemos comenzar a activar esto en las Comunas, porque ustedes están a la vanguardia. Son las Comunas que tienen formadores ya formados para la fase de iniciación de la universidad. Tenemos que instalar nuestras comunidades de conocimiento con las y los estudiantes que se hayan postulado en asamblea”, expresó Arreaza.

    El Rector también llamó a que, durante la semana del 13 de octubre, se realicen las asambleas de postulación en cada territorio, como parte de la ruta formativa que articula vocación territorial, diagnóstico colectivo y planificación comunal.

    “Ustedes saben que nuestros jefes, el comandante Hugo Chávez y hoy el presidente Nicolás Maduro, conducen el pulso político y el pulso del tiempo histórico. Y si el presidente decide acelerar, afortunadamente contamos con quienes hacerlo: ustedes, sus Comunas, sus Consejos Comunales. En ustedes está la voluntad y el espíritu movilizador y concretizador de este sueño colectivo que estamos construyendo”, expresó.

    Jorge Arreaza subrayó el avance de las Comunas del país en la construcción del Mapa de Conocimiento para la transformación territorial. “Fíjense, ustedes, que ya tienen muy adelantado el Mapa de Conocimiento para la transformación comunal en sus territorios. Tenemos unidades territoriales de educación comunal en cada estado, y ese Mapa de conocimientos —como ustedes bien han trabajado— debe reflejar las necesidades reales del territorio, expresadas en los ámbitos productivos, de servicios y de gestión. Según lo que nos dice el territorio, según su vocación y también según nuestra planificación comunal y las necesidades que tengamos en la gestión de los servicios públicos, por ejemplo”, señaló.

    El Rector de la Unacom recordó que la Universidad Nacional de las Comunas no nació para replicar modelos ajenos, sino para solucionar los grandes nudos críticos que afectan a las comunidades del país. “Por eso tienen que estar muy claros, mis queridas camaradas, mis queridos camaradas, en que esta universidad es para darle respuesta a los grandes nudos críticos de nuestra comunidad. Su vocación está en el territorio. Su función es generar conocimiento para solucionar los problemas que hemos diagnosticado en colectivo en cada Consejo Comunal y en cada Comuna”, manifestó.

    La ruta de postulación a la Unacom se estructura en cinco momentos clave:

    1. Mapa de Conocimiento
      La Comuna en Asamblea junto a su Formador (a) comunal diseña el futuro. Juntos, identifican las áreas de conocimiento que necesita la comunidad. Es la hoja de ruta para el crecimiento colectivo. El encargado de registrar la Agenda Concreta de Acción (ACA) subirá a la plataforma del Ministerio del Poder Popular para Planificación el Mapa de Conocimientos de su Comuna.
    2. Asamblea de Postulación
      En una asamblea histórica, se firma el Acta Compromiso: entre el potencial del postulado y el futuro de todos y todas.
    3. El punto digital
      El enlace comunal encargado de registrar la Agenda Concreta de Acción (ACA) sube las postulaciones y el Acta Compromiso a nuestra web https://www.unacom.edu.ve/
    4. ¡Bienvenido a la Universidad!

    La persona postulada recibirá la noticia oficial a través de un correo electrónico. La Unacom le contactará directamente.

    1. El gran inicio: 20 de octubre
      iFecha histórica! Este 20 de octubre arranca en todo el país la Iniciación Universitaria de la Unacom.
  • Realizan conversatorio «Venezuela y Palestina: Nuestra lucha es la misma”: Hay que quebrarle el espinazo al sionismo

    Realizan conversatorio «Venezuela y Palestina: Nuestra lucha es la misma”: Hay que quebrarle el espinazo al sionismo

    Caracas, 1 de octubre de 2025.- Este miércoles se llevó a cabo el conversatorio «Venezuela y Palestina: Nuestra lucha es la misma”, en las instalaciones de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), estado Miranda.

    El rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, aseveró que en esta etapa de ataque de Israel contra Palestina desde el 7 de octubre de 2023, «hemos visto la etapa más terrible de destrucción de la vida en la Franja de Gaza, de la destrucción de las estructuras para la vida: hospitales, escuelas».

