Inicia Plan Vacacional de la Unacom «Venezuela Ríe»: diversión y educación para la transformación

Autor: mastronardi

  • Inicia Plan Vacacional de la Unacom «Venezuela Ríe»: diversión y educación para la transformación

    Inicia Plan Vacacional de la Unacom «Venezuela Ríe»: diversión y educación para la transformación

    Carabobo, 19 de agosto de 2025.- Este martes la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) dio inicio desde la sede, en Carabobo, al Plan Vacacional «Venezuela Ríe».

    Esta actividad tiene como objetivo brindar una experiencia divertida y educativa durante las vacaciones escolares, así como fomentar habilidades sociales, trabajo en equipo y liderazgo.

    La profesora Laura Pérez sostuvo que todas las instituciones del Gobierno Nacional, especialmente las del sector educativo, están apoyando este plan, para que todos los niños y niñas disfruten de Jornadas recreativas, deportivas y artísticas.

    Se trata de crear un espacio seguro y supervisado para los participantes y de un plan para incentivar el respeto por el medio ambiente y la comunidad.

    «Queremos agradecer a la Dirección de Cultura, a la Guardia del Pueblo, a la Dirección de Educación, de Turismo, a los Jóvenes del Barrio, al movimiento de recreadores», destacó Pérez.

    La presidenta de la Cámara Municipal del municipio Libertador del estado Carabobo, Izanel Guevara, destacó que «un gran equipo está aquí, como lo mandó el presidente Nicolás Maduro, para darle sonrisas a nuestros niños y jóvenes (…) Se nos hincha el pecho de tener este plan y esta universidad, porque vamos rumbo al Gobierno Comunal».

    Por su parte, la diputada a la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico, Gabriela Peña, acompañó el lanzamiento de Venezuela Ríe, y destacó que es un plan vacacional que, además de diversión, promueve el compromiso con la Patria.

    «Hoy se está instalando este plan; sin embargo, estoy segura de que de la mano de la juventud socialista estas actividades van a permanecer en cada una de las 16 Comunas del municipio Libertador (Carabobo)».

    Explicó que con el plan Venezuela Ríe se va a contruir una red integral de recreación, «porque para que en Venezuela preevalezca la paz, nosotros debemos estar desplegados en cada Comuna y Circuito Comunal», agregó la parlamentaria.

  • Programas de formación de la Unacom generan un nuevo modelo de conocimiento en Venezuela

    Programas de formación de la Unacom generan un nuevo modelo de conocimiento en Venezuela

    Carabobo, 16 de agosto de 2025.- La adecuación curricular de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) continuó este sábado con la explicación de los 14 Programas Nacionales de Formación (PNF) de este espacio educativo.

    El rector de la Unacom, Jorge Arreaza, señaló que desde la universidad se está construyendo un método en colectivo «que puede generar un quiebre real e irreversible en el mapa de los métodos de estudio en Venezuela».

    Aseveró que el conocimiento es parte del Poder Popular de las Comunas. «El poder del conocimiento es irreversible», sentenció Arreaza, al tiempo que indicó que los PNF formarán a hombres libres y felices.

    «Nuestro elemento central es la comunidad, la Comuna, y sabemos que de ahí va a surgir el conocimiento. Y mientras desalambramos (quitar las amarras) para que con el conocimiento, quienes nos han querido oprimir se queden sin espacio en la República Bolivariana de Venezuela. Desalambrando y desaprendiendo las ideas (…) Este proceso no tendrá retorno alguno», agregó.

    A su vez, instó a todos los docentes de la Unacom a llegar a los jóvenes de todos los espacios del país. «Tenemos que incorporar a los jóvenes, a los cultores, a los circenses, a los mimos, a todos los que lleguen a mucha gente».

    Arreaza informó que todos los PNF serán revisados y aprobados por el presidente Nicolás Maduro, «porque esta es su universidad «.

    ¿De qué va el desalambrado?

    Desalambrado (adecuación curricular) es la elaboración de cada PNF de la Universidad Nacional de las Comunas, adaptado a las necesidades de cada Comuna o Circuito Comunal.

    La Coordinación de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Unacom es una de las que encabeza dichos programas de formación de la Unacom en Ingenierías Eléctrica, Informática, así como Distribución y Logística, Mantenimiento, Construcciones Civiles y Mecánica.

    Así lo informó el profesor de la institución universitaria Andrés Eloy Méndez durante el Encuentro de Adecuación Curricular, realizado en la sede de la universidad.

    Méndez refirió que la segunda Coordinación es la de Estudios de la Tierra y para el Vivir, en la cual estarían los programas Agroecología, Ingeniería Ambiental, Veterinaria y Agroalimentaria.

