2da Avanzada de Formación | Unacom fomenta el uso de «Fragata» para transformar el aprendizaje de las matemáticas en las Comunas

Autor: yenny

  • 2da Avanzada de Formación | Unacom fomenta el uso de «Fragata» para transformar el aprendizaje de las matemáticas en las Comunas

    2da Avanzada de Formación | Unacom fomenta el uso de «Fragata» para transformar el aprendizaje de las matemáticas en las Comunas

    Carabobo, 8 de noviembre de 2025.- El profesor Guy Vernáez informó en el marco de la segunda Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales desde la sede de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), en Carabobo, que hasta ahora van cientos de usuarios matriculados en la plataforma Fragata y detalló que este sistema tiene la precisión de registrar cuántos de ellos ingresaron a las actividades previstas, prácticas, evaluaciones, cantidad de aprobados, entre otras.

    En este sentido, Vernáez reveló que de 360 estudiantes registrados, 38 ingresaron a la plataforma y 17 de ellos incluso ya presentaron una evaluación sin haber visto aún ninguna clase, ni explicación formal, evidenciando así la disposición de aprovechar la herramienta, ante lo cual instó a continuar fomentando una red de apoyo entre los estudiantes para lograr los objetivos de formación y disminuir «la ansiedad que muchas veces en la educación tradicional limita la participación de los estudiantes».

    Otro aspecto en el que hizo énfasis es en el reconocimiento de los errores como estrategia para avanzar, para ello citó palabras de otros colegas profesores quienes dijeron que “si tu cierras la puerta a los errores, también estás cerrándole la puerta a las soluciones”, afirmando que «equivocarse es parte fundamental del aprendizaje».

    Para Vernáez, reconocer el error como parte intrínseca del aprendizaje es otra diferencia entre la educación convencional y la nueva opción educativa comunal que impulsa la Unacom, “esto es una mirada distinta de lo que generalmente un Profesor en cualquier salón y en cualquier espacio tiene”, dijo.

    Según Guy Vernáez, este nuevo método educativo permite hacer las cosas de diferentes maneras, lo cual “rompe los esquemas” y deja en evidencia que no solo el Profesor tiene la verdad, puntualizó Vernáez por lo cual invitó a los estudiantes a asumir este proceso de formación como “una iniciativa para investigar y siempre hacer algo nuevo”, resaltando que esta propuesta no se trata de aprender un método sino de una construcción.

    Durante la ronda de preguntas aclaró otro aspecto importante en cuanto a la herramienta Fragata, la cual funciona fuera de línea, es decir sin necesidad de estar conectados a una red de internet, lo cual facilita su uso cotidiano y sin trabas.

    Igualmente, refirió que Fragata ha sido probada con éxito en estudiantes de educación media de diferentes estados de Venezuela posicionándose como una herramienta de aprendizaje que fomenta la memoria, la concentración, la resolución de problemas de diferentes formas, el pensamiento crítico y la creatividad.

  • Arreaza desde Apure: Presidente Maduro impartirá primera clase de la Unacom

    Arreaza desde Apure: Presidente Maduro impartirá primera clase de la Unacom

    Apure, 19 de octubre de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) realizó hoy dos Asambleas de Postulaciones de Estudiantes desde las Comunas Senderos del Sur Noel Corona; y Lanceros por la Patria, en los municipios Biruaca y San Fernando de Apure, respectivamente.

    Durante el primer encuentro, y rodeado de los futuros estudiantes, el rector Jorge Arreza informó emocionado que: “sepan ustedes que la semana que viene, no sabemos qué día, porque era el lunes, pero resulta que tenemos ahora la canonización de nuestro primer santo, José Gregorio Hernández y una santa, la madre Carmen Rendiles, entonces el lunes no es laborable, pero la semana que viene el presidente Maduro va a dar la primera clase de la Universidad Nacional de las Comunas, y ustedes la van a ver donde estén, por televisión, por internet, como sea, ustedes van a ver su primera clase, él va a dar orientaciones muy importantes».

