Comienza en La Guaira primera asamblea de postulaciones de estudiantes de la Unacom

Categoría: Nota de Prensa

  • Comienza en La Guaira primera asamblea de postulaciones de estudiantes de la Unacom

    Comienza en La Guaira primera asamblea de postulaciones de estudiantes de la Unacom

    La Guaira, 8 de octubre de 2025.- Este miércoles se realizó en el estado La Guaira la primera asamblea de postulación de los estudiantes para los Programas Nacionales de Formación (PNF) impulsados por la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom).

    La Comuna Costa de Waraira, ubicada en el eje territorial de Maiquetía, es la primera en llevar a cabo este acto de compromiso colectivo, donde la comunidad identificó y postuló a sus futuros estudiantes. Esta articulación entre vocación, formación y proyecto comunal marca un hito en el proceso de territorialización del conocimiento, que reafirma el vínculo entre las necesidades del territorio y el potencial transformador de sus integrantes.

    El rector de la Unacom, Jorge Arreaza, destacó que las postulaciones realizadas por las Comunas responden directamente a las necesidades estratégicas del territorio. “Aquí se han postulado ingenieros en agua, en construcción civil, en ambiente, en transporte, en comunicación, en democracia, en economía”, señaló, y detalló que estas áreas emergen del diagnóstico comunal expresado en el Mapa de Conocimiento y en la Agenda Concreta de Acción (ACA).

    Igualmente, Arreaza hizo énfasis en que existen programas de formación transversales que responden a necesidades comunes en todos los territorios, más allá de lo que esté expresado en cada Mapa de Conocimiento.

    “Quiero señalar que si alguien desea estudiar comunicación popular y no aparece en su Mapa de Conocimiento igual puede hacerlo. Democracia comunal, economía comunal, administración, deporte: todas son necesidades de las Comunas. Si alguna de estas áreas les interesa, pueden sumarse, incluso si no aparece en su diagnóstico territorial, porque son necesidades”, apuntó.

    El Rector acentuó que la Unacom está concebida para reconocer los saberes construidos en la práctica, en la vida cotidiana, y para acelerar los procesos de formación desde el territorio. “Muchachos y muchachas, hombres y mujeres, van a poder acreditar sus saberes, el conocimiento que les dio la vida”, afirmó.

    Informó que las asambleas de postulación se realizarán inicialmente en las Comunas vanguardia, que ya cuentan con sus formadores, pero que el objetivo es alcanzar las 5.538 Comunas y Circuitos Comunales en toda Venezuela.

    El rector Arreaza reconoció a la Comuna Costa de Waraira como pionera en este proceso, al haber realizado una de las primeras asambleas del país. “Gracias, gobernador José Alejandro Terán, porque este estado tan comunero como es La Guaira siempre está al frente de los procesos”, declaró.

    El gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, destacó que este proceso representa un cambio de paradigma que remite inevitablemente al pensamiento de Simón Rodríguez, “ese hombre que se atrevía a desafiar la realidad de su tiempo para innovar, para inventar nuevos métodos que entonces eran profundamente cuestionados”, dijo.

    Terán subrayó que este impulso formativo es un invento colectivo y revolucionario, que va con la necesidad de transformar las realidades heredadas del sistema dominante. “Este pueblo ya se acostumbró a no aceptar las condiciones impuestas por costumbre, porque entendió que hacer revolución es atreverse a inventar, a buscar nuevas formas de organización”, afirmó.

    Por su parte, la vocera de la Comuna Costa de Waraira Norma Díaz señaló que dicha Comuna está conformada por 13 Consejos Comunales que participan activamente en las herramientas del Poder Popular, como el Mapa de Conocimiento.

    Explicó que esta herramienta fortalece la capacidad de diagnóstico y solución de problemáticas mediante la planificación, organización y ejecución de acciones construidas a través de consultas, proyectos populares y ejercicios de rendición de cuentas.

    Juan Laya, joven comunero de la Costa de Waraira, expresó que este proceso representa un sueño compartido por el comandante Chávez, hoy materializado por el presidente Nicolás Maduro y por el pueblo organizado. “Esto no es un sueño individual, es un sueño en común. Aquí en asamblea nos encontramos un común”.

    Para Laya, ese común es la formación territorial, orientada a que los estudios técnicos y científicos no dependan exclusivamente de las instituciones gubernamentales, sino que se reconozcan y acrediten los saberes ya existentes en la comunidad. “Ese albañil, esa persona que ya tiene conocimientos específicos, debe ser reconocida y titulada”, enfatizó.

  • Impulsan asambleas para postular estudiantes a la Unacom

    Impulsan asambleas para postular estudiantes a la Unacom

    Caracas, 7 de octubre de 2025.- Durante una videoconferencia para apuntar cómo se hará la carga del Mapa de Conocimiento, Acta Compromiso y postulaciones para estudiantes, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, aseveró que esta semana y la siguiente se deben realizar las asambleas en las Comunas pioneras para postular a los estudiantes en las áreas prioritarias del conocimiento.

    «Con los postulados y los formadores podemos comenzar el proceso de iniciación de las Comunas, es decir, van a comenzar clases en sus Comunas», destacó Arreaza, al tiempo que ratificó que la fecha de inicio de clases es el 20 de octubre, en el marco del aniversario del Golpe de Timón del comandante Hugo Chávez.

    Dijo que en esta primera etapa de inicio de los programas de formación (PNF) están participando 300 Comunas. Una vez consolidado este proceso educativo, «podremos llegar a 600 y avanzar hasta 3.000 Comunas y más», agregó.

    En compañía del vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez; y el ministro de Comunas, Ángel Prado; el Rector destacó que cada talento que se quiere formar debe responder a las necesidades de cada territorio, y solo serán postulados por el Poder Popular, siempre con la visión de incluir y no excluir, así como expandir el método de formación.

    «No es postular por postular, esto es que de verdad ese compatriota quiere resolver eso que está expresado en el Mapa del Conocimiento», explicó Arreaza a más de 300 formadores comunales.

    Por su parte, Prado señaló que la Unacom será referencia en relación con el sistema de formación, no solo en lo académico, sino en cada comunidad. «Hay motivación, hay un nivel de participación muy importante en las Comunas», agregó.