    Organización y Desarrollo Comunal es la tercera coordinación, que suma a Administración, Deporte, Turismo y Comunicación Popular.

    Este sábado se dio a conocer el Programa Nacional de Formación (PNF) de Ingeniería Eléctrica, donde el profesor Víctor Rodríguez, del estado Falcón, e impulsor de la Unacom, destacó que para este programa se han apoyado en las universidades Politécnica Territorial Alonso Gamero, la JJ Montilla y la de los Trabajadores Jesús Rivero.

    Desarrollar propuestas que permitan potenciar el servicio energético era, en principio, el epicentro de este PNF. «Nuestra propuesta, al iniciar el Desalambrado, es contribuir a la formación de los comuneros en torno a la consolidación de la soberanía energética de la nación», explicó.

    Informática y Comunicación

    Mientras tanto, el PNF en Informática tiene como misión contribuir en el ejercicio de Autogobierno Popular y Comunal en esta área de estudio; además de fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia.

    El equipo de docentes de este PNF aseveró que el conocimiento vendrá de la comunidad, es un proceso de formación crítico, que tome en cuenta lo social, la cultura, el trabajo, entre otros. El objetivo es sumar profesionales en Informática para contribuir al cumplimiento del Plan de la Patria.

    Los estudiantes, que recibirán un certificado como Técnico en Redes, podrán aprender a crear software libres y a trabajar con los ya existentes, actualización tecnológica y desarrollar aplicaciones para las Salas de Autogobierno Popular y Comunal.

    En relación con el PNF de Comunicación, los profesores explicaron que tienen el objetivo de promover el comunicador popular. «Nosotros estamos defendiendo este proyecto como comunicación popular, para aterrizarlo en nuestras Comunas (…) Queremos que el programa se llame PNF en Comunicación Popular», destacó.

    En la actividad participaron profesores de todos los estados del país, quienes explicaron los objetivos de los 14 PNF de la Unacom.

  • Vicerrectora Pacheco: Comunas están llamadas a combatir el tráfico de animales y fortalecer el saneamiento para la vida

    Vicerrectora Pacheco: Comunas están llamadas a combatir el tráfico de animales y fortalecer el saneamiento para la vida


    Carabobo, 15 de agosto de 2025.- La ponencia «El ecosocialismo en la Comuna. Vinculación con las Salas de Autogobierno, hacia la construcción de la nueva sociedad comunal», abrió la tarde de este viernes el 1er Encuentro de Formación para los Consejos Ecosocialistas, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), en el estado Carabobo.

    La vicerrectora para la Democracia y la Sociedad Comunal de la Unacom, Kelly Pacheco, lideró esta intervención, y destacó que es una tarea esencial civilizar a las comunidades en relación con la protección de animales y contra el tráfico de los mismos. 

    «Es triste como en Lara, por ejemplo, capturan al cardenalito para venderlo. Nosotros tenemos que civilizar a la sociedad con respecto a eso, para no ser una comunidad indolente», sentenció, al tiempo que recordó que Venezuela es un país para la vida, como lo decía el comandante Hugo Chávez. 

    Igualmente, aseveró que otro tema importante es el saneamiento para la vida, para lo cual se deben fortalecer las brigadas ecosocialistas en las escuelas.

    También destacó que los Consejos Ecosocialistas que se comiencen a conformar en las más de 5 mil Comunas, deben impulsar la descontaminación ambiental, la siembra de productos para el sustento de la comunidad, entre otros elementos esenciales para el bienestar social. 

    Gran Misión Madre Tierra Venezuela

    Miguel Romero, coordinador de la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Ciara) en el estado Carabobo, conversó sobre los 7 Vértices de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela.

    Al respecto, detalló que esta gran misión, anclada en el Ministerio para el Ecosocialismo, invita a  los Consejos Ecosocialistas a participar activamente en las labores de fiscalización ambiental y control de impactos ambientales que adelante el despacho ministerial con competencia en materia ambiental.

    La tarea para que la Gran Misión Madre Tierra funcione es que se organicen los Consejos Ecosocialistas en cada circuito comunal del país, aseveró Romero.
     
    En este sentido, recordó que las Comunas deben estar conscientes de los 7 vértices de esta gran misión: Organización y Formación para la Vida; Sembrar para la vida, Territorio, Clima, Fauna, Saneamiento y Producción para la vida.

    «Debemos tener un proceso constante de formación sobre ecosocialismo e impulsar el liderazgo comunitario sobre el tema».

    El ciclo de ponencias culminó con la realización de mesas de trabajo referidas, cada una, a los 7 Vértices de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela.