    La primera actividad que se llevó a cabo específicamente desde el Fuerte Militar Cruz de Agua, Coronel. Pedro Miguel Chipia, del municipio Biruaca, contó también con la presencia del gobernador del estado Apure, Wilmer Rodríguez; el alcalde del municipio Biruaca, José Franco; el director estadal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas; Jesús Paiva; el coordinador estadal de la Unacom Apure, profesor Geovanny Bolívar: el formador comunal Andrés Cabrera; postulados, la comunidad y el Poder Popular.

    El rector Arreaza explicó que el mecanismo para el desarrollo de programas de formación se realizará a través de los diagnósticos realizados y la Agenda Concreta de Acción de cada Comuna; en este sentido, argumentó que “las áreas de conocimiento y los PNF o carreras, se derivan de eso, en otras Comunas serán otras las realidades y otros los PNF. Hasta ahora tenemos 19 carreras que vamos a ir extendiendo”.

    El Rector también resaltó la importancia de “producir alimentos, comida, que hoy pudiésemos decir no solo la comida, también las condiciones materiales, nuestra vivienda, nuestro entorno inmediato, nuestro vestido; es decir, el alimento primario que necesitamos, producir ciencia, conocimiento, el que necesitamos para producir alimentos, producir ciencia, y producir dignidad”, puntualizó.

    Por su parte, el gobernador del estado Apure, Wilmer Rodríguez, indicó que “nosotros tenemos un objetivo, nosotros tenemos una gran misión, tenemos ya más de 25 años, fue el Comandante Eterno quien nos marcó el camino, ya el camino está señalado, y mientras más nos agreden, más intensificamos el trabajo, más intensificamos la lucha y todo eso suma en amor, tener más pasión por nuestra tierra, tener más pasión por nuestra amada Venezuela”, sentenció.

    Igualmente, el alcalde del municipio Biruaca, José Franco, dijo: “nosotros nos sentimos contentos y complacidos de ver como cada día se profundiza más el sueño de Hugo Chávez, es una demostración de la continuidad del proyecto que nos dejó y que él impulsó, y hoy nuestro presidente obrero constitucional, Nicolás Maduro Moros, sigue firme, comprometido con un pueblo, no se trata solo de empoderar al pueblo, hay otra fase que es la formación del pueblo”.

    El director estadal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Jesús Paiva, comenzó citando palabras del formador Andrés Cabrera cuando dijo: “la Unacom somos todos y la Unacom es la Comuna”, para luego argumentar que “a partir de este momento y esta trayectoria que nos queda para culminar el año, por lo menos debemos llegar a unas 70 u 80 Comunas para el 50 % de las unidades territoriales y la 181 en el estado, cada Circuito Comunal, cada Comuna, es una universidad en todo el territorio y asumimos ese compromiso desde el Ministerio, desde la Unacom a fortalecer ese espacio y a profundizar porque uno de los temas que hoy nos llama son las 7 Transformaciones, el elemento coyuntural transformador y conductor dentro de la Comuna, el ideario popular que identifica a nuestro pueblo”.

    Según cifras del coordinador estadal de la Unacom Apure, profesor Geovanny Bolivar, “por ahora estamos en 22 Comunas, en seis de los siete municipios, estamos esperando por el municipio Pedro Camejo, pero sé que lo vamos a lograr porque ahora tenemos el apoyo de la diputada y comunera, Dairene Delgado, quien nos va a ayudar bastante”.

    El formador Andrés Cabrera informó sobre las oportunidades de formación a la cual pueden postularse, indicando que “en una primera etapa tenemos los programas propios de la Unacom, economía comunal, democracia comunal, sistema de gobierno popular, arquitectura, ingeniería textil sostenible, ingeniería en agua; por otro lado habrá acreditación de saberes en administración, agroecología, veterinaria, ingeniería civil, ingeniería eléctrica, ingeniería ambiental, ingeniería en informática, ingeniería en logística y distribución, ingeniería mecánica, ingeniería de mantenimiento, ingeniería agroecológica, turismo, comunicación popular y deporte”.

    Lanceros por la Patria

    La segunda actividad realizada desde la Comuna Lanceros por la Patria, en San Fernando de Apure, contó igualmente con la participación del rector de la Unacom, Jorge Arreaza; la secretaria general de Gobierno de la Gobernación del estado, Mairín Moreno; y el alcalde del municipio San Fernando, Lisandro Solórzano.