    Por otro lado, el vicepresidente Menéndez detalló que a través del Sistema de Gobierno Popular se cargarán los Mapas de Conocimientos, así como también a los postulados y las postuladas para estudiar en la Unacom. Adicionalmente, a través del SEGEN -Sistema Estadístico Geográfico Nacional- se podrán georeferenciar los espacios de formación en cada Comuna.

    El titular del despacho de Planificación explicó paso a paso cómo se incluye la información en el sistema. «Estamos tratando que se cargue información sobre el sistema de Gobierno Popular, no cargar y cargar cualquier dato. La idea es que este sea un libro digital, como una agenda de todo lo que se está haciendo, una asamblea, una minuta, resultados de la asamblea».

    Este sistema informático es hecho en Venezuela y accederán al mismo voceros y voceras de formación y planificación. El acceso, es en primer lugar, para los que ya elaboraron las ACA (Agendas Concretas de Acción); «no puede entrar cualquiera», aclaró.

    Menéndez instó a tener paciencia en el uso del programa, ya que «estamos en proceso de construcción».

    En el caso del Mapa de Conocimiento, también hay una sección para cargar los datos donde está el formador o formadora de la Unacom en la Comuna.

    También se podrá definir el perfil de cada Comuna en relación con las áreas productivas y cuál es la actividad académica que se vincula con esa área. La tercera sección se definirá las potencialidades de cada territorio.

    Finalmente, Menéndez señaló que el sistema informático es fácil de utilizar, tiene preguntas generadoras y permitirá organizar toda la información.

  • Miles de venezolanos exigen fin al genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino

    Miles de venezolanos exigen fin al genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino

    Caracas, 7 de octubre de 2025.- Miles de personas marcharon desde las inmediaciones del Parque Generalísimo Francisco de Miranda hasta la embajada de Palestina en Caracas, para exigir el fin de la ocupación y denunciar el genocidio que comete el régimen sionista israelí en contra del pueblo palestino.

    Esta gran marcha en solidaridad por la soberanía plena de Palestina y Venezuela, contó con la participación del rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, el embajador de Palestina en Venezuela, Fadi Alzaben, el vicepresidente de Organización del PSUV, Pedro Infante, la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, el Jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahúm Fernández, la presidenta de Inparques Rosinés Chávez, y la líder de la Plataforma de Solidaridad con la Causa Palestina, Hindú Anderi, entre otras autoridades, movimientos sociales y Poder Popular.

    El Rector de la Unacom, denunció que «aquí sabemos lo que ocurre en tiempo real, hemos visto a los niños desmembrados, a los niños morir, y sin embargo, el mundo poco hizo; por eso, los pueblos están en la calle, el pueblo venezolano ha estado en la calle desde el primer día expresando su solidaridad, su amor y su defensa, esta causa como causa nacional, la causa palestina en Venezuela es causa nacional».

    Igualmente, destacó que «ya Hugo Chávez, nuestro comandante, lo señaló con mucha claridad cuando acusó al Estado sionista de Israel de lo que es, cuando rompió relaciones con ese ente del terror que es Israel, y el presidente Nicolás Maduro ha sido de los más firmes en el mundo en la defensa del pueblo palestino», puntualizó.

    «Hace 200 años, la generación de nuestro Libertador Simón Bolívar luchaba contra la dominación imperialista, luchaba contra el genocidio que se cometió contra los pueblos indígenas en Nuestra América, luchaba por la paz y así lo recordaba el presidente Maduro ayer, cuando decía que ‘Bolívar todo lo hacía por la paz, que si iba a la guerra, era por la paz, que su puerto y su gloria era la paz’, y eso es lo que nosotros pedimos para el pueblo Palestino», argumentó Arreaza.

    Por su parte, el embajador de Palestina en Venezuela, Fadi Alzaben, destacó que «nos encontramos aquí para levantar la voz, para denunciar el genocidio que está perpretando Israel en la Franja de Gaza, hermanos y hermanas, en estos momentos tan importantes, tan cruciales, quien guarda silencio forma parte de la matanza contra el pueblo palestino», sentenció.

    «Han pasado dos años desde que empezó el genocidio en la Franja de Gaza, dos años e Israel ha asesinado a 80.000 palestinos y todo el mundo guarda silencio ante las atrocidades, los crímenes del Estado infame de Israel», dijo el Embajador palestino.

    Para culminar, Alzaben agradeció a los presentes «hermanos y hermanas en nombre del Gobierno de Palestina, del pueblo de Palestina, en nombre de todas las niñas, niños, ancianos, mujeres de Palestina, agradecemos tantas muestras de apoyo, de solidaridad, de hermandad por nuestros pueblos, también agradecemos todas las muestras de rechazo, de repudio a los crímenes cometidos por Israel contra nuestro pueblo».

    La alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, refirió que «a nivel de todo el mundo ya se reconoce el crimen, el genocidio que está ocurriendo contra el pueblo de Palestina, nosotros estamos pidiendo que Palestina sea un país libre, soberano e independiente».

    Por otro lado, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahúm Fernández, abrió su discurso enfatizando que «amenazados como estamos, hoy 7 de octubre vamos a recordar al gran comandante Hugo Chávez en su histórico cierre de campaña presidencial, en su histórica victoria cuando el sacó aquella consigna: Chávez corazón del pueblo, y hoy Chávez sigue siendo el corazón del pueblo y hoy Chávez está con Palestina, está en las calles de Caracas, en las calles de Miranda, en todos los que estamos aquí en solidaridad con Palestina y en denuncia permanente».

    En este sentido, la líder por la Causa Palestina en Venezuela, Hindú Anderi, destacó la hermandad entre naciones: «¡Qué viva Palestina y Venezuela!, ¡Qué viva la hermandad entre los pueblos libres del mundo!».

