Arreaza clausura con éxito 1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales de la Unacom

Categoría: Nota de Prensa

  • Arreaza clausura con éxito 1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales de la Unacom

    Arreaza clausura con éxito 1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales de la Unacom

    Carabobo, 28 de septiembre de 2025.- El rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, aprobó este domingo la realización de un postgrado para los formadores y formadoras comunales, denominado Programa Nacional de Formación Avanzado (PNFA).

    Así lo informó el Rector durante la jornada de clausura de la 1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), luego de una propuesta surgida en las mesas de trabajo.

    Igualmente, anunció que está previsto activar diplomados que van dirigidos a voceros y voceras del Poder Popular.

    Avanzada en acción

    «Esta universidad tiene que ser la universidad de Simón Rodríguez. Nosotros estamos en un momento histórico distinto, y estamos llamados a ser distintos. Nosotros tenemos que hacer que el pueblo sea el protagonista de la educación (comunal). Ustedes no van a ir casa a casa a enseñar, ustedes van a hacer que surja el conocimiento de nuestros hermanos y hermanas que saben tanto como nosotros», enfatizó el Rector desde la sede de la universidad, en Carabobo.

    Arreaza resaltó que un título universitario no hace superior o mejor a una persona, sino que debe hacer que ese profesional esté al servicio del pueblo.

    «Nosotros tenemos que quebrar ese sistema (de formación capitalista) desde la raíz. Este mundo que nos mediatiza para enseñar es muy injusto. Estamos en transición rumbo al socialismo», sentenció Arreaza, al tiempo que subrayó que ante las amenazas constantes contra Venezuela debe hacer que el conocimiento sea humanamente más gratificante.

    El Rector llamó a la 1era Avanzada de Formadores Comunales a promover el protagonismo del pueblo, alineado con el Gobierno Popular, el Plan de la Patria y las 7 Transformaciones, además de impulsar la inclusión de todos los ciudadanos en la Unacom.

    Aseveró que el impacto de la Unacom será socializar el conocimiento sin excluir a ningún venezolano, ese es el sentido que le ha dado el presidente Nicolás Maduro, refirió.

    La ecuación

    Arreaza conversó sobre una primera ecuación para lograr la «máxima felicidad» en el territorio, a través de la Unacom en cada Circuito Comunal.

    FS: Felicidad Social (horizonte-objetivo común).

    DD: Dignidad y Democracia Directa (factor crítico determinante).

    BCM: Brecha en el acceso a las Condiciones Materiales adecuadas para la vida (mientras más baja, mejor).

    BCC: Brecha en el acceso a la Ciencia y los Conocimientos para la vida (mientras más baja, mejor).

    Para que el pueblo se haga feliz (a sí mismo) (FS), por supuesto debe producir aquello que le permita mejorar sus condiciones materiales de vida (CM), a partir de la generación y sistematización del conocimiento, la ciencia y la tecnología (CC) en su propio seno. Sin embargo, las mejorías, tanto materiales, como intelectuales-científicas, no tendrán impactos relevantes sin la consecución de grados superiores de dignidad (DD), es decir, de una vida más digna, sustentada en el ejercicio democrático y directo del poder político del pueblo para transformar su realidad, utilizando aquellos métodos de organización comunitaria que le permitan disponer de los recursos materiales y el conocimiento científico necesarios, para avanzar hacia una sociedad mejor.

    La Declaración

    Previo a las declaraciones del Rector, los 400 formadores por estado debatieron sobre las estrategias para masificar la Unacom y de las experiencias que han registrado hasta el momento en el diseño del Mapa de Conocimiento, entre otros temas.

    La 1era Avanzada de Formación de Formadores de la Unacom culminó estas jornadas, que comenzaron el pasado jueves, con la siguiente declaración:

    «Declaración de la 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales de la Unacom»

    Nosotros y nosotras, hijos e hijas de Bolívar, Chávez y de nuestros ancestros de la Pachamama y del Abya Yala, declaramos ante el mundo que seguiremos hasta las vísceras de Mijares y erguidos cual Chimborazo, el legado de libertad y rebeldía hoy más que ayer, por lo que a las y los imperialistas del nuevo tiempo, si se atreven a atacarnos les volveremos a hacer morder el polvo de la derrota, tal cual como lo hicieron nuestros libertadores en Carabobo, Boyacá, Pichincha, Ayacucho y más allá.