    En esta Asamblea, Arreaza destacó la importancia de “tomarse muy en serio” los estudios en la Unacom, “porque nos van a criticar”, alertó, instruyendo a los postulados a comprometerse con el cumplimiento de actividades y la asistencia a clases. “Vamos a cambiar el modelo de educación universitaria en Venezuela y dentro de unos, dos, tres años, la gente querrá estudiar en la Universidad Nacional de las Comunas, y ya no querrá estudiar tanto en algunas universidades tradicionales, porque aquí se va a aprender más, mejor, más profundo y con mayor amor y solidaridad”, afirmó.

    La secretaria general de Gobierno, Mairin Moreno, informó que la Comuna Lanceros por la Patria agrupa a nueve Consejos Comunales, «estamos haciendo las postulaciones para la Universidad Nacional de las Comunas, hoy se hace realidad ese sueño del comandante Chávez».

    Por su parte, el alcalde Lisandro Solórzano, resaltó que «este impulso que se le da a la Universidad Nacional de las Comunas, viene a incorporarse a ese proceso de transferencia no solo de conocimiento, sino transferencia de lo que son las carreras necesarias para que cada Comuna o cada Circuito Comunal tenga el conocimiento para que haga gestión, para que siga ayudando al Gobierno constituido».

    Durante la actividad, los postulados se mostraron emocionados y coincidieron en que la Unacom es un gran logro para la educación universitaria, para las Comunas y, a su vez, abre una gama de oportunidades de formación indispensable para el desarrollo de sus comunidades.

    En este link puede cargar su Mapa de Conocimiento, Acta Compromiso y postulados a la Unacom por Comuna:

    https://gobiernocomunal.planpatria.gob.ve.

  • Miles de venezolanos exigen fin al genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino

    Miles de venezolanos exigen fin al genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino

    Caracas, 7 de octubre de 2025.- Miles de personas marcharon desde las inmediaciones del Parque Generalísimo Francisco de Miranda hasta la embajada de Palestina en Caracas, para exigir el fin de la ocupación y denunciar el genocidio que comete el régimen sionista israelí en contra del pueblo palestino.

    Esta gran marcha en solidaridad por la soberanía plena de Palestina y Venezuela, contó con la participación del rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, el embajador de Palestina en Venezuela, Fadi Alzaben, el vicepresidente de Organización del PSUV, Pedro Infante, la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, el Jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahúm Fernández, la presidenta de Inparques Rosinés Chávez, y la líder de la Plataforma de Solidaridad con la Causa Palestina, Hindú Anderi, entre otras autoridades, movimientos sociales y Poder Popular.

    El Rector de la Unacom, denunció que «aquí sabemos lo que ocurre en tiempo real, hemos visto a los niños desmembrados, a los niños morir, y sin embargo, el mundo poco hizo; por eso, los pueblos están en la calle, el pueblo venezolano ha estado en la calle desde el primer día expresando su solidaridad, su amor y su defensa, esta causa como causa nacional, la causa palestina en Venezuela es causa nacional».

    Igualmente, destacó que «ya Hugo Chávez, nuestro comandante, lo señaló con mucha claridad cuando acusó al Estado sionista de Israel de lo que es, cuando rompió relaciones con ese ente del terror que es Israel, y el presidente Nicolás Maduro ha sido de los más firmes en el mundo en la defensa del pueblo palestino», puntualizó.

    «Hace 200 años, la generación de nuestro Libertador Simón Bolívar luchaba contra la dominación imperialista, luchaba contra el genocidio que se cometió contra los pueblos indígenas en Nuestra América, luchaba por la paz y así lo recordaba el presidente Maduro ayer, cuando decía que ‘Bolívar todo lo hacía por la paz, que si iba a la guerra, era por la paz, que su puerto y su gloria era la paz’, y eso es lo que nosotros pedimos para el pueblo Palestino», argumentó Arreaza.

    Por su parte, el embajador de Palestina en Venezuela, Fadi Alzaben, destacó que «nos encontramos aquí para levantar la voz, para denunciar el genocidio que está perpretando Israel en la Franja de Gaza, hermanos y hermanas, en estos momentos tan importantes, tan cruciales, quien guarda silencio forma parte de la matanza contra el pueblo palestino», sentenció.