    La actividad culminó con la lectura de un comunicado leído por la presidenta de Inparques, Rosinés Chávez:

    Libertad y soberanía plenas para Palestina. Hoy 7 de octubre de 2025, a dos años del inicio de la violenta y genocida arremetida del régimen sionista y criminal de Israel, los y las integrantes de las diversas plataformas, movimientos sociales, organizaciones políticas, instituciones, estudiantes, artistas, médicos, trabajadores, maestros, ciudadanos y ciudadanas en general, elevamos nuestra voz, con firmeza y ternura, con indignación y esperanza, para denunciar el genocidio que el ente sionista de Israel perpetra contra el noble pueblo Palestino.

    No podemos callar ante el dolor que se extiende por Gaza, ante los cuerpos de niños y niñas que la barbarie convierte en escombros, ante la sistemática destrucción de una cultura milenaria que resiste con dignidad.

    Hoy, ser neutral también es un crimen ante el horror. Nos duele Palestina como nos duele nuestra propia historia. Nos duele cada hospital bombardeado, cada escuela arrasada, cada madre que llora a sus hijos bajo el cielo roto. Y desde ese dolor, nos movilizamos. Desde ese dolor, resistimos. Desde ese dolor, nos comprometemos a seguir acompañando la lucha de liberación de Palestina.

    Por ello, desde la heróica Caracas, cuna de Bolívar y Miranda, de Apacuana y Guaicaipuro,

    Rechazamos:

    El genocidio sistemático que el ente sionista de Israel ejecuta contra el pueblo Palestino, incluyendo el asesinato de civiles, el bombardeo de hospitales, escuelas y refugios.

    El silencio cómplice de gobiernos, organismos internacionales y medios
    que normalizan la ocupación y el exterminio.

    Denunciamos:

    La manipulación mediática que distorsiona la realidad palestina y criminaliza su legítima resistencia. Mentiras que ocultan los 78 años de ocupación, colonialismo, apartheid y masacres sistemáticas del ente sionista en contra del noble pueblo de Palestina.

    Condenamos:

    La destrucción cultural de Palestina, bibliotecas, museos, iglesias, mezquitas, archivos, monumentos y expresiones artísticas arrasadas como parte de una política sistemática de borrado identitario.

    Exigimos:

    El alto inmediato al fuego y cese de toda agresión ilegal e ilegítima contra la población palestina que pretende ser exterminada por el ocupante genocida.

    Exigimos el levantamiento del bloqueo a Gaza, que impide el acceso a alimentos, medicinas, agua y energía.

    Que se detenga el uso del hambre como arma de guerra, por favor, régimen colonial que está matando a la población palestina con mayor saña en contra de niños y niñas.

    La protección internacional urgente para los artistas, periodistas, médicos y defensores de derechos humanos palestinos.

    La liberación inmediata de cientos de prisioneras y prisioneros palestinos,
    que incluyen a cientos de niños y adolescentes que languidecen en las
    mazmorras del régimen ilegítimo de Israel.

    El reconocimiento pleno del Estado Palestino y respeto a sus fronteras históricas.

    Que se impongan sanciones efectivas contra Israel por crímenes de lesa humanidad y violaciones al derecho internacional humanitario.

    Como organizaciones sociales, pedimos a la Asamblea Nacional que
    incorpore al Sionismo en la Ley Contra el Fascismo, Neofascismo y otras expresiones similares, tanto en el título como en el texto de la Ley, pues el sionismo amenaza al planeta, como corriente, movimiento político, estrategia de expansión, ocupación y dominación geopolítica.

    Que nuestras voces se multipliquen.

    Porque mientras exista una acción de conciencia, una movilización, un discurso, un pincel, una palabra, una canción, una voz que se levante en contra de la injusticia.

    Y hoy más que nunca, cuando la República Bolivariana de Venezuela está amenazada por las fuerzas imperiales, debemos acudir a nuestro patriotismo, la coherencia demanda nuestro compromiso. Las luchas son las mismas. Palestina y Venezuela andan por el camino de la plena independencia y libertad.

    ¡Qué viva la Patria Bolivariana libre y soberana!

    ¡Palestina no está sola, Palestina resistirá, Palestina vencerá, Palestina vivirá!

  • Realizan en Caracas jornada de solidaridad por la libertad y soberanía de Venezuela y Palestina

    Realizan en Caracas jornada de solidaridad por la libertad y soberanía de Venezuela y Palestina

    Caracas, 5 de octubre de 2025.- Este sábado se llevó a cabo en el Complejo Deportivo Ecológico Parque Itagua, en Montalbán, Caracas, una «Jornada de Solidaridad por la Libertad y la Soberanía Plena de Venezuela y Palestina.

    Acompañados por la presidenta de Inparques, Rosinés Chávez; el rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, la Red de Solidaridad con Palestina, así como el Poder Popular y otras autoridades, se realizaron pancartas, vuelo de papagayos, lanzamiento de bombas de vida (avíos), siembra de árboles y lecturas de cuentos.

    Rosinés Chávez destacó que este 5 de octubre «nos encontramos en familia, alzando la voz por la causa Palestina, por los niños. Hacemos un llamado a la paz, llamando al cese del genocidio en Palestina».

    La Presidenta de Inparques también informó que esta jornada se realizará en todo el territorio nacional.

    Por su parte, Arreaza manifestó que a dos años del genocidio de Israel contra los palestinos, el presidente Nicolás Maduro ha instruido a que se mueva el país «y a que denunciemos este genocidio. Ojalá que surja la paz, por la vía que sea, y que sea una paz duradera», sentenció el Rector.

    Destacó que el pueblo palestino tiene derecho a su autodeterminación y abogó porque los niños y las niñas de este país tengan su territorio y puedan vivir con dignidad.

    La jornada -que contó también con movimientos sociales, militancia del PSUV, defensores de la causa Palestina, entre otros organismos- sirvió para rechazar las amenazas militares de Estados Unidos contra Venezuela, América Latina y el Caribe.

  • Cayapa Muralista de Cultores y Artistas por Palestina | Debemos alzar la voz por los inocentes que hoy son asesinados

    Cayapa Muralista de Cultores y Artistas por Palestina | Debemos alzar la voz por los inocentes que hoy son asesinados

    Caracas 4 de octubre de 2025.- “Hoy el mundo nos llama con mayor urgencia a que seamos un aguacero de paz que empape al resto de la humanidad, de seguir construyendo el futuro (…) hoy Palestina es causa de humanidad”, expresó Joel Linares, integrante de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina.