    Sentenció que, pese a la gran censura mediática, con los medios digitales se ha podido ver el genocidio contra los palestinos y las palestinas. «Metamos la mocha (velocidad) para defender a Palestina; si no podemos tomar las armas, tomemos las calles, tomemos las redes, armemos un escándalo para lograr quebrar el espinazo del sionismo y el pueblo palestino será libre», agregó Arreaza.

    Por su parte, Hindu Anderi, integrante de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina y otra de las voces del conversatorio, dijo que Palestina ha logrado despertar la conciencia de los pueblos con sus propias causas. «Estamos viendo a pueblos despertar a partir de Palestina. Después de Palestina la humanidad será distinta», subrayó.

    Igualmente, el director ejecutivo de la Unión General de Escritores y Poetas Palestinos, Juma Alrefai, conversó sobre la Flotilla Humanitaria Global Sumud y alertó que Israel ha emprendido una campaña en contra de estas embarcaciones que portan a Palestina ayuda humanitaria.

    Denunció que Israel ha intentado sembrar en la opinión pública que la flotilla está liderada por terroristas.

    Por otra parte, destacó que Venezuela es un pilar fundamental en la defensa de la causa Palestina y rechazando la ocupación israelí en Gaza. También hizo referencia al «gran apoyo que ha brindado el presidente Nicolás Maduro al pueblo palestino, siguiendo el legado de Simón Bolívar, Hugo Chávez, el «Che» Guevara y Fidel Castro».

    Alrefai detalló, en otro orden, que la administración del Gobierno de Donald Trump ha financiado el apoyo al régimen de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel; y destacó, haciendo una comparación con el Caribe que las amenazas militares de Estados Unidos contra Venezuela buscan, justamente, desestabilizar al país suramericano.

    En todos los casos, dijo que las potencias colonialistas utilizan «la libertad» para fragmentar a los pueblos que quieren dominar. Pasó con Libia, con Irak, pasa en Palestina y en muchos otros países, refirió el poeta palestino.

    Voces venezolanas, intelectuales, dirigentes de movimientos sociales y el Poder Popular, reunidas en el Celarg, ratificaron su rechazo al genocidio de Israel contra Palestina, así como cualquier amenaza contra Venezuela y otros pueblos soberanos.

    Coincidieron en afirmar que el colonialismo no solo afecta a Palestina, sino que tiene objetivos en América Latina y el Caribe.

  • Radiotón por Palestina | Jorge Arreaza: La defensa de Palestina es la defensa de la humanidad

    Radiotón por Palestina | Jorge Arreaza: La defensa de Palestina es la defensa de la humanidad

    Caracas, 30 de septiembre de 2025.- Este martes, el programa “Entre comunes” 101.1 FM, moderado por Jorge Arreaza y Victoria Londoño, se sumó a la transmisión del Radiotón de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina, una jornada comunicacional transmitida por Radio Nacional de Venezuela (RNV) y enlazada con emisoras comunitarias y alternativas de todo el país.

    Durante la emisión especial, Jorge Arreaza, rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), reafirmó su defensa del pueblo palestino, a propósito de los dos años que se cumplen este próximo 7 de octubre desde el inicio de la nueva ofensiva genocida de Israel.

    El Rector de la Unacom se refirió al número de palestinas y palestinos asesinados por el régimen sionista. “Se manejan estimaciones que podrían acercarse a una cifra real de 200.000 personas fallecidas. Las autoridades de Gaza —que aún persisten— reportan cerca de 61.000 víctimas”, dijo.

    Arreaza denunció el asedio permanente, la hambruna, los bombardeos y el uso de francotiradores contra el pueblo palestino, especialmente contra niñas, niños y bebés. “Es inaceptable que nosotros en este mundo, en el siglo XXI, estemos viviendo una suerte de holocausto invertido en tiempo real al ver a millones de seres humanos sometidos al asedio permanente”, recriminó.

    El Rector venezolano describió a Israel como “una entidad creada como enclave colonial occidental, capitalista e imperialista”, y cuestionó el liderazgo de una élite sionista que “impone la voluntad del capital en tierras sagradas para cristianos, judíos y musulmanes”.

    Agradeció a Radio Nacional de Venezuela (RNV) como señal matriz del radiotón, así como a las radios comunitarias y comerciales que se han sumado a la jornada desde distintos puntos del país.