    Pitiyankis y malinches, contad con la derrota por parte de las y los hijos de la Patria Grande, lo haremos por nuestros mártires caídos, por nosotros y por las generaciones futuras, de allí que estemos dispuestos desde nuestras trincheras comunales a defender la soberanía cueste lo que nos cueste para ser libres e independientes.

  • Unacom impulsará la transformación educativa comunal en todos los estados del país

    Unacom impulsará la transformación educativa comunal en todos los estados del país

    Carabobo 27 de septiembre de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) realizó luego de una intensa jornada de mesas de trabajo, una plenaria de compartir de experiencias y debate, a propósito de la 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, donde participaron todos los estados del país.

    Durante la plenaria, cada estado dio su aporte a la construcción de estrategias que permitan desarrollar los objetivos de la universidad en el territorio comunal.

    En este sentido, la vocera por el estado Amazonas urgió «la culminación del Mapa de Conocimiento de todas las Comunas abordadas, porque este es el documento rector de todo lo que vamos a hacer de acá en adelante».

    Por su parte, la representante del estado Anzoátegui refirió la importancia del curso de iniciación universitaria «para que todos puedan saber que la universidad nace con una concepción totalmente diferente a la universidad tradicional, como lo es la creación de las comunidades de conocimiento para la transformación comunal, el desarrollo de nuestra aula virtual, la vinculación de actores y movimientos sociales para el fortalecimiento de la Comuna».

    Igualmente, la vocera del estado Yaracuy resaltó la importancia de la sistematización de experiencias, abordar «los nudos críticos de los territorios comunales de acuerdo a los tres vértices: producir alimentos, ciencia y dignidad».

    El vocero por Apure añadió que «ya cuentan con los formadores» para realizar la tarea encomendada.

    Por esta misma línea, el vocero del estado Aragua habló de la importancia de «la integración de la comunidad a través de las actividades que ayuden a fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y se consolide la participación protagónica y colectiva».

    En su participación, la vocera por el estado Barinas señaló el «acompañamiento continuo y el apoyo tecnológico para los Circuitos Comunales, asamblea ciudadana y contraloría en todos los procesos que se vayan a realizar». Coincidió con la vocera por el estado Bolívar, quien dijo que «la asamblea ciudadana es la estrategia permanente para la formación de las comunidades».

    El vocero por Carabobo habló sobre los grandes avances que registra esa entidad en la ruta hacia la transformación comunal, enfatizando que «llevarán todo el conocimiento a las comunidades para consolidar el estado comunal».

    Durante su intervención, el vocero de Cojedes dijo que «nos llevamos como tarea la iniciación universitaria y la transformación de los Circuitos Comunales en Comunas».

    En este mismo orden de ideas, el vocero de Distrito Capital habló de la importancia del «registro y sistematización de los procesos y del casa por casa, cara a cara» para asegurar que la información sea del manejo de todos. También instó a la vinculación de la Unacom con las instituciones educativas en las comunidades para que niños, niñas y adolescentes conozcan los valores comunales.

    Mientras, el vocero por el estado Falcón priorizó las alianzas entre instituciones para el fortalecimiento de la Comunas y concretar los Mapas de Conocimiento para consolidar los Programas Nacionales de Formación (PNF).

    La vocera de Guárico refirió que en su región «ya se han dado formaciones a través de la Misión Sucre a más de 70 formadores».

    La Guaira destacó que ya «tienen formadores principales por cada Comuna para seguir consolidando el avance comunal a través de la formación».

    El estado Lara planteó la necesidad de crear estrategias que permitan «incorporar a las personas con alguna discapacidad».

    La representante del estado Mérida consideró que al llegar al territorio es importante que «en las Comunas que no se haya realizado el Mapa de Conocimiento, pondremos en práctica las orientaciones y estrategias que nos llevamos por parte de cada uno de nuestros docentes».

    Igualmente, la vocera del estado Miranda afirmó que harán la primera Agenda Concreta de Acción del conocimiento para poder avanzar en la planificación estratégica en el territorio».

    La representación de Monagas dijo que para «octubre estarán preparados para el lanzamiento de la universidad a escala nacional».

    La vocera de Nueva Esparta expresó que debe darse «la concreción de los Mapas de Conocimiento» en los municipios donde hay deficiencias.