    Durante un acto de Cayapa Muralista y Pronunciamiento de Cultores y Artista por Palestina, en la plaza Lina Ron, en Caracas, manifestó que con cantos y música, se levanta la voz por la dignidad y la solidaridad por este pueblo que está siendo objeto de ataques por parte de Israel, que deja a miles de muertos, entre niños, niñas, mujeres y hombres.

    “Esta tarde que nos regala el universo para nuevamente levantar el nombre de Palestina y cantarle a la dignidad, a la resistencia y resiliencia de un pueblo que cada día se levanta en medio, incluso, de las más atroces situaciones para seguir viviendo y levantar la voz, para seguir diciendo que todavía existimos”, agregó.

    Por su parte, Hindú Anderi, coordinadora general de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina, acotó que el genocidio en Palestina tiene más de 78 años cometiéndose por parte del régimen de Israel.

    “Debemos evitar utilizar eufemismos; en Gaza y en Palestina no hay una guerra, hay una ocupación y un genocidio. Israel no es un Estado ni es un Gobierno, es una corporación militar, genocida y criminal, cuando nuestro subconsciente tenga esas definiciones va a ser mucho más fácil entender y movilizarnos”, acentuó.

    En este contexto, indicó que hoy en día se evidencia como millones de Palestinos están siendo desplazados. “En Gaza, en el año 2023, para el 7 de octubre vivían 2.500.000 personas; en dos años más del 98 % de la infraestructura ha sido destruida y se han utilizado bombas en contra de la población civil de Palestina en Gaza”.

    Dijo que el genocidio en Palestina está ocurriendo a la vista de todo el mundo, por lo que instó a levantar la voz por los inocentes que hoy son asesinados

    “Esa barbaridad está ocurriendo frente a nuestros ojos, decía alguien: Hemos hecho pero falta mucho por hacer, por supuesto, porque cada cosita que hagamos por Palestina así sea pequeña, siempre será mucho frente a la necesidad que tiene ese pueblo de solidaridad, por eso es que nosotros y nosotras en nuestras comunidades, casas, escuelas, trabajos, tenemos que permanentemente hablar de Palestina”.

    Igualmente, subrayó que la causa Palestina ha hecho que la humanidad no vuelva a ser la misma e insistió que gracias a la resistencia de su pueblo ha logrado que Estados Unidos se vea obligado a presentar un documento para frenar lo que allí está ocurriendo. “Eso no es un éxito de Donald Trump, que quiere dominar y seguir ocupando Palestina, occidentalizándola, ese es un logro y un triunfo de la propia resistencia Palestina”.

    También, Lenin Marx Márquez, vocero de los muralistas, manifestó que todos los cultores presentes son un ejército que representa al pueblo de Venezuela. “Nosotros como artistas plásticos estamos muy contentos por esta actividad por la causa Palestina, pido al pueblo venezolano que es cultor, muralista, para unirse porque hoy todo acto por Palestina es también un acto de amor por Venezuela”.

    Víctor Forastero, vocero muralista, manifestó que todas las actividades que hacen los cultores suman un grano de arena por la causa Palestina. “Tenemos que ir sumando porque lo que está pasando no es cualquier cosa, esto no es un conflicto, es una masacre, un genocidio orquestado por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea”.

    Finalmente, la cantora Amaranta Pérez, vocera por el Movimiento de Artistas de Caracas, rechazó el genocidio que actualmente se comete en Palestina, atentados contra hospitales, escuelas, refugios, y la complicidad de gobiernos, organismos internacionales y medios de comunicación que normalizan la ocupación y el exterminio.

  • Escuela de Liderazgo | Arreaza: «Las nuevas generaciones deben apropiarse del Consejo Comunal y la Comuna»

    Escuela de Liderazgo | Arreaza: «Las nuevas generaciones deben apropiarse del Consejo Comunal y la Comuna»

    Miranda, 3 de octubre de 2025.- Desde la Escuela Internacional de Liderazgo Antonio José de Sucre, en Mariche, estado Miranda, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas, Jorge Arreaza, instruyó que: «Ustedes (juventud) deben apropiarse del Consejo Comunal, la Comuna, y no solamente de la vocería de juventud y deporte, sino también de la de finanzas, contraloría, mesa técnica de agua. Es importante querida juventud, es que aprecien el momento histórico que estamos viviendo».

    Arreaza contextualizó que «el presidente Maduro se ha convertido hoy en el mayor materializador del proyecto estratégico del comandante Hugo Chávez y en el ámbito más sensible que es el del poder del pueblo en el territorio. Hemos visto como el Poder Popular se ha consolidado en los últimos años, pero nada hubiese ocurrido sin el comandante Chávez, lo hecho por él deben tomarlo como tarea propia, como objetivo propio, y llevarlo siempre adelante».

    En este sentido, el Rector recordó que «el comandante Chávez nos regañó un 20 octubre, hace 13 años ¿Dónde está la Comuna?, porque si no construimos a la Comuna, no tenemos nada que hacer aquí».

    Por esta misma línea, argumentó que «hay quienes hablan de ciudades comunales, pero si no tenemos el Consejo Comunal activo, si no tenemos el Consejo Comunal con sus comités, con sus planes en la Comuna, y esta alimentándose del Consejo Comunal, no tenemos absolutamente nada», puntualizó.

    Durante el debate, el Rector le preguntó a los presentes: «¿Cuál es la expresión territorial básica del poder legislativo en Venezuela? Concluyendo que la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas está en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; aunque la Constitución es precomunal, ya aparece la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, eso quiere decir que si la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la expresión base del poder legislador venezolano, todos los venezolanos y venezolanas somos legisladores y legisladoras del Consejo Comunal», precisó.

    Por otro lado, ante la amenaza imperialista que enfrenta el país, Arreaza explicó que «en un mundo donde gobiernan las grandes corporaciones y los grandes millonarios, en un mundo donde las grandes decisiones las toman las direcciones de las grandes corporaciones, los que ponen y quitan presidentes son el 0.1% de la población, son los que gobiernan, mientras Nicolás Maduro y Chávez aquí en Venezuela lo que quieren es que el 100 % de los venezolanos tengan el poder con su Comuna y asuman el poder total en Venezuela, por eso estamos amenazados, no solo porque tenemos petróleo, oro, sino porque hay una revolución socialista comunal».

