La Guaira, 31 de octubre de 2025.- Este viernes culminó en el estado La Guaira el 1er Encuentro Nacional Indígena Comunal con la participación de más de 200 delegados provenientes de 14 estados del país.
El evento cerró con una jornada de reflexión y propuestas orientadas a fortalecer el vínculo entre los pueblos originarios y el modelo de Gobierno Comunal, con acompañamiento del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana y la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom).
Durante la clausura, Clara Vidal, ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, destacó que el encuentro reunió a 81 instancias organizativas entre Comunas y Circuitos Comunales, representando a 105 comunidades indígenas.
La Ministra señaló que, aunque el registro nacional supera las 450 organizaciones comunales, “las hoy presentes son parte fundamental. Aquí están los primeros voceros que traen esas necesidades e inquietudes desde sus territorios”. En ese sentido, anunció que la próxima tarea será avanzar hacia encuentros regionales comunales, reconociendo la diversidad cultural y territorial de los pueblos indígenas.
El rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, reivindicó el papel de los pueblos indígenas como base de la identidad nacional. “Ustedes, nuestros pueblos indígenas, son la esencia de la venezolanidad. Cuando se habla de Venezuela, cuando se habla de nuestra América ―desde Alaska hasta la Patagonia―, son los pueblos originarios quienes definen el sentido profundo de Nuestra América. En sus gestos, miradas y voces se sintetizan siglos de lucha y resistencia”, afirmó.
Arreaza insistió en que esa resistencia debe ser permanente y transmitida a las nuevas generaciones, preservando idiomas, tradiciones y costumbres. “Si bien este país es multicultural e intercultural, si ustedes se perdieran de su origen, se perdería la patria completa de su origen ―y nos volverían a colonizar y a dominar―”, subrayó Arreaza.
El viceministro para la Organización y Participación Comunal y Social del Ministerio para las Comunas y presidente de Fundacomunal, Ronald Sole, destacó el carácter esperanzador y colectivo del 1er Encuentro Nacional Indígena Comunal.
“Cada vez que nos movemos, lo hacemos siempre esperanzados. Desde ese sentido, nos estamos moviendo para llevarnos un espíritu de solidaridad, de hermandad, de fortalecimiento, y para que entre todos podamos empezar a trabajar rutas en conjunto para avanzar. Yo creo que el primer elemento a reconocer en este encuentro es que es el resultado de la suma de muchas voluntades”, señaló.
La diputada indígena Noelí Pocaterra recordó la figura del comandante Hugo Chávez como guía espiritual del proceso comunal indígena. “Yo siento que Chávez está aquí, porque yo sí creo en la espiritualidad. Chávez está aquí sentado, nos está observando y nos está escuchando”, expresó.
La vocera de la Comuna Waichin Wapushiwaia, de la parroquia Guajira del estado Zulia, Liliana Fernández, destacó la participación de los pueblos Yupa, Añú, Barí y Japreria en el 1er Encuentro Nacional Indígena Comunal. Señaló que este espacio permitió sugerir soluciones concretas para fortalecer el desarrollo económico desde los territorios originarios. “Aquí se abre un nuevo capítulo en el área indígena, para que como poder originario
podamos afianzar las siete transformaciones que propone el Gobierno nacional”, manifestó.