  • Unacom y Ministerio de Ecosocialismo realizarán jornada de trabajo sobre responsabilidades ambientales en las Comunas

    Unacom y Ministerio de Ecosocialismo realizarán jornada de trabajo sobre responsabilidades ambientales en las Comunas

    Caracas, 12 de agosto de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) y el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, realizarán este fin de semana una jornada de trabajo para debatir sobre las responsabilidades de las Comunas en materia de cuidado ambiental.

    Entrevistado en el programa Entre Comunes, conducido por el rector de la Unacom, Jorge Arreaza, y la dirigente juvenil del PSUV, Victoria Londoño, a través de la emisora comunitaria Radio Libre Negro Primero 101.1 FM, el ministro de Ecosocialismo Ricardo Molina, enfatizó que en la actividad se encontrarán líderes comunales de Carabobo, Aragua y Cojedes.

    «El objetivo es debatir, conocer más a fondo cuál es el concepto de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, cuáles son las responsabilidades (de cada Comuna). Vamos a conversar profundamente sobre las responsabilidades del ecosocialismo dentro de las Comunas», agregó Molina.

    Detalló que desde el despacho ministerial se han conformado 60 % de Consejos Ecosocialistas.

    Por su parte, Arreaza sostuvo que desde la Unacom se debe fortalecer la nueva estructura de los Consejos Ecosocialistas, a fin de contribuir al cuidado de la naturaleza y de la vida.

  • Formación Unacom | Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas están listos para acompañar diseño de proyectos populares

    Formación Unacom | Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas están listos para acompañar diseño de proyectos populares

    Carabobo, 8 de agosto de 2025.- La Escuela de Gobierno Popular de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) tiene un papel primordial en la formación de las vocerías de la Comunas, Consejos Comunales, instituciones, entre otros organismos vinculados al Poder Popular.

    Así lo afirmó este viernes la vicerrectora para la Democracia y la Sociedad Comunal, Kelly Pacheco, durante la segunda jornada de la primera Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas (OPA), realizada en la sede de la universidad, en Carabobo.

    Luego de la realización de las cinco mesas de trabajo de los voceros comunales de Hidrocaribe, Hidrocapital (Miranda y Caracas), Hidrofalcón, Hidrolara, Aguas de Mérida, Aguas Yaracuy, entre otras, Pacheco aseveró que con esta primera formación de impulsores y con las próximas que se realicen se van a territorializar las políticas públicas, como por ejemplo las Mesas Técnicas de Aguas.

    Dijo que en esta jornada se debatió sobre el Gobierno Comunal, organización, Plan de la Patria, las 7 Transformaciones, entre otros temas. Además, indicó que los impulsores OPA van a acompañar al Poder Popular en la elaboración de todos los procesos para la elaboración de proyectos que contribuyan a atender los requerimientos en materia de servicios de agua potable.

    Las experiencias

    En la actividad de este viernes, se conformaron cinco mesas de trabajo: Mesas Técnicas de Aguas y Plan de la Patria Comunal; Plan de actualización de vocerías de los Consejos Comunales y Mesas Técnicas de Aguas; Formulación de proyectos y contraloría social; Seguimiento de las Mesas de Aguas e Identidad cultural y descolonización.

    Franklin Blandin, impulsor de Hidrocapital en el estado Miranda, manifestó que es importante que toda la comunidad se involucre en la solución de los problemas, «debemos seguir transformando nuestros espacios».

    Igualmente, Yilber Bastidas, vocero comunal de Hidrolara, destacó que en el estado las Comunas se han abocado a participar en cada proyecto popular para la transformación del territorio.

    Susana Martínez de Hidrocaribe y Rosa Herrera de Hidrocapital La Guaira, expresaron su satisfacción en esta primera formación de la Escuela de Gobierno Popular de la Unacom.

    Afirmaron que la información recibida servirá para fortalecer las vocerías comunales, además señalaron que gracias a la organización popular han podido mejorar el servicio de agua.

    Por su parte, Ronny González, impulsor de Hidrocentro, así como Rosa Sánchez, de Aguas Yaracuy, afirmaron que la Unacom es un pilar para el fortalecimiento de la organización de las Comunas y Consejos Comunales, además de potenciar el conocimiento en distintas áreas.

    En las mesas de trabajo también participaron los impulsores Jacinto Mendoza (Aguas de Mérida), Mariela Sánchez (Hidrofalcón), Anderson León (Aguas de Yaracuy), Jefferson Guzmán y Jorge Martínez (Hidrocaribe) y Antonio Moreno del estado Anzoátegui.

    Igualmente, estuvieron debatiendo Marianela Fernández (Hidrocapital Caracas), Yohanny Castellano (Hidrocapital Miranda),
    Yuris Gil (Hidrolara) y Yheruzelkys González (Hidrocaribe).