    Para finalizar su intervención, Arreaza señaló que «la Universidad Nacional de la Comunas no es el campus universitario, a la universidad estará instalada en cada Comuna», culminó.

  • Rector Arreaza: Para este 20 de octubre se tiene previsto el inicio de clases de la Unacom

    Rector Arreaza: Para este 20 de octubre se tiene previsto el inicio de clases de la Unacom

    Caracas, 3 de octubre de 2025.- Este viernes, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, sostuvo una reunión telemática con autoridades de esta casa de estudios y con formadores y formadoras comunales de todo el territorio nacional, con el propósito de exponer las orientaciones para las postulaciones a los Programas Nacionales de Formación (PNF).

    Durante el encuentro, Arreaza anunció que el inicio de clases está previsto para el próximo 20 de octubre, fecha emblemática del Golpe de Timón, con la participación de 300 comunas distribuidas en 19 PNF. Cada Comuna postulará a los estudiantes, quienes previamente han transitado por la etapa de construcción del Mapa de Conocimiento.

    “Debemos comenzar a activar esto en las Comunas, porque ustedes están a la vanguardia. Son las Comunas que tienen formadores ya formados para la fase de iniciación de la universidad. Tenemos que instalar nuestras comunidades de conocimiento con las y los estudiantes que se hayan postulado en asamblea”, expresó Arreaza.

    El Rector también llamó a que, durante la semana del 13 de octubre, se realicen las asambleas de postulación en cada territorio, como parte de la ruta formativa que articula vocación territorial, diagnóstico colectivo y planificación comunal.

    “Ustedes saben que nuestros jefes, el comandante Hugo Chávez y hoy el presidente Nicolás Maduro, conducen el pulso político y el pulso del tiempo histórico. Y si el presidente decide acelerar, afortunadamente contamos con quienes hacerlo: ustedes, sus Comunas, sus Consejos Comunales. En ustedes está la voluntad y el espíritu movilizador y concretizador de este sueño colectivo que estamos construyendo”, expresó.

    Jorge Arreaza subrayó el avance de las Comunas del país en la construcción del Mapa de Conocimiento para la transformación territorial. “Fíjense, ustedes, que ya tienen muy adelantado el Mapa de Conocimiento para la transformación comunal en sus territorios. Tenemos unidades territoriales de educación comunal en cada estado, y ese Mapa de conocimientos —como ustedes bien han trabajado— debe reflejar las necesidades reales del territorio, expresadas en los ámbitos productivos, de servicios y de gestión. Según lo que nos dice el territorio, según su vocación y también según nuestra planificación comunal y las necesidades que tengamos en la gestión de los servicios públicos, por ejemplo”, señaló.

    El Rector de la Unacom recordó que la Universidad Nacional de las Comunas no nació para replicar modelos ajenos, sino para solucionar los grandes nudos críticos que afectan a las comunidades del país. “Por eso tienen que estar muy claros, mis queridas camaradas, mis queridos camaradas, en que esta universidad es para darle respuesta a los grandes nudos críticos de nuestra comunidad. Su vocación está en el territorio. Su función es generar conocimiento para solucionar los problemas que hemos diagnosticado en colectivo en cada Consejo Comunal y en cada Comuna”, manifestó.

    La ruta de postulación a la Unacom se estructura en cinco momentos clave:

    1. Mapa de Conocimiento
      La Comuna en Asamblea junto a su Formador (a) comunal diseña el futuro. Juntos, identifican las áreas de conocimiento que necesita la comunidad. Es la hoja de ruta para el crecimiento colectivo. El encargado de registrar la Agenda Concreta de Acción (ACA) subirá a la plataforma del Ministerio del Poder Popular para Planificación el Mapa de Conocimientos de su Comuna.
    2. Asamblea de Postulación
      En una asamblea histórica, se firma el Acta Compromiso: entre el potencial del postulado y el futuro de todos y todas.
    3. El punto digital
      El enlace comunal encargado de registrar la Agenda Concreta de Acción (ACA) sube las postulaciones y el Acta Compromiso a nuestra web https://www.unacom.edu.ve/
    4. ¡Bienvenido a la Universidad!

    La persona postulada recibirá la noticia oficial a través de un correo electrónico. La Unacom le contactará directamente.

    1. El gran inicio: 20 de octubre
      iFecha histórica! Este 20 de octubre arranca en todo el país la Iniciación Universitaria de la Unacom.
  • Radiotón por Palestina | Karina Ochoa: “Violencia contra Palestina y asedio contra Venezuela son expresiones de una misma lógica colonial”

    Radiotón por Palestina | Karina Ochoa: “Violencia contra Palestina y asedio contra Venezuela son expresiones de una misma lógica colonial”

    Caracas, 1 de octubre de 2025.- “Lo ocurrido con el genocidio en Palestina, encabezado por el régimen sionista de Israel, y el asedio contra Venezuela por parte de Estados Unidos constituyen dos ejemplos de las dinámicas coloniales e imperiales que buscan reposicionar un modelo que ya no pretende enarbolar las banderas de la democracia ni de los derechos humanos. Dichas banderas son, en realidad, mascaradas discursivas sobre las cuales se sostiene la falacia del proyecto moderno, sustentado en la famosa promesa de la emancipación humana”.

    Así lo dijo la socióloga mexicana Karina Ochoa, en conversa con la periodista venezolana Nerliny Carucí, en el programa radial “En clave comunal”, transmitido por la emisora Radio Nacional de Venezuela (RNV).

    La maestra descolonial explicó que el asedio contra Venezuela por parte de los Estados Unidos y la violencia extrema ejercida por Israel sobre Palestina son expresiones de una misma lógica colonial.

    “Creo que Venezuela también se convertirá en un referente, porque así como sostenemos que la defensa de Palestina es la defensa de la humanidad —y esto no es una metáfora—, hoy tampoco podemos negar que defender a Venezuela es defender a toda la región de la Abya Yala frente a la perpetuación de ese orden neocolonial e imperial, encabezado por el gobierno de Donald Trump”.

