Ministro Ricardo Molina: En cada Comuna o Circuito Comunal del territorio debe existir un Consejo Ecosocialista

Autor: tomedes

  • Ministro Ricardo Molina: En cada Comuna o Circuito Comunal del territorio debe existir un Consejo Ecosocialista

    Ministro Ricardo Molina: En cada Comuna o Circuito Comunal del territorio debe existir un Consejo Ecosocialista

    Carabobo, 15 de agosto de 2025.- “En Venezuela estamos haciendo historia, nuestra historia”. Así lo aseguró el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, a propósito del 1er Encuentro de Formación para Consejos Ecosocialistas de Aragua, Carabobo y Yaracuy, que se realiza en las instalaciones de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom).

    “Aquí no esperamos que venga alguien y nos de un manual de cómo hacer las cosas, ¡no! Aquí, en estos espacios, en los territorios, en debate, en discusión, estamos construyendo nuestro manual, estamos escribiendo nuestro manual. Estamos sistematizando las experiencias y saberes comunales para poder transformarlo en conocimientos”, dijo.

    En tal sentido, dijo que no puede haber un lugar en el territorio que no esté constituido un Consejo Ecosocialista.

    “La primera tarea que debemos abordar es cómo motivar la conformación de los Consejos Ecosocialistas en cada territorio. Sabemos dónde están los Consejos Comunales y las Comunas. Es necesario acompañar ese proceso. Si no saben cómo se constituye, pregunten, pidan ayuda, aquí nadie nació aprendido, estos son procesos que no están escritos en ningún lado, los estamos haciendo”, insistió.

    De acuerdo con Molina, el estado Yaracuy cuenta con 112 Comunas o Circuitos Comunales, de las cuales 75 han registrado Consejos Ecosocialistas. En Carabobo, de las 173 Comunas existentes, 64 cuentan con Consejos Ecosocialistas. En el estado Aragua, se han registrado 42 Consejos Ecosocialistas en un total de 191 Comunas.

    En este contexto, insistió en acelerar los procesos de conformación: “Hay que estimular a las otras Comunas que todavía no han logrado constituir un Consejo Ecosocialista para que lo hagan”.

    También, invitó a las personas a ser parte de este proyecto. “Si usted quiere ser vocera o vocero de un Consejo Ecosocialista en su Comuna, vaya y postúlese. Hay que enamorar a las personas de este bonito proceso”, expresó.

    Durante su ponencia, aseguró que esto forma parte de la visión ecosocialista de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela que, como dijo el presidente Nicolás Maduro, es una gran misión que busca transformar la sociedad venezolana y dotar de herramientas a las comunidades frente a las crisis ambiental global, provocada por el sistema capitalista.

  • Unacom y Minec realizan el 1er Encuentro de Formación para Consejos Ecosocialistas

    Unacom y Minec realizan el 1er Encuentro de Formación para Consejos Ecosocialistas

    Carabobo, 15 de agosto de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) junto al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) realizan este viernes el 1er Encuentro de Formación para Consejos Ecosocialistas de Aragua, Carabobo y Yaracuy.

    La actividad, organizada en dos jornadas ―la primera el viernes 15 y la segunda el sábado 16 de agosto―, congrega a 350 personas, entre ellas representantes de los comités ecosocialistas de la biorregión central del país, así como campesinos, pescadores y vocerías comunitarias.

    Desde los espacios de la Unacom, la vicerrectora para la Democracia y la Sociedad Comunal, Kelly Pacheco, expresó que hoy en Venezuela se construye la mujer y el hombre nuevos, los hombres y mujeres que construyen la “Patria verde” y el nuevo modelo comunal.

    La Vicerrectora resaltó la formación de esta primera avanzada, quienes tendrán la responsabilidad de compartir estos conocimientos en sus territorios. “Tienen que asumir la responsabilidad de la formación como soldados y soldadas de la Patria, una formación para la vida”, dijo.

    En su ponencia, Pacheco recordó a Hugo Chávez, un hombre que amó profundamente a la naturaleza. “Chávez decía: No cambiemos el clima, ¡cambiemos el sistema! Es necesario cambiar los paradigmas modernos globales y locales; tenemos que ir a la construcción de otro sistema de creencias, de otras categorías, de lo colectivo”, expuso.

    Por su parte, Douglas Torrens, director de la Unidad Territorial Ecosocialista (UTEC) Carabobo, llamó a los representantes de los Consejos Ecosocialistas a llevar el mensaje de vida a sus territorios. “Ustedes, voceros y voceras de los consejos ecosocialistas, los que continúan el legado de Chávez, tienen en sus manos el poder de transformar sus territorios, de transmitir el mensaje de vida, la importancia de cuidar y respetar a la madre tierra”.

    En el acto de instalación, además, se encuentran presentes el ministro para el Ecosocialismo, Ricardo Molina; y el director general del Campus Universitario (Unacom), Nerio Vargas.

    El 1er Encuentro de Formación para Consejos Ecosocialistas busca iniciar un proceso formativo que permita mirar a la Comuna desde una perspectiva ecosocialista, articulando los comités que se vienen gestando en los Consejos Comunales, para construir en la Comuna los Consejos Ecosocialistas que están dentro de cada sala de autogobierno del territorio y formarlos en materia ambiental, legal, entre otros.