    “Tenemos una deuda acumulada con Palestina —porque además la defensa de Palestina es la defensa de la humanidad—. El mismo enemigo del pueblo palestino es el enemigo del pueblo venezolano. Por eso debemos ser los primeros en alzar la voz y ofrecer nuestros pechos por la paz y la existencia del pueblo palestino”, expresó.

    Agradeció también a los movimientos y plataformas que han organizado esta jornada de solidaridad con el pueblo palestino. “Gente con inmensa sensibilidad por la humanidad misma, por la vida. Y por supuesto, un agradecimiento a todas las instituciones de la Revolución Bolivariana —que es también un gobierno del pueblo, con el presidente Nicolás Maduro al frente— por haberla organizado, con autoridad moral en la defensa de los derechos del pueblo palestino. ¡Mantengámonos en las calles permanentemente, hasta que Palestina sea libre!”, enfatizó Arreaza.

  • Arreaza clausura con éxito 1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales de la Unacom

    Arreaza clausura con éxito 1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales de la Unacom

    Carabobo, 28 de septiembre de 2025.- El rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, aprobó este domingo la realización de un postgrado para los formadores y formadoras comunales, denominado Programa Nacional de Formación Avanzado (PNFA).

    Así lo informó el Rector durante la jornada de clausura de la 1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), luego de una propuesta surgida en las mesas de trabajo.

    Igualmente, anunció que está previsto activar diplomados que van dirigidos a voceros y voceras del Poder Popular.

    Avanzada en acción

    «Esta universidad tiene que ser la universidad de Simón Rodríguez. Nosotros estamos en un momento histórico distinto, y estamos llamados a ser distintos. Nosotros tenemos que hacer que el pueblo sea el protagonista de la educación (comunal). Ustedes no van a ir casa a casa a enseñar, ustedes van a hacer que surja el conocimiento de nuestros hermanos y hermanas que saben tanto como nosotros», enfatizó el Rector desde la sede de la universidad, en Carabobo.

    Arreaza resaltó que un título universitario no hace superior o mejor a una persona, sino que debe hacer que ese profesional esté al servicio del pueblo.

    «Nosotros tenemos que quebrar ese sistema (de formación capitalista) desde la raíz. Este mundo que nos mediatiza para enseñar es muy injusto. Estamos en transición rumbo al socialismo», sentenció Arreaza, al tiempo que subrayó que ante las amenazas constantes contra Venezuela debe hacer que el conocimiento sea humanamente más gratificante.

    El Rector llamó a la 1era Avanzada de Formadores Comunales a promover el protagonismo del pueblo, alineado con el Gobierno Popular, el Plan de la Patria y las 7 Transformaciones, además de impulsar la inclusión de todos los ciudadanos en la Unacom.

    Aseveró que el impacto de la Unacom será socializar el conocimiento sin excluir a ningún venezolano, ese es el sentido que le ha dado el presidente Nicolás Maduro, refirió.

    La ecuación

    Arreaza conversó sobre una primera ecuación para lograr la «máxima felicidad» en el territorio, a través de la Unacom en cada Circuito Comunal.

    FS: Felicidad Social (horizonte-objetivo común).

    DD: Dignidad y Democracia Directa (factor crítico determinante).

    BCM: Brecha en el acceso a las Condiciones Materiales adecuadas para la vida (mientras más baja, mejor).

    BCC: Brecha en el acceso a la Ciencia y los Conocimientos para la vida (mientras más baja, mejor).

    Para que el pueblo se haga feliz (a sí mismo) (FS), por supuesto debe producir aquello que le permita mejorar sus condiciones materiales de vida (CM), a partir de la generación y sistematización del conocimiento, la ciencia y la tecnología (CC) en su propio seno. Sin embargo, las mejorías, tanto materiales, como intelectuales-científicas, no tendrán impactos relevantes sin la consecución de grados superiores de dignidad (DD), es decir, de una vida más digna, sustentada en el ejercicio democrático y directo del poder político del pueblo para transformar su realidad, utilizando aquellos métodos de organización comunitaria que le permitan disponer de los recursos materiales y el conocimiento científico necesarios, para avanzar hacia una sociedad mejor.

    La Declaración

    Previo a las declaraciones del Rector, los 400 formadores por estado debatieron sobre las estrategias para masificar la Unacom y de las experiencias que han registrado hasta el momento en el diseño del Mapa de Conocimiento, entre otros temas.

    La 1era Avanzada de Formación de Formadores de la Unacom culminó estas jornadas, que comenzaron el pasado jueves, con la siguiente declaración:

    «Declaración de la 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales de la Unacom»

    Nosotros y nosotras, hijos e hijas de Bolívar, Chávez y de nuestros ancestros de la Pachamama y del Abya Yala, declaramos ante el mundo que seguiremos hasta las vísceras de Mijares y erguidos cual Chimborazo, el legado de libertad y rebeldía hoy más que ayer, por lo que a las y los imperialistas del nuevo tiempo, si se atreven a atacarnos les volveremos a hacer morder el polvo de la derrota, tal cual como lo hicieron nuestros libertadores en Carabobo, Boyacá, Pichincha, Ayacucho y más allá.

    Pitiyankis y malinches, contad con la derrota por parte de las y los hijos de la Patria Grande, lo haremos por nuestros mártires caídos, por nosotros y por las generaciones futuras, de allí que estemos dispuestos desde nuestras trincheras comunales a defender la soberanía cueste lo que nos cueste para ser libres e independientes.

  • Unacom impulsará la transformación educativa comunal en todos los estados del país

    Unacom impulsará la transformación educativa comunal en todos los estados del país

    Carabobo 27 de septiembre de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) realizó luego de una intensa jornada de mesas de trabajo, una plenaria de compartir de experiencias y debate, a propósito de la 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, donde participaron todos los estados del país.

    Durante la plenaria, cada estado dio su aporte a la construcción de estrategias que permitan desarrollar los objetivos de la universidad en el territorio comunal.

    En este sentido, la vocera por el estado Amazonas urgió «la culminación del Mapa de Conocimiento de todas las Comunas abordadas, porque este es el documento rector de todo lo que vamos a hacer de acá en adelante».

    Por su parte, la representante del estado Anzoátegui refirió la importancia del curso de iniciación universitaria «para que todos puedan saber que la universidad nace con una concepción totalmente diferente a la universidad tradicional, como lo es la creación de las comunidades de conocimiento para la transformación comunal, el desarrollo de nuestra aula virtual, la vinculación de actores y movimientos sociales para el fortalecimiento de la Comuna».

    Igualmente, la vocera del estado Yaracuy resaltó la importancia de la sistematización de experiencias, abordar «los nudos críticos de los territorios comunales de acuerdo a los tres vértices: producir alimentos, ciencia y dignidad».

    El vocero por Apure añadió que «ya cuentan con los formadores» para realizar la tarea encomendada.

    Por esta misma línea, el vocero del estado Aragua habló de la importancia de «la integración de la comunidad a través de las actividades que ayuden a fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y se consolide la participación protagónica y colectiva».

    En su participación, la vocera por el estado Barinas señaló el «acompañamiento continuo y el apoyo tecnológico para los Circuitos Comunales, asamblea ciudadana y contraloría en todos los procesos que se vayan a realizar». Coincidió con la vocera por el estado Bolívar, quien dijo que «la asamblea ciudadana es la estrategia permanente para la formación de las comunidades».

    El vocero por Carabobo habló sobre los grandes avances que registra esa entidad en la ruta hacia la transformación comunal, enfatizando que «llevarán todo el conocimiento a las comunidades para consolidar el estado comunal».

    Durante su intervención, el vocero de Cojedes dijo que «nos llevamos como tarea la iniciación universitaria y la transformación de los Circuitos Comunales en Comunas».

    En este mismo orden de ideas, el vocero de Distrito Capital habló de la importancia del «registro y sistematización de los procesos y del casa por casa, cara a cara» para asegurar que la información sea del manejo de todos. También instó a la vinculación de la Unacom con las instituciones educativas en las comunidades para que niños, niñas y adolescentes conozcan los valores comunales.

    Mientras, el vocero por el estado Falcón priorizó las alianzas entre instituciones para el fortalecimiento de la Comunas y concretar los Mapas de Conocimiento para consolidar los Programas Nacionales de Formación (PNF).