    Para la vocera por el estado Portuguesa es prioridad «promover la vinculación entre la Comuna y la universidad, una simbiosis que debemos fortalecer e impulsar».

    El representante por el estado Sucre, refirió que la estrategia consiste en «Cinco elementos fundamentales: organización, vinculación, movilización, formación y comunicación».

    Mientras, la vocera por el estado Tachira indicó la importancia de «la promoción y vinculación de las fuerzas vivas de la Revolución a través de los medios, redes, calles y paredes, con todo lo que tiene que ver con la Unacom; tenemos una tarea histórica todos los que estamos aquí presentes».

    Trujillo anunció que «ya el estado pertenece al Consejo Estadal Universitario y que la Unacom se está expandiendo».

    Para finalizar, la vocera de la delegación del estado Zulia habló de «la internacionalización de la Unacom por toda América Latina: Hay que hacerle publicidad y propaganda», instó.

  • Vicerrector Hernán Vargas: Mapa de Conocimiento es esencial para la formación y defensa de la nación

    Vicerrector Hernán Vargas: Mapa de Conocimiento es esencial para la formación y defensa de la nación

    Carabobo, 27 de septiembre de 2025.- La formación y la defensa son esenciales en la actualidad desde cada Comuna o Circuito Comunal, «y nuestra trinchera tiene que estar centrada en avanzar en la construcción del Mapa de Conocimiento», aseveró este sábado el vicerrector para la Economía Popular de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Hernán Vargas.

    Durante la conferencia Construcción del Mapa de Conocimientos para la Transformación Productiva Comunal, a propósito de la 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, Vargas enfatizó que sin este instrumento es imposible avanzar en el proceso de aprendizaje que requiere cada territorio.

    Dijo que el Mapa de Conocimiento es una herramienta de la Comuna, y está fundamentado en el Plan de la Patria y las 7 Transformaciones.

    Vargas enfatizó que el mapa avanza en la construcción de las transformaciones profundas para la construcción del Sistema de Gobierno Comunal y Popular en todas las escalas.

    «Tenemos la cartografía social y participativa, tenemos las ACA (Agenda Concreta de Acción ) y el Plan de las 7T. Construimos el Gobierno con la fuerza de las asambleas de base y salas de autogobierno comunal, ahora sembraremos un sistema de conocimiento-acción para el desarrollo productivo y ejercicio del Gobierno Popular», resaltó.

    De acuerdo con Vargas, construir el Mapa de Conocimientos para la Transformación Productiva Comunal «es un acto de soberanía y un paso fundamental para hacer realidad el futuro que soñamos para nuestra Comuna. El mapa no es un fin en sí mismo: es la guía para que el pueblo construya su propio conocimiento, su ciencia y tecnología para ejercer el autogobierno y producir todo aquello que necesita para vivir».

    En este sentido, señaló que otro objetivo central del mapa es poner el conocimiento al servicio de la transformación productiva de la realidad en el territorio. Este proceso debe tener un seguimiento constante, agregó.

    «Esto debe desembocar en un proceso de vinculación productiva en la Comuna, detalló el Vicerrector, al tiempo que explicó que el mapa permitirá diseñar los programas de formación que permitan garantizar la soberanía en el territorio.

  • Mesas de trabajo | Esto se debate en la 1era Avanzada de Formación de Formadores de la Unacom

    Mesas de trabajo | Esto se debate en la 1era Avanzada de Formación de Formadores de la Unacom

    Carabobo, 26 de septiembre de 2025.- La filosofía de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Herramientas de formación matemática, Modelo de educación en el entorno, fueron parte de los grupos temáticos en la segunda jornada de la 1era Avanzada de Formación de Formadores de la Unacom, que se lleva a cabo en Tocuyito, estado Carabobo.

    En total se conformaron siete grupos temáticos y mesas de trabajo en los cuales los más de 400 formadores disertaron también sobre los Programas Nacionales de Formación (PNF), las Comunidades de conocimiento para la transformación comunal, sistematización de experiencias, estrategias de aprendizaje, soberanía tecnológica, economía comunal, Poder Popular en Venezuela y el Plan de la Patria Comunal.

    La 1era Avanzada de Formación de Formadores de la Unacom comenzó el jueves con la intervención de las vicerrectoras Eulalia Tabares, Kelly Pacheco, el vicerrector Hernán Vargas, así como los profesores Guy Vernáez, Andrés Ruiz, Myriam Anzola, Maruja Romero, entre otros.

