Vicerrectora Pacheco: Comunas están llamadas a combatir el tráfico de animales y fortalecer el saneamiento para la vida

Categoría: Nota de Prensa

  • Vicerrectora Pacheco: Comunas están llamadas a combatir el tráfico de animales y fortalecer el saneamiento para la vida

    Vicerrectora Pacheco: Comunas están llamadas a combatir el tráfico de animales y fortalecer el saneamiento para la vida


    Carabobo, 15 de agosto de 2025.- La ponencia «El ecosocialismo en la Comuna. Vinculación con las Salas de Autogobierno, hacia la construcción de la nueva sociedad comunal», abrió la tarde de este viernes el 1er Encuentro de Formación para los Consejos Ecosocialistas, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), en el estado Carabobo.

    La vicerrectora para la Democracia y la Sociedad Comunal de la Unacom, Kelly Pacheco, lideró esta intervención, y destacó que es una tarea esencial civilizar a las comunidades en relación con la protección de animales y contra el tráfico de los mismos. 

    «Es triste como en Lara, por ejemplo, capturan al cardenalito para venderlo. Nosotros tenemos que civilizar a la sociedad con respecto a eso, para no ser una comunidad indolente», sentenció, al tiempo que recordó que Venezuela es un país para la vida, como lo decía el comandante Hugo Chávez. 

    Igualmente, aseveró que otro tema importante es el saneamiento para la vida, para lo cual se deben fortalecer las brigadas ecosocialistas en las escuelas.

    También destacó que los Consejos Ecosocialistas que se comiencen a conformar en las más de 5 mil Comunas, deben impulsar la descontaminación ambiental, la siembra de productos para el sustento de la comunidad, entre otros elementos esenciales para el bienestar social. 

    Gran Misión Madre Tierra Venezuela

    Miguel Romero, coordinador de la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Ciara) en el estado Carabobo, conversó sobre los 7 Vértices de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela.

    Al respecto, detalló que esta gran misión, anclada en el Ministerio para el Ecosocialismo, invita a  los Consejos Ecosocialistas a participar activamente en las labores de fiscalización ambiental y control de impactos ambientales que adelante el despacho ministerial con competencia en materia ambiental.

    La tarea para que la Gran Misión Madre Tierra funcione es que se organicen los Consejos Ecosocialistas en cada circuito comunal del país, aseveró Romero.
     
    En este sentido, recordó que las Comunas deben estar conscientes de los 7 vértices de esta gran misión: Organización y Formación para la Vida; Sembrar para la vida, Territorio, Clima, Fauna, Saneamiento y Producción para la vida.

    «Debemos tener un proceso constante de formación sobre ecosocialismo e impulsar el liderazgo comunitario sobre el tema».

    El ciclo de ponencias culminó con la realización de mesas de trabajo referidas, cada una, a los 7 Vértices de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela.

  • Ministro Ricardo Molina: En cada Comuna o Circuito Comunal del territorio debe existir un Consejo Ecosocialista

    Ministro Ricardo Molina: En cada Comuna o Circuito Comunal del territorio debe existir un Consejo Ecosocialista

    Carabobo, 15 de agosto de 2025.- “En Venezuela estamos haciendo historia, nuestra historia”. Así lo aseguró el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, a propósito del 1er Encuentro de Formación para Consejos Ecosocialistas de Aragua, Carabobo y Yaracuy, que se realiza en las instalaciones de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom).

    “Aquí no esperamos que venga alguien y nos de un manual de cómo hacer las cosas, ¡no! Aquí, en estos espacios, en los territorios, en debate, en discusión, estamos construyendo nuestro manual, estamos escribiendo nuestro manual. Estamos sistematizando las experiencias y saberes comunales para poder transformarlo en conocimientos”, dijo.

    En tal sentido, dijo que no puede haber un lugar en el territorio que no esté constituido un Consejo Ecosocialista.

    “La primera tarea que debemos abordar es cómo motivar la conformación de los Consejos Ecosocialistas en cada territorio. Sabemos dónde están los Consejos Comunales y las Comunas. Es necesario acompañar ese proceso. Si no saben cómo se constituye, pregunten, pidan ayuda, aquí nadie nació aprendido, estos son procesos que no están escritos en ningún lado, los estamos haciendo”, insistió.