    Venezuela como blanco de una guerra narrativa

    La socióloga descolonial Karina Ochoa sostiene que el ataque imperial contra Venezuela debe entenderse como parte de una reconfiguración del orden neocolonial que se actualiza sin máscaras. “Hoy se derrumban los cánones del proyecto neoliberal, pero eso no significa que se esté derrumbando el sistema neocolonial que se ha sostenido por más de 500 años”, advirtió.

    “Se están desestructurando, se están fisurando, se están rompiendo las narrativas que sostenían la promesa de emancipación humana”, agregó Ochoa. Manifestó que, en su lugar, emergen políticas abiertamente neocoloniales, articuladas por gobiernos como el de Donald Trump, que construyen discursos falaces para justificar el asedio a Venezuela.

    Según ella, esta ofensiva responde al intento de Estados Unidos por mantener su hegemonía sobre América Latina, única región que aún le sirve de resguardo frente “al gran fracaso” de su proyecto imperial.

    La pensadora mexicana subrayó que la descomposición interna de los Estados Unidos, marcada por una guerra civil y el colapso de su estructura legal, se refleja también en el apoyo que ha brindado al genocidio en Palestina.

    “Estados Unidos atraviesa, evidentemente, una guerra civil latente. Trump y las élites del poder económico y político han contribuido a descomponer —o digamos desestructurar— el entramado legal que sostenía al Estado, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Esta desestructuración se ha visto reforzada por el respaldo que Estados Unidos, Gran Bretaña y otros gobiernos han brindado, por ejemplo, al genocidio en Palestina. Lo que estamos presenciando es, precisamente, la desestructuración —incluso de la plataforma legal— que durante mucho tiempo sostuvo a los Estados nacionales liberales, y, en particular, a los Estados Unidos. Es evidente: ya no puede silenciarse ni encubrirse que el ataque de Estados Unidos contra Venezuela responde al intento de preservar su hegemonía global, y procurar ejercer control sobre nuestra América como mecanismo de reposicionamiento imperial”, alegó.

    Para Ochoa, esta desestructuración revela el principio imperial de anulación de la alteridad, que hoy —reiteró— se manifiesta con un ataque narrativo insostenible contra Venezuela. “La defensa de Venezuela va a ser la defensa de la región latinoamericana, de la región del Caribe y la defensa que tendremos que hacer todos y todas en Abya Yala”, insistió.

    Redes sociales digitales entre un doble juego

    Karina Ochoa advirtió que las redes sociales digitales ocupan un lugar estratégico en las reconfiguraciones contemporáneas del capitalismo imperial. “Estas redes sociales forman parte de las dinámicas del enriquecimiento global y están en manos de los dueños del poder y del dinero”, señaló.

    La maestra descolonial hizo énfasis en la necesidad de reflexionar respecto a qué derivas nos pueden plantear las plataformas virtuales y el desarrollo tecnológico de la inteligencia artificial, pues está generando también percepciones de mundo entre los usuarios y las usuarias de estas redes.

    No obstante, la socióloga mexicana dijo que las redes sociales digitales no solo reproducen narrativas falaces —como las fake news que desconectan a los pueblos de sus realidades territoriales—, sino que también permiten porosidades que revelan lo que los gobiernos y poderes hegemónicos intentan silenciar.

    “Por eso yo no hablo solamente de la anulación y el borramiento, sino de la desconexión. Las redes [sociales digitales] han generado dinámicas que desconectan a las personas de las realidades concretas. Sin embargo, también han abierto múltiples porosidades y han sido utilizadas para visibilizar aquello que los gobiernos y los grandes poderes han intentado ocultar: desde protestas masivas hasta manifestaciones particulares contra el genocidio en Palestina. Hoy, las redes sociales [digitales] hacen circular lo que se ha querido acallar y que, pese a los intentos, no ha podido ser silenciado. Entonces, yo creo que las redes sociales [digitales] tienen ese doble juego”, indicó.

    La pensadora mexicana subrayó que el debate pendiente es el papel que jugarán la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en la reconfiguración global, en un escenario “donde Europa —herida desde hace mucho tiempo y moribunda— y Estados Unidos —en una debacle— no están dispuestos a perder”.

    La Comuna como Estado

    La socióloga mexicana Karina Ochoa identificó en la guerra cognitiva uno de los desafíos que enfrenta la Comuna venezolana. “Es algo que la Comuna venezolana está viviendo desde hace mucho tiempo”, afirmó.

    Para Ochoa, este cerco no ha logrado desquebrajar la apuesta política, ética, social y cultural que encarna el Estado bolivariano, gracias a la fuerza interna del proyecto comunal.

    Sostuvo que Venezuela ha sido laboratorio de bloqueos múltiples, no solo económicos, sino también informativos. “Sabemos que, durante mucho tiempo, se construyó —a través de las fake news— un montaje destinado a desvirtuar profundamente lo que realmente ocurría en Venezuela. Sin embargo, esa batalla tampoco ha sido ganada [por el imperio]. Hoy noto, veo, experimento un apoyo creciente; percibo que, fuera de Venezuela, muchos de los velos han caído. No toda la gente, pero sí una parte significativa —sobre todo la gente que está movilizada— comienza a percibir, de manera clara y nítida, que estos intentos por distorsionar las realidades concretas que se viven en Venezuela se están desmoronando”, puntualizó.

    La mexicana apuntó que la Comuna venezolana aparece en este contexto como una alternativa replicable en América Latina. “Es decir: la apuesta de la Comuna tiene que salir de las fronteras venezolanas, traspasar ese intento de barrera que se ha pretendido construir en las últimas décadas. Creo que Venezuela nos tiene que mostrar lo que ha logrado y cómo lo que ha logrado está permitiendo esas resistencias frente a esta embestida de los imperios neocoloniales como el de los Estados Unidos. Estoy convencida de que en Venezuela se va a mantener la apuesta porque está construida desde abajo y porque se construyó como una apuesta que está encarnada en la comuna”, expresó.

