Diplomado Sistema de Gobierno Popular | Cartografía comunal como herramienta para la construcción del nuevo Estado comunal

Etiqueta: Carabobo

  • Diplomado Sistema de Gobierno Popular | Cartografía comunal como herramienta para la construcción del nuevo Estado comunal

    Diplomado Sistema de Gobierno Popular | Cartografía comunal como herramienta para la construcción del nuevo Estado comunal

    Carabobo, 2 de septiembre de 2025. La cartografía comunal constituye una herramienta fundamental para la construcción del nuevo Estado comunal y de planificación en todos los esquemas de Gobierno.

    Así lo dio a conocer el profesor Pedro Galindo, director general de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas de la Vicepresidencia de la República de Venezuela, quien además manifestó que la cartografía comunal forma parte de un importante requisito para registrar el croquis, problemas y soluciones en todas las comunas de Venezuela.

    “Esta herramienta, la cartografía comunal más allá de hacer croquis tiene un concepto técnico social y político”, dijo durante el primer Diplomado Sistema de Gobierno Popular: Ruta para conformar la Comuna, que se lleva a cabo en el auditorio Aristóbulo Istúriz de la Unacom, en el estado Carabobo, con voceros de Consejos Comunales y Comunas, tanto presencial como virtual.

    Galindo agregó durante su intervención que la cartografía comunal permite caracterizar el espacio y territorio, y a su vez, conocer cuántas familias viven en cada Comuna del país.

    “Nosotros comuneros y lideres sociales sabemos cuales son los problemas que aquejan a nuestro pueblo, pero también sabemos las soluciones (…) Nuestro presidente Nicolás Maduro, nos ha pedido completar la cartografía de cada territorio junto con un plan de transición y una agenda completa de acción”, dijo.

    Otro de los objetivos de la cartografía comunal se basa en diagnosticar y visualizar la realidad de las comunas, “debemos vaciar en esa cartografía todos esos espacios potenciales, tanto los problemas como la caracterización de la población y de todos los elementos que puedan favorecer al crecimiento de nuestra Comuna”.

    Plan de desarrollo comunal y movimientos sociales en Venezuela

    Skarlet Mariño, viceministra de Movimientos Sociales, del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, resaltó que la comuna debe identificar todas las organizaciones, tanto políticas, económicas y socioproductivas.

    De igual manera, instó a los comuneros y comuneras a estudiar todos los aportes realizados durante el diplomado con el fin de seguir fortaleciendo las comunas en el país.

  • Unacom inicia primer Diplomado Sistema de Gobierno Popular: Ruta para la conformación de la Comuna

    Unacom inicia primer Diplomado Sistema de Gobierno Popular: Ruta para la conformación de la Comuna

    Carabobo, 2 de septiembre de 2025.- Con la voz del cantor Aguasalá, este martes la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) dio inicio al primer Diplomado Sistema de Gobierno Popular: Ruta para la conformación de la Comuna.

    Desde el salón Aristóbulo Istúriz, y a través de videoconferencia, la vicerrectora para la Democracia y Sociedad Comunal de la Unacom, Kelly Pacheco, explicó que este diplomado forma parte de la Escuela de Gobierno Popular, un espacio que se concentra en la formación de todos los niveles de Gobierno, desde el Ejecutivo hasta el Poder Popular, siendo este último Gobierno en el territorio; haciendo una oferta académica amplia y modular.

    «Estamos marcando un hito en la Revolución Bolivariana, porque a partir de este momento estamos dando un paso adelante para convertirnos en Comuna. Nuestra universidad es un regalo maravilloso, un sueño del presidente Nicolás Maduro, un sueño por la esperanza, es un regalo para que nos transformemos hacia un nivel de conciencia superior», sentenció Pacheco.

    Durante las palabras de bienvenida, la Vicerrectora instó a los participantes de este diplomado a sumarse y a asumir el compromiso -en este momento y en todas las comunas- de llevar adelante el proceso de construcción del Mapa de Conocimiento, el cuál permitirá definir qué requerimientos académicos existen en cada Comuna o Circuito Comunal.

    «Y es que esta universidad, que tiene en este momento una cartera importante de programas a desarrollar, hasta este momento son 19 programas de formación nacional (PNF), no es una universidad que se haga aislada de la comunidad, es pegadito, es lo que llamaba Antonio Gramsci: el intelectual o el productor de ideas orgánico es el líder popular que necesitamos en nuestras comunidades, formado con compromisos social, pero con la robustez académica que se necesita», refirió Pacheco.

    Destacó que hay que  tener mucho compromiso y mucho amor para «reinventarnos, para estar a la altura del compromiso». Aseveró también que desde la Unacom se creará ciencia, dignidad y formación profunda para tener un respaldo comunal sólido.

    El Diplomado Sistema de Gobierno Popular: Ruta para la conformación de la Comuna tendrá seis ponencias, así como un videoforo y otras actividades culturales.

    Esta jornada de formación recibe a más de 1.800 voceros y voceras de los estados Lara, Portuguesa, Cojedes y Carabobo, alrededor de 300 de manera presencial y el resto por videoconferencia.