    La vocera de Guárico refirió que en su región «ya se han dado formaciones a través de la Misión Sucre a más de 70 formadores».

    La Guaira destacó que ya «tienen formadores principales por cada Comuna para seguir consolidando el avance comunal a través de la formación».

    El estado Lara planteó la necesidad de crear estrategias que permitan «incorporar a las personas con alguna discapacidad».

    La representante del estado Mérida consideró que al llegar al territorio es importante que «en las Comunas que no se haya realizado el Mapa de Conocimiento, pondremos en práctica las orientaciones y estrategias que nos llevamos por parte de cada uno de nuestros docentes».

    Igualmente, la vocera del estado Miranda afirmó que harán la primera Agenda Concreta de Acción del conocimiento para poder avanzar en la planificación estratégica en el territorio».

    La representación de Monagas dijo que para «octubre estarán preparados para el lanzamiento de la universidad a escala nacional».

    La vocera de Nueva Esparta expresó que debe darse «la concreción de los Mapas de Conocimiento» en los municipios donde hay deficiencias.

    Para la vocera por el estado Portuguesa es prioridad «promover la vinculación entre la Comuna y la universidad, una simbiosis que debemos fortalecer e impulsar».

    El representante por el estado Sucre, refirió que la estrategia consiste en «Cinco elementos fundamentales: organización, vinculación, movilización, formación y comunicación».

    Mientras, la vocera por el estado Tachira indicó la importancia de «la promoción y vinculación de las fuerzas vivas de la Revolución a través de los medios, redes, calles y paredes, con todo lo que tiene que ver con la Unacom; tenemos una tarea histórica todos los que estamos aquí presentes».

    Trujillo anunció que «ya el estado pertenece al Consejo Estadal Universitario y que la Unacom se está expandiendo».

    Para finalizar, la vocera de la delegación del estado Zulia habló de «la internacionalización de la Unacom por toda América Latina: Hay que hacerle publicidad y propaganda», instó.

  • Vicerrector Hernán Vargas: Mapa de Conocimiento es esencial para la formación y defensa de la nación

    Vicerrector Hernán Vargas: Mapa de Conocimiento es esencial para la formación y defensa de la nación

    Carabobo, 27 de septiembre de 2025.- La formación y la defensa son esenciales en la actualidad desde cada Comuna o Circuito Comunal, «y nuestra trinchera tiene que estar centrada en avanzar en la construcción del Mapa de Conocimiento», aseveró este sábado el vicerrector para la Economía Popular de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Hernán Vargas.

    Durante la conferencia Construcción del Mapa de Conocimientos para la Transformación Productiva Comunal, a propósito de la 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, Vargas enfatizó que sin este instrumento es imposible avanzar en el proceso de aprendizaje que requiere cada territorio.

    Dijo que el Mapa de Conocimiento es una herramienta de la Comuna, y está fundamentado en el Plan de la Patria y las 7 Transformaciones.

    Vargas enfatizó que el mapa avanza en la construcción de las transformaciones profundas para la construcción del Sistema de Gobierno Comunal y Popular en todas las escalas.

    «Tenemos la cartografía social y participativa, tenemos las ACA (Agenda Concreta de Acción ) y el Plan de las 7T. Construimos el Gobierno con la fuerza de las asambleas de base y salas de autogobierno comunal, ahora sembraremos un sistema de conocimiento-acción para el desarrollo productivo y ejercicio del Gobierno Popular», resaltó.

    De acuerdo con Vargas, construir el Mapa de Conocimientos para la Transformación Productiva Comunal «es un acto de soberanía y un paso fundamental para hacer realidad el futuro que soñamos para nuestra Comuna. El mapa no es un fin en sí mismo: es la guía para que el pueblo construya su propio conocimiento, su ciencia y tecnología para ejercer el autogobierno y producir todo aquello que necesita para vivir».

    En este sentido, señaló que otro objetivo central del mapa es poner el conocimiento al servicio de la transformación productiva de la realidad en el territorio. Este proceso debe tener un seguimiento constante, agregó.

    «Esto debe desembocar en un proceso de vinculación productiva en la Comuna, detalló el Vicerrector, al tiempo que explicó que el mapa permitirá diseñar los programas de formación que permitan garantizar la soberanía en el territorio.