    La Comuna como forma de vida

    Para la pensadora descolonial Karina Ochoa, la alternativa comunal venezolana no solo representa una instancia política, sino una forma de relación humana. “La comuna nos vuelve a recordar que la reproducción de la vida está asociada al territorio, está asociada a las personas que nos relacionamos en esos territorios”, afirmó.

    La socióloga subrayó que la comuna se fortalece al resistir los borramientos y desconexiones que impone el orden dominante. “La comuna hará uso —como lo hacemos todos— de las nuevas tecnologías, del celular, de las plataformas virtuales. Pero no lo hará para reproducir las lógicas de la dominación, sino que apelará a estos recursos tecnológicos para potenciar la relacionalidad humana”, precisó.

    Ochoa ubica la apuesta comunal como una de las cuatro “patas” de los proyectos ético-políticos construidos en las últimas décadas en América Latina. De acuerdo con la investigadora mexicana, la primera es el debate descolonial, que permite cartografiar la dominación y descomponer esas lógicas del poder que se han construido desde hace 500 años. La segunda es el buen vivir, surgido desde el mundo andino y las raíces ancestrales. La tercera es el Estado plurinacional, hoy puesto en jaque, que revela la necesidad de construir desde abajo. Y la cuarta es el Estado comunal.

    “Esta última quizá ha sido la dimensión menos mostrada, la menos evidenciada —y lo entiendo—, porque el proyecto del Estado comunal no se prefiguró como si contáramos con un manifiesto del Estado ideal al que había que arribar. El proyecto del Estado comunal se fue andando, se fue caminando, se fue construyendo. Y, por supuesto, el comandante Chávez, como estratega y como gran pedagogo, supo recorrer ese camino, comprendiendo progresivamente hacia dónde debía dirigirse. Ese proceso también se dio en momentos críticos, precisamente cuando el proyecto fue puesto en cuestión: intentos de golpe de Estado, desestabilización, confrontación. En esos contexto, el comandante Chávez entendió que, lejos de ceder, había que profundizar el proyecto”, declaró Ochoa.

    Karina Ochoa llamó a reconstruir esa genealogía, a evidenciar el trayecto que llevó a la Comuna como Estado, y a incorporarla como vértice de transformación en Abya Yala.

    Feminizar la comuna

    Para la socióloga mexicana Karina Ochoa, la Comuna no es solo una forma de organización estatal, sino “el ámbito de la posibilidad de la existencia”. En ese sentido, mencionó que las economías comunales deben ser espacios de defensa de la plena existencia frente a los mecanismos de anulación y borramiento, entre ellos la violencia ejercida sobre cuerpos feminizados, infantiles, ancianos y jóvenes.

    Ochoa remarcó que las mujeres han sido históricamente parte de los ciclos de cuidado y reproducción de la vida, no solo en el hogar, sino en el barrio, el territorio y los espacios públicos. “Las mujeres nos metemos con facilidad para resolver problemas cotidianos en nuestros edificios, en nuestras calles. Por eso, cuando hablamos de feminización, lo que deberíamos plantear —fundamentalmente— son estrategias que las mujeres hemos desplegado históricamente para sostener y entretejer redes de reproducción y cuidado de la vida. Redes que, aunque han sido protagonizadas por mujeres, no les son exclusivas. Por eso no se trata solo de hablar de mujeres, sino de feminizar las lógicas comunitarias para garantizar la reproducción de la vida”, señaló.

    Precisó que “feminizar” no significa exclusividad femenina. “Hay hombres que también feminizan su existencia y se comprometen activamente con las redes de cuidado y de reproducción de la vida. Lo hacen de múltiples maneras: a través de la acción política, del compromiso territorial en el barrio y en la comuna, de la representación pública, pero también en el ámbito familiar, en el cuidado cotidiano, en la crianza”, expuso.

    Karina Ochoa afirmó que feminizar la comuna no es solamente incorporar a las mujeres, “es entender que hay una lógica de reproducir la vida, de generar redes de cuidado de todos y de todas, que generalmente asociamos —por ejemplo— con las abuelas, las mamás, las tías, y que es un referente también para hacer de las comunas espacios de cuidado y de reproducción comunitaria”, manifestó.

    Ontología relacional y defensa de la madre tierra

    La investigadora mexicana Karina Ochoa afirmó que la lógica de reproducción de la vida que encarna la comuna incluye necesariamente la defensa de los cuerpos feminizados, entre ellos la madre tierra.

    “Es la defensa de los ríos, de la posibilidad de acceso al agua. Pero ese acceso no puede reducirse a una lógica de desarrollo que entuba los cauces; implica, más bien, comprender que los ríos no solo alimentan a las personas, sino también a los árboles, a los animales, que conforman una ontología relacional de la que debemos hacernos conscientes”, dijo.

    La socióloga mexicana propone que el proyecto comunal sea punta de lanza de una apuesta a otra, “de una apuesta que reconoce las redes de reproducción de la vida y del cuidado, donde no es nada más el cuidado de las personas, sino también el cuidado de la Tierra, del barrio, es el cuidado de todo lo que posibilita entendernos en relacionalidad para reproducir la vida. Y creo que las comunas pueden ser ese punto de partida, como lo han sido las comunidades indígenas, cuando proyectan desde el buen vivir una apuesta ética que se traduce en una propuesta política: la construcción de Estados plurinacionales, que hoy deben ser profundizados, porque los ataques también los están fisurando”, planteó.

    En tal sentido, Ochoa alentó a recuperar la enseñanza de Chávez que implica reconocer que el Estado comunal ofrece pistas para pensarnos desde otro lugar. “Pero ese proyecto también tiene que ser profundizado, en el sentido de entender que no solo es la defensa de la Comuna, sino que es la defensa de la madre tierra, de la ontología de una relacionalidad donde yo no estoy separada del entorno, no estoy separada del territorio, no estoy separada de la Pachamama, no estoy separada de las formas como nos relacionamos en nuestras propias comunidades rurales, urbanas o rururbanas”, argumentó.

    ¡No están solos/solas!

    Para cerrar su intervención en el programa “En clave comunal”, la maestra descolonial Karina Ochoa reiteró que la defensa de Venezuela representa la defensa de toda la región de Abya Yala, de toda la región latinoamericana y del Caribe.