    También fueron ponentes Dubravska Torcatty, directora de Programas de Formación;
    Exeario Sosa, director de Plataforma académica
    y Creación intelectual; quienes realizaron diversas dinámicas con los participantes.

    Todos coincidieron en que hay que seguir fortaleciendo la creación de los Mapas de Conocimiento en cada comunidad, para determinar qué enseñanza requiere cada territorio. También insistieron en sumar las tecnologías de información en el proceso de comunalización de la Unacom.

  • Jorge Arreaza: “La organización comunal hace al territorio inexpugnable y es símbolo de soberanía”

    Jorge Arreaza: “La organización comunal hace al territorio inexpugnable y es símbolo de soberanía”

    Miranda, 26 de septiembre de 2025.- En el ámbito de una jornada de formación política con jóvenes de la Escuela Internacional de Liderazgo de la Juventud Antonio José de Sucre, ubicada en Filas de Mariche, estado Miranda, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas, Jorge Arreaza, compartió reflexiones sobre el papel estratégico de la organización territorial en la defensa de la soberanía nacional.

    Durante su intervención, Arreaza enfatizó que la consolidación de los Consejos Comunales, las Comunas y las instancias de defensa popular constituye un escudo frente a las pretensiones de dominación imperial.

    El Rector subrayó, además, que el control comunal sobre los espacios, recursos y formas de vida es clave para impedir cualquier quebrantamiento externo. “La organización comunal hace al territorio inexpugnable y es símbolo de soberanía”, declaró.

    “Fíjense ustedes en la importancia que esto tiene, no solo para el Gobierno, la felicidad, la planificación y la satisfacción de necesidades, sino también para la defensa de la Patria. Por eso, cuidemos el Consejo Comunal, cuidemos la Comuna; hagamos que los Circuitos Comunales se conviertan en Comunas, y que esas Comunas, articuladas en ejes, configuren nuevas formas de ciudad —llámense como se llamen— donde podamos seguir fortaleciendo el poder del pueblo en el territorio”, acentuó.

    Dirigiéndose a los jóvenes presentes, Arreaza visualizó una imagen simbólica del año 2030, en el bicentenario de la muerte de nuestro Libertador Simón Bolívar. “Ustedes, desde sus Consejos Comunales, desde su Comuna, desde su Sala de Autogobierno, desde su empresa de producción social, podrán decirle: Libertador, somos independientes, tenemos democracia, somos libres, somos felices, y construimos esta historia de gobierno que nos genera la mayor suma de felicidad posible”, expresó.

    La Escuela Internacional de Liderazgo, como espacio formativo, tiene el objetivo de preparar a jóvenes con vocación revolucionaria, pensamiento crítico y capacidad de gobierno desde el territorio. En ella se imparten contenidos político-ideológicos orientados a fortalecer valores socialistas y humanos, y a formar cuadros para asumir responsabilidades en la construcción del futuro de Venezuela.

  • 1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales y la importancia de ocupar espacios para el beneficio de la Comunidad

    1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales y la importancia de ocupar espacios para el beneficio de la Comunidad

    Carabobo, 26 de septiembre de 2025.- El profesor Guy Vernáez hizo un llamado a los revolucionarios a ocupar espacios para los proyectos productivos en las comunidades, esto durante la 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, en la Universidad Nacional de las Comunas, ubicada en Tocuyito, municipio Libertador.

    Vernáez manifestó que hoy en día el Poder Popular no puede tomar espacios “solo por ocuparlos”, por lo que señaló que todos los proyectos que se ejecuten deben tener un propósito positivo en pro del bienestar de la comunidad.

    “Tenemos que ocupar los espacios para que eso tenga un resultado positivo para todos y un proceso de transformación para todos. Creo que es muy importante y vuelvo a decirlo, que este espacio que hoy ustedes tienen sepan y trabajen de manera muy positiva”, agregó.

    En otro orden de ideas, durante su intervención manifestó que anteriormente los estudiantes seleccionaban una carrera universitaria no porque le gustara sino por otros factores.

    “Es decir, decidieron tomar una carrera o seleccionaron una carrera o una profesión porque estaba de moda, su papá lo estudió, cualquiera de esas razones, las cuales son totalmente válidas, pero en ese momento ese joven está como divagando, todavía no estaba claro”, explicó, y a su vez dijo que es el momento de hacer las cosas de manera diferente y que las carreras deben estar enfocadas en función de las necesidades de la comunidad, la Comuna y del colectivo. 

    Para finalizar, Vernáez puso el acento en la juventud, señalando que es en ellos y ellas que está el futuro de la Comuna, la Revolución Bolivariana, y la continuidad de este proceso de cambio.

  • 1era Avanzada de Formación | Unacom plantea que los estudiantes sean sujetos activos de transformación social en el territorio

    1era Avanzada de Formación | Unacom plantea que los estudiantes sean sujetos activos de transformación social en el territorio

    Carabobo 25 de septiembre de 2025.-La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) realizó la 1era Avanzada de Formación de Formadoras y Formadores Comunales, esta actividad se realizó desde el auditorio Aristóbulo Istúriz y planteó que la opción educativa de la universidad es transformadora, se enriquece con el entorno e insta a los estudiantes a convertirse en sujetos activos para la transformación de sus comunidades bajo una premisa Robinsoniana y Bolivariana.

    Esta actividad contó con la participación de la directora de Programas de Formación de la Unacom, profesora Drubasvka Torcatty, y el encargado del Aula Virtual de la Unacom, profesor Exeario Sosa.

    Torcatty inició explicando que este «no es un simple curso de iniciación, sino un rito de paso pedagógico y político, de un proceso que nos invita a dejar de ser estudiantes pasivos para convertirnos en sujetos activos de transformación social».

    En este sentido, destacó que «estamos hablando de una universidad que es diferente, que es al revés, que se parece a nosotros, que huele a Chávez».

    La profesora Torcatty explicó que «el proyecto vendría siendo un recurso vital donde el conocimiento se construye de forma colectiva, resolviendo, produciendo teorías e innovaciones. Según explicó, esta nueva forma educativa constituye «un paso fundamental para la formación de una nueva identidad, una nueva ciudadanía, como decía Simón Rodríguez, plantear o hacer desde la América Latina nuevos republicanos, una nueva República, inventamos, erramos, no hacerlo sería errar», sentenció.

    En este sentido, aseveró que «es un planteamiento mucho más profundo y tiene que ver con un cambio de estructura de esa nueva República, transformación política que busca que cada estudiante se reconozca como sujeto político transformador, comprometidos con la construcción de la sociedad comunal, resolviendo, produciendo, haciendo teorías».

    La profesora Torcatty finalizó su participación reflexionando sobre la importancia de la soberanía tecnológica del país, de la Comuna y del pueblo. En este sentido planteó la necesidad de «contar con nuestra propia plataforma de Inteligencia Artificial (IA) orientada al fortalecimiento de la economía comunal como base del socialismo territorial».

    Por su parte, el profesor Exeario Sosa habló sobre el Aula Virtual de la Unacom, argumentando que «es el espacio que nosotros vamos a utilizar para dinamizar nuestro proceso de transformación comunal».

    Aclaró que el aula virtual no es una modalidad a distancia: «No es para eso, es para que nosotros podamos entrelazarnos los unos y los otros para desarrollar los procesos de formación, tecnología y transformación educativa, ese es el tema, esa es la dinámica del uso de la tecnología que nos debe llevar hacia un pensamiento crítico, hacia la apropiación del conocimiento y hacia la transformación social», puntualizó.

    Sosa también habló sobre el empoderamiento colectivo, definiéndolo como «la suma entre cuestionar, preguntar y actuar». Según Sosa, «esa es la forma en la que se logra el empoderamiento colectivo y es obviamente un proceso en el que colaboramos, donde hay acceso a la información y facilita precisamente que la comunidad, que la Comuna se vuelva un agente activo de aprendizaje y de cambio colectivo; ya eso existe, pero por supuesto la tecnología lo potencia, lo dinamiza y básicamente esto es lo que pretende hacer esta aula virtual, que debe ser un espacio construido entre todas y entre todos».

    Por otra parte, Sosa no descartó los «encuentros presenciales en los ambientes de aprendizaje abierto, centros educativos, espacios productivos, salas de autogobierno, casas comunales, pero también vamos a tener encuentros a distancia a través de herramientas digitales».

    El Profesor explicó a los presentes que «van a tener su usuario y su contraseña y lo vamos a ir canalizando a través de las unidades estadales. El Aula Virtual es multimodal a nivel de plataformas digitales; o sea, lo pueden ver en una computadora, tablet y en un celular».