  • Impulsores comunitarios continúan su formación en la Unacom para fortalecer la Ofensiva Popular de las Aguas

    Impulsores comunitarios continúan su formación en la Unacom para fortalecer la Ofensiva Popular de las Aguas

    Carabobo, 8 de agosto de 2025.- En el contexto de la primera Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular, realizada en los espacios de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), se llevó a cabo la ponencia “Cartografía comunal y Agenda Concreta de Acción”, a cargo de Humberto Bermúdez, director de Planificación Estratégica de Corpocentro.

    La exposición abordó la cartografía social y participativa como una herramienta clave para el diagnóstico territorial, la planificación comunal y la construcción de soluciones desde el Poder Popular.

    En sus palabras, Bermúdez afirmó que el levantamiento de la cartografía no debe depender exclusivamente de técnicos externos, sino que debe ser protagonizado por el Poder Popular. “Esa caracterización la levanta el Poder Popular: desde la comunidad, desde el Consejo Comunal, y también desde la Comuna y los Circuitos Comunales. ¿Dónde se encuentra todo ese saber? En la Sala de Autogobierno”, explicó.

    La cartografía comunal no es solo un instrumento técnico: es una práctica política, formativa y organizativa. “La Comuna en asamblea se sienta en un mesa de trabajo a debatir y describir cómo es su territorio. Ahí comienza todo. En esa comunidad, van abordando cada aspecto: definen los bordes, trazan las líneas, y dicen: ‘aquí está el pueblo’, ‘esta es la calle que tenemos deteriorada’, ‘este sector no tiene agua’. Y lo representan con colores, con símbolos, con su propia mirada del territorio”, apuntó.

    Este ejercicio colectivo permite visualizar el presente y proyectar el futuro: calles deterioradas que se transforman en vías transitables, sectores sin agua que logran acceso digno. “Es algo que ustedes deben construir con ellos, para que ellos pongan la solución. Porque no se va a determinar la solución de esa necesidad, de ese aliento, de ese sueño”, dijo Humberto Bermúdez a los impulsores comunitarios presentes en la Unacom.

    Mesas de trabajo

    Durante la segunda jornada de la primera Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular, este viernes 8 de agosto se desarrollaron una serie de actividades organizadas en mesas de trabajo.

    Estas mesas no solo permiten el intercambio de saberes y experiencias, sino que configuran una hoja de ruta para la construcción de soluciones desde el territorio, con protagonismo popular y vocación transformadora.

    Las mesas de trabajo abordan distintas dimensiones estratégicas: Mesas Técnicas de Aguas y Plan Patria Comunal, Mesas Técnicas de Aguas y Plan de Actualización de Vocerías, formulación de proyectos y contraloría social, seguimiento de las Mesas Técnicas de Aguas y por último identidad cultural.

  • Arreaza desde la 1era Formación de Impulsores de Aguas: Nosotros apostamos por la Comuna venezolana

    Arreaza desde la 1era Formación de Impulsores de Aguas: Nosotros apostamos por la Comuna venezolana

    Carabobo, 7 de agosto de 2025.- Durante la ponencia “La Comuna como síntesis del Socialismo territorial. Pensamiento del comandante Hugo Chávez”, Jorge Arreaza, rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), compartió una lectura del planteamiento ideológico de Chávez sobre el papel de la Comuna en la construcción del socialismo comunitario.

    En el contexto de la 1era Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas, Jorge Arreaza retomó una idea central del pensamiento del líder latinoamericano: “Chávez decía que la Comuna debe convertirse en un sistema unificado nacional”.

    En tal sentido, el Rector de la Unacom subrayó en que el objetivo estratégico es lograr que todo el territorio esté comunalizado. “Por eso el presidente Nicolás Maduro insiste en que debe haber seis mil Comunas, para que todo el territorio esté comunalizado con sus Consejos Comunales y sus Comunas”.

    Durante su ponencia, Jorge Arreaza evocó, además, a Hugo Chávez, al condensar la visión del poder como capacidad transformadora en manos del pueblo. “Cuando el pueblo pueda disponer de los recursos materiales necesarios, de las fuerzas productivas necesarias, para el buen vivir -para la transformación de su realidad concreta en el territorio-, entonces tendrá poder”, refirió.

    Afirmó, además, que Chávez en su pensamiento profundo decía que “el sistema de Gobierno que produzca la mayor suma de felicidad posible, lo construye y constituye el pueblo”.

    En otro momento de su intervención, Arreaza abordó el tema de la política territorial. “Chávez lo decía: hay que vincular lo local, lo nacional y lo universal. No tendría ningún sentido hablar del problema del agua, de la electricidad, de las vías o de la vivienda, si no vemos el gran plano del mundo y el lugar que hoy ocupa Venezuela”, señaló.

    Aseguró que hoy Venezuela construye una alternativa civilizatoria desde el territorio. “Es la Comuna, es el poder en el pueblo, en la comunidad. Si usted no lo sabe, se lo digo yo: ese es el camino que hoy estamos retomando y recorriendo, y en el cual ustedes [el pueblo] van a ser fundamentales”.

    Arreaza reafirmó que en Venezuela se construye un modelo propio, que no es calco ni copia de nadie, como lo señalaba el maestro Simón Rodríguez. “Nosotros apostamos por la Comuna venezolana: no es la china, ni la vietnamita, ni la francesa. Es nuestra, nacida de nuestra historia, de nuestras luchas y de nuestro territorio”.

    Durante la ponencia del rector Arreaza, estuvieron presentes autoridades de la Universidad Nacional de las Comunas, representantes del Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas, así como más de 250 hombres y mujeres que participan en la 1era Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas.