Unacom y Minaguas | Ofensiva Popular de las Aguas complementa Gobierno Popular

Etiqueta: Comunas

  • Unacom y Minaguas | Ofensiva Popular de las Aguas complementa Gobierno Popular

    Unacom y Minaguas | Ofensiva Popular de las Aguas complementa Gobierno Popular

    Carabobo, 7 de agosto de 2025.- La Ofensiva Popular de las Aguas y la Arquitectura legal y orgánica de la Comuna, fueron tema de debate en la primera Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas, Escuela de Gobierno Popular.

    Desde la sede de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), en Carabobo, el concejal del municipio Libertador de Caracas, José Reyes, explicó que la OPA implica concientizar a la población del tema del servicio del agua, el cual se ha visto afectado por las sanciones impuestas por Estados Unidos, ya que las mismas han frenado el proceso de modernización de la estructura de distribución del recurso hídrico.

    En este sentido, Reyes dijo que por eso es fundamental entender que la Ofensiva Popular de las Aguas es un método de trabajo que completa el Sistema Popular de Gobierno que el presidente Nicolás Maduro ha diseñado sobre las grandes transformaciones (7T).

    Aseveró que el tema agua debe generar un saldo organizativo, a fin de encontrar las soluciones necesarias para cada Comuna o Circuito Comunal.

    Arquitectura legal

    Por otra parte, Absalón Quiroz, representante del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, lideró la ponencia Arquitectura Legal y Orgánica de la Comuna, resaltando la importancia de seguir los lineamientos de la Constitución Bolivariana, así como las leyes del Poder Popular.

    Destacó que en Venezuela está surgiendo una nueva democracia, anclada en las Comunas. En este sentido, hizo mención al artículo 5 de la Carta Magna: “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están
    sometidos».

    Quiroz detalló que el Poder Popular es el pueblo organizado para el ejercicio de su soberanía a través de Consejos y Federaciones Comunales, movimientos sociales, organizaciones sociales, entre otras estructuras.

    Al igual que Reyes, Quiroz insistió en el poder de la organización para consolidar el Gobierno Popular y Comunal, siempre de la mano con la arquitectura legal de la nación.

    Finalmente, conversó sobre el plan de adecuación y conformación de las comunas, esquema que inicia con la adecuación de vocerías de los Consejos Comunales, para luego iniciar todo un proceso electoral que defina cada parte de la Comuna, tomando en cuenta el voto y participación de cada ciudadano.

  • Escuela de Gobierno Popular: camino hacia el liderazgo comunal

    Escuela de Gobierno Popular: camino hacia el liderazgo comunal

    Caracas, 6 de agosto de 2025.- Los días 7 y 8 de agosto la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) será la sede de la primera formación de impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular.

    En el marco de esta actividad, y de acuerdo con las autoridades de la Unacom, la Escuela de Gobierno Popular es un espacio que se concentra en la formación de todos los niveles de Gobierno, desde el Ejecutivo hasta el Poder Popular, siendo este último Gobierno en el territorio; haciendo una oferta académica amplia y modular.

    Igualmente, la escuela busca el fortalecimiento del liderazgo y la democracia participativa, así como los valores y principios desde la perspectiva estratégica comunal para el desarrollo del país, en los distintos sistemas de gobierno: nacional (correspondiente a las políticas públicas), regional, estadal, local y comunal como una misma fuerza que confluye en el territorio.

    En este sentido, el universo de atención de la Escuela de Gobierno Popular va desde las vocerías de los Consejos Comunales y Comunas, hasta los diversos sectores sociales, movimientos sociales, servidores públicos, entre otros.

    Ser el epicentro revolucionario para la formación de una nueva generación de servidores públicos y líderes populares, es otro de los objetivos de la escuela.

    Tributando a la visión estratégica de la universidad y de las 7 Transformaciones (7T), esta institución servirá para formar, desde un modelo educativo modular, a hombres y mujeres para la gestión eficiente.

    La escuela ofrecerá diplomados trimestrales (con una duración de tres meses cada uno). Además, se estructurará en torno a un Sistema de Créditos Modulares, donde cada módulo tiene una carga horaria y temática específica. La acumulación de créditos permitirá la obtención de certificaciones, diplomados y, eventualmente, la articulación.

    Se desarrollará un catálogo amplio de módulos temáticos, agrupados en áreas estratégicas vinculadas a los ejes de la Unacom, basados en la filosofía de Kléber Ramírez (Alimentos, Ciencia, Dignidad) y los programas de grado.

    Los participantes podrán escoger módulos según sus intereses, necesidades y perfil de desarrollo, acumulando créditos progresivamente en programas de pregrado y postgrado de mayor duración.

    También ofrecerá cursos cortos, talleres especializados, seminarios, entre otros, así como pregrados y postgrados, con la certificación propia de estas actividades educativas y con alianzas académicas con otras universidades.

  • Unacom y Minaguas empoderan Mesas Técnicas de Agua

    Unacom y Minaguas empoderan Mesas Técnicas de Agua

    Carabobo 6 de agosto 2025.- Voceros y voceras del Poder Popular se dieron cita este miércoles en las instalaciones del auditorio Aristóbulo Istúriz, en el campus de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), en el municipio Libertador del estado Carabobo.

    Los presentes, voceros de las Mesas de Agua de los Consejos Comunales del punto y círculo del Campus Universitario, participaron en un encuentro con autoridades de la Unacom y el Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas, con la finalidad de recibir toda la información para dar inicio al registro y actualización de las Mesas Técnicas de las Comunas del municipio libertador.

