Venezuela y Argentina realizan encuentro sobre autogestión y producción alimentaria comunitaria

Etiqueta: alimentos

  • Venezuela y Argentina realizan encuentro sobre autogestión y producción alimentaria comunitaria

    Venezuela y Argentina realizan encuentro sobre autogestión y producción alimentaria comunitaria

    Caracas, 7 de noviembre de 2025.- En el marco de la Primera Semana Latinoamericana y Caribeña de Economía Social y Solidaria, que se celebra del 3 al 7 de noviembre, este viernes tuvo lugar el encuentro virtual “Experiencias locales de abastecimiento alimentario y organización comunitaria en Argentina y Venezuela”.

    La actividad fue convocada por el Grupo de Trabajo Municipios de la RUESS (Red Universitaria de Economía Social y Solidaria) junto con la Red de Municipios Cooperativos/Cooperar de Argentina, y forma parte de un diálogo entre organizaciones comunales venezolanas y municipios cooperativos argentinos, centrado en dos ejes claves: el abastecimiento alimentario desde lo local y la participación comunitaria como base de una democracia sustantiva.

    Durante el intercambio de experiencias, Hernán Vargas, vicerrector para la Economía Comunal de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), destacó el papel central que han tenido los Consejos Comunales en Venezuela desde su creación en 2006 como espacios de articulación territorial.

    Con respecto a lo anterior, recordó que este proceso tiene antecedentes en la organización popular impulsada por la Constitución de Venezuela de 1999, que reconoció derechos fundamentales como el acceso al agua, la tierra, la educación y la salud, y promovió la conformación de comités comunitarios para garantizar su cumplimiento.

    El Vicerrector venezolano explicó que actualmente existen cerca de 40.000 Consejos Comunales en el país, cada uno conformado por vecinos organizados en más de 30 comités temáticos.

    Vargas expuso que, a partir de 2008, se comenzó a promover la figura de la Comuna como instancia superior de agregación, concebida no solo para gestionar proyectos, sino para ejercer el autogobierno territorial. Este modelo se consolidó con la aprobación de la Ley Orgánica de las Comunas y hoy cuenta con 5.336 Comunas activas, que abarcan la mayor parte del territorio nacional.

    Juan Schwartzman, de la Cooperativa de Trabajo Agropecuario y Agroecológica Chacra Rizoma de El Bolsón, provincia de Río Negro de Argentina, presentó una experiencia autogestiva de producción agroecológica orientada al abastecimiento local y comarcal.

    Schwartzman comentó que el colectivo se encarga de todo el proceso, desde la siembra hasta la comercialización directa en ferias, sin tercerizar ninguna etapa. Esta decisión fortalece la autonomía del grupo y permite sostener una cadena productiva amplia, con más de 70 variedades hortícolas y frutales, destinadas a comunidades de El Bolsón, Bariloche y Villa La Angostura, en Argentina.

    Mayrelis Escalona, vocera de la Comuna Estrella del Futuro y parte de la Mesa de Planificación del Circuito Económico Comunal Vida Café, en el estado Lara, Venezuela, relató que este circuito impulsa un modelo de economía comunal con propiedad directa, que incluye empresas de vialidad y procesamiento de café, y promueve prácticas colectivas.

    La comunera venezolana subrayó que la planificación participativa, las alianzas solidarias y la autogestión de recursos son pilares de esta experiencia que articula economía, territorio y poder comunal.

    La argentina Dámaris Pacchiotti, coordinadora del proyecto Empresa Pública de Alimentos Ciudad Futura, habló sobre este proyecto como una política pública de gestión social impulsada desde la comunidad organizada.

    Pacchiotti explicó que esta iniciativa, surgida en plena pandemia en 2020, articula cooperativas, organizaciones sociales e instituciones para garantizar el derecho humano a la alimentación desde las ciudades, concibiendo el alimento como un bien comunitario y no como una mercancía.

    Para escuchar todas las intervenciones, ingresa en este enlace:
    https://www.youtube.com/live/raXoUDZ3BWU.