  • Mesas de trabajo | Esto se debate en la 1era Avanzada de Formación de Formadores de la Unacom

    Mesas de trabajo | Esto se debate en la 1era Avanzada de Formación de Formadores de la Unacom

    Carabobo, 26 de septiembre de 2025.- La filosofía de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Herramientas de formación matemática, Modelo de educación en el entorno, fueron parte de los grupos temáticos en la segunda jornada de la 1era Avanzada de Formación de Formadores de la Unacom, que se lleva a cabo en Tocuyito, estado Carabobo.

    En total se conformaron siete grupos temáticos y mesas de trabajo en los cuales los más de 400 formadores disertaron también sobre los Programas Nacionales de Formación (PNF), las Comunidades de conocimiento para la transformación comunal, sistematización de experiencias, estrategias de aprendizaje, soberanía tecnológica, economía comunal, Poder Popular en Venezuela y el Plan de la Patria Comunal.

    La 1era Avanzada de Formación de Formadores de la Unacom comenzó el jueves con la intervención de las vicerrectoras Eulalia Tabares, Kelly Pacheco, el vicerrector Hernán Vargas, así como los profesores Guy Vernáez, Andrés Ruiz, Myriam Anzola, Maruja Romero, entre otros.

    También fueron ponentes Dubravska Torcatty, directora de Programas de Formación;
    Exeario Sosa, director de Plataforma académica
    y Creación intelectual; quienes realizaron diversas dinámicas con los participantes.

    Todos coincidieron en que hay que seguir fortaleciendo la creación de los Mapas de Conocimiento en cada comunidad, para determinar qué enseñanza requiere cada territorio. También insistieron en sumar las tecnologías de información en el proceso de comunalización de la Unacom.

  • Jorge Arreaza: “La organización comunal hace al territorio inexpugnable y es símbolo de soberanía”

    Jorge Arreaza: “La organización comunal hace al territorio inexpugnable y es símbolo de soberanía”

    Miranda, 26 de septiembre de 2025.- En el ámbito de una jornada de formación política con jóvenes de la Escuela Internacional de Liderazgo de la Juventud Antonio José de Sucre, ubicada en Filas de Mariche, estado Miranda, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas, Jorge Arreaza, compartió reflexiones sobre el papel estratégico de la organización territorial en la defensa de la soberanía nacional.

    Durante su intervención, Arreaza enfatizó que la consolidación de los Consejos Comunales, las Comunas y las instancias de defensa popular constituye un escudo frente a las pretensiones de dominación imperial.

    El Rector subrayó, además, que el control comunal sobre los espacios, recursos y formas de vida es clave para impedir cualquier quebrantamiento externo. “La organización comunal hace al territorio inexpugnable y es símbolo de soberanía”, declaró.

    “Fíjense ustedes en la importancia que esto tiene, no solo para el Gobierno, la felicidad, la planificación y la satisfacción de necesidades, sino también para la defensa de la Patria. Por eso, cuidemos el Consejo Comunal, cuidemos la Comuna; hagamos que los Circuitos Comunales se conviertan en Comunas, y que esas Comunas, articuladas en ejes, configuren nuevas formas de ciudad —llámense como se llamen— donde podamos seguir fortaleciendo el poder del pueblo en el territorio”, acentuó.

    Dirigiéndose a los jóvenes presentes, Arreaza visualizó una imagen simbólica del año 2030, en el bicentenario de la muerte de nuestro Libertador Simón Bolívar. “Ustedes, desde sus Consejos Comunales, desde su Comuna, desde su Sala de Autogobierno, desde su empresa de producción social, podrán decirle: Libertador, somos independientes, tenemos democracia, somos libres, somos felices, y construimos esta historia de gobierno que nos genera la mayor suma de felicidad posible”, expresó.

    La Escuela Internacional de Liderazgo, como espacio formativo, tiene el objetivo de preparar a jóvenes con vocación revolucionaria, pensamiento crítico y capacidad de gobierno desde el territorio. En ella se imparten contenidos político-ideológicos orientados a fortalecer valores socialistas y humanos, y a formar cuadros para asumir responsabilidades en la construcción del futuro de Venezuela.