    Al respecto, Juan Antonio Piñero, director territorial del Minaguas en el estado Carabobo, expresó que esta actividad tiene como finalidad de la «conformación de las Mesas Técnicas de Agua, dar a conocer sus deberes y derechos, enmarcados en la ley y dar inicio a todo un proceso de formación y capacitación de los voceros y voceras del Poder Popular”.

    «A la vez, es importante que se de a conocer a las comunidades los procesos que se vienen desarrollando para las mejoras de la distribución del agua en cada comunidad», puntualizo Piñero.

    Por su parte, Nerio Vargas, director del Campus Universitario de la Unacom, manifestó que es importante que en cada comunidad y Comuna del municipio se organicen y constituyan las Mesas Tecnicas de Aguas, así como en los Consejos del Agua, resaltando que cada día debe fortalecerse la vinculación entre la comunidad, los Consejos Comunales, las Comunas y las Salas de Autogobierno.

    Poder Popular

    Siul Montero, vocera de la Comuna La Victoria; agradeció las instrucciones dadas durante la actividad y resaltó la importancia del Mapa de Conocimiento Comunal que viene impulsando la Unacom en cada Comuna para de esta manera realizar la territorialización de la universidad en las comunidades, extendiendo un agradecimiento al presidente de la Republica Nicolás Maduro, al ministro del poder popular de atención a las aguas, Carlos Mast Yustiz, y al rector de la Universidad Nacional de las Comunas, Jorge Arreaza; por esta importante dinámica de formación, capacitación y fortalecimiento de los Consejos Comunales y Comunas en materia de aguas.

    La vocera de la Comuna Batalla Bicentenario 2021, Magda Abello; consideró “bastante productiva” la actividad realizada en la casa de estudios, “ya que de esta manera, trabajando en conjunto, se puede realizar una mejor labor que beneficie a la comunidades del punto y círculo del campus universitario, tanto en materia de aguas blancas como de aguas servidas”.

    Abello también consideró como beneficioso este encuentro y la alianza académica entre la Unacom y Minaguas, ya que el Poder Popular se va a formar en esta materia que es de sumo interés para las comunidades, y además poder certificar sus saberes.

    Cabe destacar que el pasado viernes, el ministro del Poder Popular de Atención de las Aguas, Carlos Mast Yustiz, y el rector de la Universidad Nacional de las Comunas, Jorge Arreaza; suscribieron un acuerdo para dar inicio al plan de formación nacional de voceros y voceras de las Mesas Técnicas de Agua; iniciando en un primer momento con alrededor de 300 impulsores que trabajarán en los distintos territorios.

  • Unacom llega a las Comunas de La Guaira

    Unacom llega a las Comunas de La Guaira

    Caracas, 5 de agosto de 2025.- El despliegue territorial de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) llegó este martes al estado La Guaira, a fin de continuar impulsando la formación Comunal que ha instruido el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el rector de la casa de estudios, Jorge Arreaza.

    Así lo informó la vicerrectora de Formación e Investigación Comunal de la Unacom, Eulalia Tabares, en compañía de la directora regional de la institución, Gloria Villarroel; el director de Consejos Comunales del Ministerio para las Comunas, Juan Lemus; así como profesores, voceros y comuneros de la entidad.

    Tabares señaló que todos los integrantes de las Comunas y Circuitos Comunales pueden formar parte de las unidades de conocimiento de la universidad, sin exclusión de ningún tipo. «En las unidades de conocimiento y de formación comunal cabemos todos», destacó.

    Además, detalló que la Unacom cuenta con la conformación de una Escuela de Gobierno Popular, para la formación de todos los niveles de gobierno.

    Explicó que la institución cuenta, en un primer ciclo de aprendizaje que comienza el 1 de septiembre, con los siguientes programas nacionales de formación (PNF): Comunicación Social, Deportes, Turismo, Veterinaria, Administración, Agroalimentaria, Informática, Mecánica, entre otros.

    Estos programas no solo se estudiarán en el campus académico, sino en las unidades de conocimiento, que son las aulas desplegadas en los Circuitos Comunales.

    Tabares señaló que estos PNF servirán para transformar la comunidad y se definieron de acuerdo con las necesidades de las Comunas y los Mapas de Conocimiento que se han diseñado en cada una.

    Por otra parte, Gloria Villarroel enfatizó que para el estado La Guaira es una prioridad la presencia de la Unacom en la región «y estamos todos dispuestos a trabajar para garantizar la formación comunal que tanto necesitamos».

    Igualmente, Juan Lemus, destacó que el despliegue territorial de la Unacom en La Guaira es importante para la concreción del Estado Comunal. «Hay mucha gente entusiasmada en el fortalecimiento del Gobierno Comunal; y estamos sembrando las raíces para ese nuevo modelo de sociedad, por eso es importante la universidad», destacó.

    Ratificó que la Unacom impulsará la formación pertinente para que las Comunas reciban la educación necesaria para consolidar el Gobierno Popular.

    Los profesores comuneros de La Guaira, que se han venido acreditando y sumando a la Unacom, destacaron que las aulas comunitarias y la formación en gestión comunal son esenciales para el estado.

    Igualmente, coincidieron en que los programas de formación de la Unacom se adaptan a los requerimientos de las comunidades. Además, servirán para certificar los oficios que ya se están desarrollando en el territorio.

    Los maestros comuneros instan a todas las comunidades a impulsar la voluntad política y a cumplir con el compromiso de fortalecer la Comuna como modelo de Gobierno en Venezuela.