    Para finalizar, informó que «también hay una aplicación, tiene funciones básicas, no es necesario que la descarguen, es solamente si la quieren explorar», culminó.

  • 1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales | Unacom impulsa nuevo modelo educativo social

    1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales | Unacom impulsa nuevo modelo educativo social

    Carabobo, 25 de septiembre de 2025.- En su ponencia denominada “Modelo de Educación en el Entorno”, la profesora Maruja Romero, manifestó que la Universidad Nacional de las Comunas, (Unacom) se funda con un modelo educativo cuya columna vertebral es el proyecto social.

    Durante el 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, manifestó que la educación en el entorno se basa en el pensamiento del comandante Hugo Chávez, al tiempo que, señaló que la democracia que existe en Venezuela es participativa y protagónica cargada de fuerza e impulso popular. “Ustedes Consejos Comunales y Comunas representan ese modelo de organización y de cambio”.

    Por su parte, la profesora Myrian Anzola, habló sobre las Comunidades de conocimiento para la transformación comunal, y explicó que la Ley de Universidades, que actualmente está vigente dice que la universidad es una comunidad de intereses espirituales.

    “La educación en el entorno tiene que ser una comunidad de intereses espirituales (…) Hemos tenido una gran experiencia con la comunidad de aprendizaje. Cuando llegó esta idea de varios profesores, nos pusimos a pensar que había otra manera de hacer las cosas y que toda la gente que aprendía y que no tenía el reconocimiento en la academia muchas veces sabían mucho más de los que salían de la universidad”, acotó.

    En este orden de ideas, dijo que en la academia tradicional, los estudiantes, terminan aprendiendo de los ciudadanos que saben lo que hacen.

    Resaltó que los venezolanos “somos gente genial, el ADN, el gen de Bolívar si lo tenemos, históricamente tenemos eso, tenemos la rebeldía de esos patriotas y la inteligencia de cualquiera”.

    Anzola resaltó que la población venezolana tiene una inteligencia que “no la tiene nadie, por eso nos catalogan de ser divertidos, amables y eso se llama inteligencia”. Ante esto, dijo que ante tanto genio es importante reconocerla y no empeñarse en certificarse con un título “como si eso los van a poner por encima de lo que somos”.

    Igualmente, acotó que en el país hay venezolanos muy valiosos que pueden multiplicar sus conocimientos entre las comunidades. “Nosotros queremos promover la inteligencia humana, dar ideas y darle respuestas inéditas a los problemas que tenemos”, apuntó.

    Finalmente, Magaly Newton, secretaria general de la Unacom, en su ponencia “Proceso de Postulación e inscripción de estudiantes”, explicó que este proceso lleva siete puntos importantes, entre ellos, la postulación a través del Mapa de Conocimiento en la Comuna, registro de estudiantes postulados, plan de oferta estadal regional, validación de la programación nacional y finalmente la inscripción.

    Aclaró que la Comuna es la que hace el Mapa de Conocimiento previo para evaluar a las personas que deseen estudiar en la Unacom, según sus habilidades e intereses.

  • Humanidad y saberes populares | Unacom desafía el modelo educativo dominante

    Humanidad y saberes populares | Unacom desafía el modelo educativo dominante

    Carabobo, 25 de septiembre de 2025.- En el ámbito de la 1era Avanzada de Formadoras y Formadores Comunales, realizada este jueves en el auditorio Aristóbulo Istúriz de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), el profesor Guy Vernáez expuso sobre el lugar que ocupa la matemática en la cultura educativa y en la vida cotidiana.

    Planteó que muchas familias, aun habiendo transitado procesos educativos, se sienten incapaces de acompañar a sus hijos en tareas básicas, especialmente en el área matemática. “Eso yo no lo sé”, es una frase que —según Vernáez— se repite comúnmente.

    El profesor contrastó esta situación con la mirada social hacia la lectura. Mientras el analfabetismo suele ser motivo de descalificación, el desconocimiento matemático es aceptado. Esta paradoja muestra una estructura que normaliza la dificultad matemática como parte del modelo dominante.