    “Entonces quiero transmitirles desde fuera de Venezuela que ustedes son un referente y que no están solos, no están solas, y que el imperio no va a poder contra pueblos que tenemos 500 años de experiencia, de resistencia”, finalizó.

  • Realizan conversatorio «Venezuela y Palestina: Nuestra lucha es la misma”: Hay que quebrarle el espinazo al sionismo

    Realizan conversatorio «Venezuela y Palestina: Nuestra lucha es la misma”: Hay que quebrarle el espinazo al sionismo

    Caracas, 1 de octubre de 2025.- Este miércoles se llevó a cabo el conversatorio «Venezuela y Palestina: Nuestra lucha es la misma”, en las instalaciones de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), estado Miranda.

    El rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, aseveró que en esta etapa de ataque de Israel contra Palestina desde el 7 de octubre de 2023, «hemos visto la etapa más terrible de destrucción de la vida en la Franja de Gaza, de la destrucción de las estructuras para la vida: hospitales, escuelas».

    Sentenció que, pese a la gran censura mediática, con los medios digitales se ha podido ver el genocidio contra los palestinos y las palestinas. «Metamos la mocha (velocidad) para defender a Palestina; si no podemos tomar las armas, tomemos las calles, tomemos las redes, armemos un escándalo para lograr quebrar el espinazo del sionismo y el pueblo palestino será libre», agregó Arreaza.

    Por su parte, Hindu Anderi, integrante de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina y otra de las voces del conversatorio, dijo que Palestina ha logrado despertar la conciencia de los pueblos con sus propias causas. «Estamos viendo a pueblos despertar a partir de Palestina. Después de Palestina la humanidad será distinta», subrayó.

    Igualmente, el director ejecutivo de la Unión General de Escritores y Poetas Palestinos, Juma Alrefai, conversó sobre la Flotilla Humanitaria Global Sumud y alertó que Israel ha emprendido una campaña en contra de estas embarcaciones que portan a Palestina ayuda humanitaria.

    Denunció que Israel ha intentado sembrar en la opinión pública que la flotilla está liderada por terroristas.

    Por otra parte, destacó que Venezuela es un pilar fundamental en la defensa de la causa Palestina y rechazando la ocupación israelí en Gaza. También hizo referencia al «gran apoyo que ha brindado el presidente Nicolás Maduro al pueblo palestino, siguiendo el legado de Simón Bolívar, Hugo Chávez, el «Che» Guevara y Fidel Castro».

    Alrefai detalló, en otro orden, que la administración del Gobierno de Donald Trump ha financiado el apoyo al régimen de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel; y destacó, haciendo una comparación con el Caribe que las amenazas militares de Estados Unidos contra Venezuela buscan, justamente, desestabilizar al país suramericano.

    En todos los casos, dijo que las potencias colonialistas utilizan «la libertad» para fragmentar a los pueblos que quieren dominar. Pasó con Libia, con Irak, pasa en Palestina y en muchos otros países, refirió el poeta palestino.

    Voces venezolanas, intelectuales, dirigentes de movimientos sociales y el Poder Popular, reunidas en el Celarg, ratificaron su rechazo al genocidio de Israel contra Palestina, así como cualquier amenaza contra Venezuela y otros pueblos soberanos.

    Coincidieron en afirmar que el colonialismo no solo afecta a Palestina, sino que tiene objetivos en América Latina y el Caribe.

  • Radiotón por Palestina | Jorge Arreaza: La defensa de Palestina es la defensa de la humanidad

    Radiotón por Palestina | Jorge Arreaza: La defensa de Palestina es la defensa de la humanidad

    Caracas, 30 de septiembre de 2025.- Este martes, el programa “Entre comunes” 101.1 FM, moderado por Jorge Arreaza y Victoria Londoño, se sumó a la transmisión del Radiotón de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina, una jornada comunicacional transmitida por Radio Nacional de Venezuela (RNV) y enlazada con emisoras comunitarias y alternativas de todo el país.

    Durante la emisión especial, Jorge Arreaza, rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), reafirmó su defensa del pueblo palestino, a propósito de los dos años que se cumplen este próximo 7 de octubre desde el inicio de la nueva ofensiva genocida de Israel.

    El Rector de la Unacom se refirió al número de palestinas y palestinos asesinados por el régimen sionista. “Se manejan estimaciones que podrían acercarse a una cifra real de 200.000 personas fallecidas. Las autoridades de Gaza —que aún persisten— reportan cerca de 61.000 víctimas”, dijo.

    Arreaza denunció el asedio permanente, la hambruna, los bombardeos y el uso de francotiradores contra el pueblo palestino, especialmente contra niñas, niños y bebés. “Es inaceptable que nosotros en este mundo, en el siglo XXI, estemos viviendo una suerte de holocausto invertido en tiempo real al ver a millones de seres humanos sometidos al asedio permanente”, recriminó.

    El Rector venezolano describió a Israel como “una entidad creada como enclave colonial occidental, capitalista e imperialista”, y cuestionó el liderazgo de una élite sionista que “impone la voluntad del capital en tierras sagradas para cristianos, judíos y musulmanes”.

    Agradeció a Radio Nacional de Venezuela (RNV) como señal matriz del radiotón, así como a las radios comunitarias y comerciales que se han sumado a la jornada desde distintos puntos del país.

    “Tenemos una deuda acumulada con Palestina —porque además la defensa de Palestina es la defensa de la humanidad—. El mismo enemigo del pueblo palestino es el enemigo del pueblo venezolano. Por eso debemos ser los primeros en alzar la voz y ofrecer nuestros pechos por la paz y la existencia del pueblo palestino”, expresó.

    Agradeció también a los movimientos y plataformas que han organizado esta jornada de solidaridad con el pueblo palestino. “Gente con inmensa sensibilidad por la humanidad misma, por la vida. Y por supuesto, un agradecimiento a todas las instituciones de la Revolución Bolivariana —que es también un gobierno del pueblo, con el presidente Nicolás Maduro al frente— por haberla organizado, con autoridad moral en la defensa de los derechos del pueblo palestino. ¡Mantengámonos en las calles permanentemente, hasta que Palestina sea libre!”, enfatizó Arreaza.