    «Han pasado dos años desde que empezó el genocidio en la Franja de Gaza, dos años e Israel ha asesinado a 80.000 palestinos y todo el mundo guarda silencio ante las atrocidades, los crímenes del Estado infame de Israel», dijo el Embajador palestino.

    Para culminar, Alzaben agradeció a los presentes «hermanos y hermanas en nombre del Gobierno de Palestina, del pueblo de Palestina, en nombre de todas las niñas, niños, ancianos, mujeres de Palestina, agradecemos tantas muestras de apoyo, de solidaridad, de hermandad por nuestros pueblos, también agradecemos todas las muestras de rechazo, de repudio a los crímenes cometidos por Israel contra nuestro pueblo».

    La alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, refirió que «a nivel de todo el mundo ya se reconoce el crimen, el genocidio que está ocurriendo contra el pueblo de Palestina, nosotros estamos pidiendo que Palestina sea un país libre, soberano e independiente».

    Por otro lado, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahúm Fernández, abrió su discurso enfatizando que «amenazados como estamos, hoy 7 de octubre vamos a recordar al gran comandante Hugo Chávez en su histórico cierre de campaña presidencial, en su histórica victoria cuando el sacó aquella consigna: Chávez corazón del pueblo, y hoy Chávez sigue siendo el corazón del pueblo y hoy Chávez está con Palestina, está en las calles de Caracas, en las calles de Miranda, en todos los que estamos aquí en solidaridad con Palestina y en denuncia permanente».

    En este sentido, la líder por la Causa Palestina en Venezuela, Hindú Anderi, destacó la hermandad entre naciones: «¡Qué viva Palestina y Venezuela!, ¡Qué viva la hermandad entre los pueblos libres del mundo!».

    La actividad culminó con la lectura de un comunicado leído por la presidenta de Inparques, Rosinés Chávez:

    Libertad y soberanía plenas para Palestina. Hoy 7 de octubre de 2025, a dos años del inicio de la violenta y genocida arremetida del régimen sionista y criminal de Israel, los y las integrantes de las diversas plataformas, movimientos sociales, organizaciones políticas, instituciones, estudiantes, artistas, médicos, trabajadores, maestros, ciudadanos y ciudadanas en general, elevamos nuestra voz, con firmeza y ternura, con indignación y esperanza, para denunciar el genocidio que el ente sionista de Israel perpetra contra el noble pueblo Palestino.

    No podemos callar ante el dolor que se extiende por Gaza, ante los cuerpos de niños y niñas que la barbarie convierte en escombros, ante la sistemática destrucción de una cultura milenaria que resiste con dignidad.

    Hoy, ser neutral también es un crimen ante el horror. Nos duele Palestina como nos duele nuestra propia historia. Nos duele cada hospital bombardeado, cada escuela arrasada, cada madre que llora a sus hijos bajo el cielo roto. Y desde ese dolor, nos movilizamos. Desde ese dolor, resistimos. Desde ese dolor, nos comprometemos a seguir acompañando la lucha de liberación de Palestina.

    Por ello, desde la heróica Caracas, cuna de Bolívar y Miranda, de Apacuana y Guaicaipuro,

    Rechazamos:

    El genocidio sistemático que el ente sionista de Israel ejecuta contra el pueblo Palestino, incluyendo el asesinato de civiles, el bombardeo de hospitales, escuelas y refugios.

    El silencio cómplice de gobiernos, organismos internacionales y medios
    que normalizan la ocupación y el exterminio.

    Denunciamos:

    La manipulación mediática que distorsiona la realidad palestina y criminaliza su legítima resistencia. Mentiras que ocultan los 78 años de ocupación, colonialismo, apartheid y masacres sistemáticas del ente sionista en contra del noble pueblo de Palestina.

    Condenamos:

    La destrucción cultural de Palestina, bibliotecas, museos, iglesias, mezquitas, archivos, monumentos y expresiones artísticas arrasadas como parte de una política sistemática de borrado identitario.

    Exigimos:

    El alto inmediato al fuego y cese de toda agresión ilegal e ilegítima contra la población palestina que pretende ser exterminada por el ocupante genocida.