    De acuerdo con Molina, el estado Yaracuy cuenta con 112 Comunas o Circuitos Comunales, de las cuales 75 han registrado Consejos Ecosocialistas. En Carabobo, de las 173 Comunas existentes, 64 cuentan con Consejos Ecosocialistas. En el estado Aragua, se han registrado 42 Consejos Ecosocialistas en un total de 191 Comunas.

    En este contexto, insistió en acelerar los procesos de conformación: “Hay que estimular a las otras Comunas que todavía no han logrado constituir un Consejo Ecosocialista para que lo hagan”.

    También, invitó a las personas a ser parte de este proyecto. “Si usted quiere ser vocera o vocero de un Consejo Ecosocialista en su Comuna, vaya y postúlese. Hay que enamorar a las personas de este bonito proceso”, expresó.

    Durante su ponencia, aseguró que esto forma parte de la visión ecosocialista de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela que, como dijo el presidente Nicolás Maduro, es una gran misión que busca transformar la sociedad venezolana y dotar de herramientas a las comunidades frente a las crisis ambiental global, provocada por el sistema capitalista.

  • Unacom y Minec realizan el 1er Encuentro de Formación para Consejos Ecosocialistas

    Unacom y Minec realizan el 1er Encuentro de Formación para Consejos Ecosocialistas

    Carabobo, 15 de agosto de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) junto al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) realizan este viernes el 1er Encuentro de Formación para Consejos Ecosocialistas de Aragua, Carabobo y Yaracuy.

    La actividad, organizada en dos jornadas ―la primera el viernes 15 y la segunda el sábado 16 de agosto―, congrega a 350 personas, entre ellas representantes de los comités ecosocialistas de la biorregión central del país, así como campesinos, pescadores y vocerías comunitarias.

    Desde los espacios de la Unacom, la vicerrectora para la Democracia y la Sociedad Comunal, Kelly Pacheco, expresó que hoy en Venezuela se construye la mujer y el hombre nuevos, los hombres y mujeres que construyen la “Patria verde” y el nuevo modelo comunal.

    La Vicerrectora resaltó la formación de esta primera avanzada, quienes tendrán la responsabilidad de compartir estos conocimientos en sus territorios. “Tienen que asumir la responsabilidad de la formación como soldados y soldadas de la Patria, una formación para la vida”, dijo.

    En su ponencia, Pacheco recordó a Hugo Chávez, un hombre que amó profundamente a la naturaleza. “Chávez decía: No cambiemos el clima, ¡cambiemos el sistema! Es necesario cambiar los paradigmas modernos globales y locales; tenemos que ir a la construcción de otro sistema de creencias, de otras categorías, de lo colectivo”, expuso.

    Por su parte, Douglas Torrens, director de la Unidad Territorial Ecosocialista (UTEC) Carabobo, llamó a los representantes de los Consejos Ecosocialistas a llevar el mensaje de vida a sus territorios. “Ustedes, voceros y voceras de los consejos ecosocialistas, los que continúan el legado de Chávez, tienen en sus manos el poder de transformar sus territorios, de transmitir el mensaje de vida, la importancia de cuidar y respetar a la madre tierra”.

    En el acto de instalación, además, se encuentran presentes el ministro para el Ecosocialismo, Ricardo Molina; y el director general del Campus Universitario (Unacom), Nerio Vargas.

    El 1er Encuentro de Formación para Consejos Ecosocialistas busca iniciar un proceso formativo que permita mirar a la Comuna desde una perspectiva ecosocialista, articulando los comités que se vienen gestando en los Consejos Comunales, para construir en la Comuna los Consejos Ecosocialistas que están dentro de cada sala de autogobierno del territorio y formarlos en materia ambiental, legal, entre otros.

  • Universidad Nacional de las Comunas celebra encuentro de adecuación curricular

    Universidad Nacional de las Comunas celebra encuentro de adecuación curricular

    Carabobo, 15 de agosto de 2025.- El encuentro de adecuación curricular (desalambrado) se realizó en el campus de la Universidad Nacional de las Comunas en Tocuyito, estado Carabobo. Esta actividad se desarrollará hasta el sábado 16 de agosto y convoca a todos los equipos responsables de los Programas Nacionales de Formación (PNF) por área.

    La actividad contó con la participación de la vicerrectora de Formación e Investigación Comunal de la Unacom, Eulalia Tabares, quien expresó su reconocimiento por el compromiso político, la participación y el esfuerzo de los formadores por socializar la filosofía de la universidad y el aprendizaje.