    Ante este panorama, Vernáez sugirió romper el paradigma que presenta a la matemática como una barrera. Su invitación a las formadoras y los formadores comunales fue clara: construir ejercicios colectivos donde participen quienes saben, quienes no saben, quienes disfrutan y quienes rechazan la matemática. “La intención es que se trate de hacer este ejercicio con sus estudiantes”, expresó.

    Filosofía de la Unacom

    Por su parte, el profesor Andrés Eloy Ruiz compartió reflexiones sobre la filosofía transformadora que orienta esta casa de estudios.

    Ruiz destacó que la Unacom se fundamenta en una pedagogía del reconocimiento mutuo, donde cada gesto sensible entre personas constituye una acción formativa. “Cada vez que hemos actuado con sensibilidad y respeto hacia la otra persona, hemos tenido oportunidad de vivir un modelo educativo que valida lo que el otro sabe”.

    En su intervención, el profesor subrayó que la Unacom no reproduce el modelo universitario tradicional, sino que lo cuestiona desde adentro. “Ahora luchamos contra nuestro propio concepto de institución para que la cosa cambie”, afirmó.

    Enfatizó que la Unacom reconoce los conocimientos populares y saberes ancestrales como base legítima del conocimiento. “Las abuelas sabían cómo curar el catarro, los campesinos cómo hacer fertilizantes, y hubo quien supo fabricar desodorantes cuando no había acceso comercial. Aquí hay un todo”, señaló.

    Frente a la noción dominante de “calidad”, el profesor propuso centrar el modelo educativo en la “humanidad”. “Si nos centramos en la mujer y en el hombre —no en lo individual, sino en lo colectivo— estamos seguros de que vamos a acertar”, expresó, en referencia a los desafíos que enfrenta el sistema educativo venezolano.

    Andrés Eloy Ruiz recordó que la Unacom nace de una experiencia previa —la Universidad Bolivariana de las Comunas— y que su transformación de nombre implica un mandato de rectoría sobre el proceso de cambio universitario en Venezuela. “Si no hubiésemos abierto la puerta de la educación al pueblo, la revolución hubiese sido derrotada”, aseguró.

  • 400 profesores conforman 1era Avanzada de Formación de Formadores comunales de la Unacom

    400 profesores conforman 1era Avanzada de Formación de Formadores comunales de la Unacom

    Carabobo, 25 de septiembre de 2025.- Este jueves comenzó en la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) la 1era Avanzada de Formación de Formadoras y Formadores Comunales.

    La vicerrectora de Formación e Investigación de la institución, Eulalia Tabares, indicó que cada participante de este encuentro va a cumplir la tarea de acompañar y formar en el conocimiento a cada Comuna o Consejo Comunal. «El maestro y la maestra tienen la profesión más hermosa», destacó.

    Tabares enfatizó que la Unacom, en esta primera avanzada, cuenta con 400 formadores y formadoras comunales, «compañeros y compañeras que están acá porqué tienen el reconocimiento en sus comunidades, en su Comuna, que es la instancia para el fortalecimiento de la Revolución», expresó Tabares.

    Por su parte, la secretaria general de la Unacom, Magaly Newton, aseveró que la Unacom y sus formadores es un desafío y está en el Mapa de los Sueños del presidente Nicolás Maduro. Además, agregó que los formadores están llamados a la construcción de un país nuevo.

    La vicerrectora para la Democracia y Sociedad Comunal, Kelly Pacheco, llamó a los pioneros de la formación comunal a educar para la vida y la Comuna. «Esta es una universidad para que reconozcamos al otro. Mi recomendación es mantener la humildad y prepararse para los nuevos retos que vamos a encontrar en los territorios», dijo.

    Igualmente, el director territorial Unacom, Ciro Rodríguez, subrayó que la 1era Avanzada de Formación de Formadoras y Formadores Comunales nacieron del Poder Popular y tienen la responsabilidad de encaminar la comunalización de la Unacom.

    «Somos los más aliados para que el pueblo tenga el poder (…) Este es uno de los retos más grande de esta universidad», aseveró Rodríguez.

    Finalmente, el director del campus universitario de la Unacom, Nerio Vargas, detalló que esta universidad está naciendo en un contexto politico de amenaza militar desde Estados Unidos, «por eso es importante romper cualquier tipo de paradigma que encontremos en el territorio».

    Insistió en que hay que seguir fortaleciendo la creación de los Mapas de los Sueños, Conocimiento, así como sumar las tecnologías de información en el proceso de comunalización de la Unacom.