    Exigimos el levantamiento del bloqueo a Gaza, que impide el acceso a alimentos, medicinas, agua y energía.

    Que se detenga el uso del hambre como arma de guerra, por favor, régimen colonial que está matando a la población palestina con mayor saña en contra de niños y niñas.

    La protección internacional urgente para los artistas, periodistas, médicos y defensores de derechos humanos palestinos.

    La liberación inmediata de cientos de prisioneras y prisioneros palestinos,
    que incluyen a cientos de niños y adolescentes que languidecen en las
    mazmorras del régimen ilegítimo de Israel.

    El reconocimiento pleno del Estado Palestino y respeto a sus fronteras históricas.

    Que se impongan sanciones efectivas contra Israel por crímenes de lesa humanidad y violaciones al derecho internacional humanitario.

    Como organizaciones sociales, pedimos a la Asamblea Nacional que
    incorpore al Sionismo en la Ley Contra el Fascismo, Neofascismo y otras expresiones similares, tanto en el título como en el texto de la Ley, pues el sionismo amenaza al planeta, como corriente, movimiento político, estrategia de expansión, ocupación y dominación geopolítica.

    Que nuestras voces se multipliquen.

    Porque mientras exista una acción de conciencia, una movilización, un discurso, un pincel, una palabra, una canción, una voz que se levante en contra de la injusticia.

    Y hoy más que nunca, cuando la República Bolivariana de Venezuela está amenazada por las fuerzas imperiales, debemos acudir a nuestro patriotismo, la coherencia demanda nuestro compromiso. Las luchas son las mismas. Palestina y Venezuela andan por el camino de la plena independencia y libertad.

    ¡Qué viva la Patria Bolivariana libre y soberana!

    ¡Palestina no está sola, Palestina resistirá, Palestina vencerá, Palestina vivirá!

  • Escuela de Liderazgo | Arreaza: «Las nuevas generaciones deben apropiarse del Consejo Comunal y la Comuna»

    Escuela de Liderazgo | Arreaza: «Las nuevas generaciones deben apropiarse del Consejo Comunal y la Comuna»

    Miranda, 3 de octubre de 2025.- Desde la Escuela Internacional de Liderazgo Antonio José de Sucre, en Mariche, estado Miranda, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas, Jorge Arreaza, instruyó que: «Ustedes (juventud) deben apropiarse del Consejo Comunal, la Comuna, y no solamente de la vocería de juventud y deporte, sino también de la de finanzas, contraloría, mesa técnica de agua. Es importante querida juventud, es que aprecien el momento histórico que estamos viviendo».

    Arreaza contextualizó que «el presidente Maduro se ha convertido hoy en el mayor materializador del proyecto estratégico del comandante Hugo Chávez y en el ámbito más sensible que es el del poder del pueblo en el territorio. Hemos visto como el Poder Popular se ha consolidado en los últimos años, pero nada hubiese ocurrido sin el comandante Chávez, lo hecho por él deben tomarlo como tarea propia, como objetivo propio, y llevarlo siempre adelante».

    En este sentido, el Rector recordó que «el comandante Chávez nos regañó un 20 octubre, hace 13 años ¿Dónde está la Comuna?, porque si no construimos a la Comuna, no tenemos nada que hacer aquí».

    Por esta misma línea, argumentó que «hay quienes hablan de ciudades comunales, pero si no tenemos el Consejo Comunal activo, si no tenemos el Consejo Comunal con sus comités, con sus planes en la Comuna, y esta alimentándose del Consejo Comunal, no tenemos absolutamente nada», puntualizó.

    Durante el debate, el Rector le preguntó a los presentes: «¿Cuál es la expresión territorial básica del poder legislativo en Venezuela? Concluyendo que la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas está en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; aunque la Constitución es precomunal, ya aparece la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, eso quiere decir que si la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la expresión base del poder legislador venezolano, todos los venezolanos y venezolanas somos legisladores y legisladoras del Consejo Comunal», precisó.