  • Unacom llama a socializar el conocimiento comunal en todo el territorio

    Unacom llama a socializar el conocimiento comunal en todo el territorio

    Carabobo, 7 de agosto de 2025.- Socializar el conocimiento y transmitir la información a toda la comunidad, es una de las principales tareas de los impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas, formados por la Escuela de Gobierno Popular de la Unacom.

    Así lo informó la vicerrectora de Formación e Investigación
    Comunal de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Eulalia Tabares, durante el inicio de la primera Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas, que se realiza los días 7 y 8 de agosto en la sede de la universidad, en el estado Carabobo.

    Indicó que la Unacom aplica una metodología especial para abordar a cada comunidad, esto en relación con el Diagnóstico Participativo, nombre de su ponencia. En este sentido, aseveró que los impulsores de la OPA tendrán las herramientas para generar la transformación social, «pero para lograr esto tiene que haber organización», resaltó.

    Por su parte, la vicerrectora para la Democracia y Sociedad Comunal de la institución, Kelly Pacheco, habló a los impulsores sobre el Plan de la Patria Comunal como eje estratégico en la transformación territorial.

    Al respecto, resaltó que los impulsores y demás integrantes de la Unacom se van a nutrir constantemente del Plan de la Patria generado por el comandante Hugo Chávez. Se trata de cambiar el modelo de Gobierno desde la raíz y desaprender lo que se conoce hasta el momento.

    «Cuando nosotros entendemos que no somos el problema, sino que somos parte de la solución las cosas comienzan a cambiar», dijo Pacheco, al tiempo que llamó a promover la nueva forma de Gobierno Comunal en cada rincón del país. «Si somos un solo Gobierno, tenemos que ponernos de acuerdo para actuar en el territorio y en coordinación con las alcaldías y las gobernaciones», agregó.

    Recalcó que el Poder Popular, formado para la gobernanza en la comunidad, podrá ejercer la autogestión y atender los requerimientos en materia de servicios públicos y calidad de vida.

    Sandino Marcano, director general de Políticas Públicas del Ministerio para las Comunas, lideró la ponencia Sistema de Gobierno Comunal, y sobre este aclaró que es un modelo de gestión «donde todos podemos vernos las caras y podamos trabajar en conjunto, y también hacer realidad la frase: un solo Gobierno una sola gestión».

    Sandino refirió que este sistema se basa en priorizar el mandato del pueblo, de los ciudadanos, y destacó que, con este pilar, el presidente Nicolás Maduro ha llamado a «recuperar la conexión con nuestro pueblo y ser un solo Gobierno realmente».

  • Unacom y Minaguas | Ofensiva Popular de las Aguas complementa Gobierno Popular

    Unacom y Minaguas | Ofensiva Popular de las Aguas complementa Gobierno Popular

    Carabobo, 7 de agosto de 2025.- La Ofensiva Popular de las Aguas y la Arquitectura legal y orgánica de la Comuna, fueron tema de debate en la primera Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas, Escuela de Gobierno Popular.

    Desde la sede de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), en Carabobo, el concejal del municipio Libertador de Caracas, José Reyes, explicó que la OPA implica concientizar a la población del tema del servicio del agua, el cual se ha visto afectado por las sanciones impuestas por Estados Unidos, ya que las mismas han frenado el proceso de modernización de la estructura de distribución del recurso hídrico.

    En este sentido, Reyes dijo que por eso es fundamental entender que la Ofensiva Popular de las Aguas es un método de trabajo que completa el Sistema Popular de Gobierno que el presidente Nicolás Maduro ha diseñado sobre las grandes transformaciones (7T).

    Aseveró que el tema agua debe generar un saldo organizativo, a fin de encontrar las soluciones necesarias para cada Comuna o Circuito Comunal.

    Arquitectura legal

    Por otra parte, Absalón Quiroz, representante del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, lideró la ponencia Arquitectura Legal y Orgánica de la Comuna, resaltando la importancia de seguir los lineamientos de la Constitución Bolivariana, así como las leyes del Poder Popular.

    Destacó que en Venezuela está surgiendo una nueva democracia, anclada en las Comunas. En este sentido, hizo mención al artículo 5 de la Carta Magna: “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están
    sometidos».

    Quiroz detalló que el Poder Popular es el pueblo organizado para el ejercicio de su soberanía a través de Consejos y Federaciones Comunales, movimientos sociales, organizaciones sociales, entre otras estructuras.

    Al igual que Reyes, Quiroz insistió en el poder de la organización para consolidar el Gobierno Popular y Comunal, siempre de la mano con la arquitectura legal de la nación.

    Finalmente, conversó sobre el plan de adecuación y conformación de las comunas, esquema que inicia con la adecuación de vocerías de los Consejos Comunales, para luego iniciar todo un proceso electoral que defina cada parte de la Comuna, tomando en cuenta el voto y participación de cada ciudadano.