    Por otro lado, ante la amenaza imperialista que enfrenta el país, Arreaza explicó que «en un mundo donde gobiernan las grandes corporaciones y los grandes millonarios, en un mundo donde las grandes decisiones las toman las direcciones de las grandes corporaciones, los que ponen y quitan presidentes son el 0.1% de la población, son los que gobiernan, mientras Nicolás Maduro y Chávez aquí en Venezuela lo que quieren es que el 100 % de los venezolanos tengan el poder con su Comuna y asuman el poder total en Venezuela, por eso estamos amenazados, no solo porque tenemos petróleo, oro, sino porque hay una revolución socialista comunal».

    Para finalizar su intervención, Arreaza señaló que «la Universidad Nacional de la Comunas no es el campus universitario, a la universidad estará instalada en cada Comuna», culminó.

  • 1era Avanzada de Formación | Unacom plantea que los estudiantes sean sujetos activos de transformación social en el territorio

    1era Avanzada de Formación | Unacom plantea que los estudiantes sean sujetos activos de transformación social en el territorio

    Carabobo 25 de septiembre de 2025.-La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) realizó la 1era Avanzada de Formación de Formadoras y Formadores Comunales, esta actividad se realizó desde el auditorio Aristóbulo Istúriz y planteó que la opción educativa de la universidad es transformadora, se enriquece con el entorno e insta a los estudiantes a convertirse en sujetos activos para la transformación de sus comunidades bajo una premisa Robinsoniana y Bolivariana.

    Esta actividad contó con la participación de la directora de Programas de Formación de la Unacom, profesora Drubasvka Torcatty, y el encargado del Aula Virtual de la Unacom, profesor Exeario Sosa.

    Torcatty inició explicando que este «no es un simple curso de iniciación, sino un rito de paso pedagógico y político, de un proceso que nos invita a dejar de ser estudiantes pasivos para convertirnos en sujetos activos de transformación social».

    En este sentido, destacó que «estamos hablando de una universidad que es diferente, que es al revés, que se parece a nosotros, que huele a Chávez».

    La profesora Torcatty explicó que «el proyecto vendría siendo un recurso vital donde el conocimiento se construye de forma colectiva, resolviendo, produciendo teorías e innovaciones. Según explicó, esta nueva forma educativa constituye «un paso fundamental para la formación de una nueva identidad, una nueva ciudadanía, como decía Simón Rodríguez, plantear o hacer desde la América Latina nuevos republicanos, una nueva República, inventamos, erramos, no hacerlo sería errar», sentenció.

    En este sentido, aseveró que «es un planteamiento mucho más profundo y tiene que ver con un cambio de estructura de esa nueva República, transformación política que busca que cada estudiante se reconozca como sujeto político transformador, comprometidos con la construcción de la sociedad comunal, resolviendo, produciendo, haciendo teorías».

    La profesora Torcatty finalizó su participación reflexionando sobre la importancia de la soberanía tecnológica del país, de la Comuna y del pueblo. En este sentido planteó la necesidad de «contar con nuestra propia plataforma de Inteligencia Artificial (IA) orientada al fortalecimiento de la economía comunal como base del socialismo territorial».

    Por su parte, el profesor Exeario Sosa habló sobre el Aula Virtual de la Unacom, argumentando que «es el espacio que nosotros vamos a utilizar para dinamizar nuestro proceso de transformación comunal».

    Aclaró que el aula virtual no es una modalidad a distancia: «No es para eso, es para que nosotros podamos entrelazarnos los unos y los otros para desarrollar los procesos de formación, tecnología y transformación educativa, ese es el tema, esa es la dinámica del uso de la tecnología que nos debe llevar hacia un pensamiento crítico, hacia la apropiación del conocimiento y hacia la transformación social», puntualizó.

    Sosa también habló sobre el empoderamiento colectivo, definiéndolo como «la suma entre cuestionar, preguntar y actuar». Según Sosa, «esa es la forma en la que se logra el empoderamiento colectivo y es obviamente un proceso en el que colaboramos, donde hay acceso a la información y facilita precisamente que la comunidad, que la Comuna se vuelva un agente activo de aprendizaje y de cambio colectivo; ya eso existe, pero por supuesto la tecnología lo potencia, lo dinamiza y básicamente esto es lo que pretende hacer esta aula virtual, que debe ser un espacio construido entre todas y entre todos».

    Por otra parte, Sosa no descartó los «encuentros presenciales en los ambientes de aprendizaje abierto, centros educativos, espacios productivos, salas de autogobierno, casas comunales, pero también vamos a tener encuentros a distancia a través de herramientas digitales».

    El Profesor explicó a los presentes que «van a tener su usuario y su contraseña y lo vamos a ir canalizando a través de las unidades estadales. El Aula Virtual es multimodal a nivel de plataformas digitales; o sea, lo pueden ver en una computadora, tablet y en un celular».

    Para finalizar, informó que «también hay una aplicación, tiene funciones básicas, no es necesario que la descarguen, es solamente si la quieren explorar», culminó.

  • Unacom consolidará el socialismo territorial con el fortalecimiento de las Unidades de Educación Comunal

    Unacom consolidará el socialismo territorial con el fortalecimiento de las Unidades de Educación Comunal

    Caracas, 11 de septiembre de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) se reunió este miércoles en Caracas para el fortalecimiento de la Unidad Estadal para la Educación Comunal (UEEC), la cual persigue consolidar el socialismo territorial y Plan de la Patria Comunal en los 299 Circuitos Comunales de la entidad.

    Esta actividad estuvo encabezada por el vicerrector para Economía Comunal, Hernán Vargas, acompañado por el especialista Fernando Rodríguez, así como formadores, docentes, facilitadores, comuneras y comuneros.

    En este sentido, el vicerrector Hernán Vargas, explicó que «el objetivo es fortalecer la Unidad Estatal de Educación Comunal de acá de Caracas, que nos dediquemos a completar los formadores comunales en cada Comuna».

    Vargas planteó que se debe llegar a 299 formadores en Cada Circuito Comunal, ya que se estima «que en el Golpe de Timón estaremos arrancando con las clases de la universidad», sentenció.

    Igualmente, Vargas destacó la importancia de ejecutar la territorialización de la Universidad Nacional de las Comunas,
    instruyendo avanzar con «el Mapa de Conocimiento para la transformación comunal, los circuitos electorales de acá de Caracas, aunque acá todo circuito es político, político electoral».

    Según Vargas, «la tarea fundamental de esta universidad, para que nadie se equivoque, es que tiene que contribuir a que se consolide el socialismo territorial desde la Comuna. Se tiene que garantizar que en cada Comuna se produzca alimentos, condiciones materiales de vida, se produzca la ciencia, el conocimiento necesario para hacer, para que tú no dependas de otro para hacerlo, y tengas todo el conocimiento», argumentó

    El Vicerrector también aprovechó para alertar al pueblo comunero sobre la importancia de tener claridad política, «en un momento como este, donde los gringos nos han declarado la guerra prácticamente tenemos la absoluta certeza que los vamos a derrotar como lo hemos venido derrotando durante años, siempre con la convicción que estamos echando para adelante, no fallándole ni a Bolívar ni a Chávez».

    Por su parte, el facilitador de la Unacom, Fernando Rodríguez informó a los presentes sobre los «acuerdos a los que se ha llegado con el Gobierno de Caracas para la territorialización de la Universidad Nacional de las Comunas».

    Destacó que «la idea es que podamos construir algunas cosas en torno a la territorialización de la Unacom en los 299 Circuitos Comunales de Caracas; en esta reunión se planteó que en Caracas hay 132 institutos comunales y 167 Comunas registradas, ¿Un proceso de transición de Circuito Comunal a Comuna, verdad? En este proceso de transición, que son Circuitos Comunales que tienen todas las condiciones para ir a la organización de la Comuna, a la organización de instancia de Gobierno de la Comuna, se están tomando 35 circuitos comunales como piloto».

    Igualmente, Rodríguez explicó que «la otra propuesta que salió en esa mesa de trabajo fue orientar al resto de los institutos comunales y Comunas a la postulación de un facilitador o facilitadora, o formador y formadora para que se incorpore a jornadas de formación de formadores».

    Para finalizar, varios voceros de las Comunas fueron dando sus aportes que fortalecerán la aplicación de la Unidad Estadal para la Educación Comunal la cual debe lograr los objetivos planteados antes de 20 octubre para poder dar inicio al ciclo de talleres y ofertas de formación de la Unacom.