    Igualmente, destacó que «el Vicerrectorado se encuentra en un momento clave para establecer orientaciones que permitan trabajar con la comunidad, respetando su realidad».

    «Este enfoque busca repensar los PNF, un logro impulsado por el comandante Hugo Chávez y ejecutado por nuestro presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de crear nuevos programas de estudio desarrollados junto al pueblo», dijo Tabares.

    Por su parte, el profesor de la Unacom, Andrés Eloy Ruíz, destacó «la responsabilidad de los docentes en el rol para transformar la sociedad a través del trabajo y la investigación».

    En este sentido, expuso la oportunidad única que tiene la Unacom para transformar la educación gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano, «iniciativas que no existen en otros países».

    Con respecto a la adecuación curricular, Ruíz reflexionó sobre la importancia de un currículo que debe estar en constante evolución, y es clave para empoderar a las comunidades como parte de un proceso de descolonización cultural.

    «El objetivo es crear una comunidad de aprendizaje que fomente la colaboración y el crecimiento, con el fin de generar un cambio significativo en la enseñanza y el aprendizaje, esto incluye la integración de tecnología, proyectos interdisciplinarios y una evaluación formativa innovadora», dijo Ruíz.

    Durante el encuentro, también tomaron la palabra los profesores Pablo Inojosa y Exeario Sosa, quienes dieron su aporte, señalando la importancia de una evaluación formativa que fomente el crecimiento, rompiendo paradigmas tradicionales, así como la publicación de los resultados de este trabajo colectivo para mostrar su impacto y valor.

    El evento concluyó con el aplauso de todos los presentes como reconocimiento por sus valiosas contribuciones que consolidarán las comunidades del conocimiento para la transformación comunal.

  • Unacom fortalece Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones en el marco de la 2da Transformación

    Unacom fortalece Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones en el marco de la 2da Transformación

    Carabobo 13 de agosto de 2025.- El auditorio Aristóbulo Istúriz de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), en el municipio Libertador del estado Carabobo, fue punto de encuentro de voceros y voceras de las Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones del Punto y Círculo de la casa de estudios.

    El objetivo del evento fue la realización de un importante taller para la conformación y fortalecimiento de las Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones en el marco de la 2da Transformación (Independencia, Cultura, Ciencia y Tecnología) del Plan de las 7T, creado e impulsado por el presidente Nicolás Maduro Moros.

    En el encuentro participó Marcos Cordero, gerente regional de Cantv para los estados Aragua, Carabobo y Cojedes; el director territorial del Ministerio de Aguas en Carabobo, Juan Piñero; Nerio Vargas, director general del campus de la Universidad Nacional de las Comunas; y la vicerrectora para la Democracia y la Sociedad Comunal, Kelly Pacheco.

    La Vicerrectora invitó a los presentes a trabajar en la organización de las comunidades y Comunas y juntos construir el Mapa de Conocimiento de los territorios para seguir garantizando la participación y formación del pueblo.

    Pacheco también aprovecho la oportunidad para hacer un llamado a los participantes a unirse a la gran avanzada anunciada por el presidente Nicolás Maduro, para la renovación de las vocerías de los Consejos Comunales y Comunas a escala nacional.

  • Unacom se pronuncia a favor del presidente Nicolás Maduro y en contra de las políticas de Donald Trump

    Unacom se pronuncia a favor del presidente Nicolás Maduro y en contra de las políticas de Donald Trump

    El Colectivo de formadoras y formadores de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), rechaza de manera contundente las groseras declaraciones del genocida Donald Trump contra el presidente de la República Bolivariana de Venezuela y líder del proceso bolivariano, Nicolás Maduro Moros.

  • China | Unacom presente en la «Conferencia Sur Sur por la Sostenibilidad»

    China | Unacom presente en la «Conferencia Sur Sur por la Sostenibilidad»

    Jiangxi, 9 de agosto de 2025.- Desde el condado de Shangyou, provincia de Jiangxi, en la República Popular China, se realiza la Conferencia Sur Sur por la Sostenibilidad, con la participación de intelectuales e instituciones de África, Asía y America Latina.

    En la ceremonia de apertura, las autoridades locales y regionales destacaron la centralidad del pensamiento del presidente Xi Jin Ping, que plantea que una montaña de oro es tan valiosa como una montaña verde y un río limpio, esto como parte de su enfoque de una civilización ecológica china.

    En el evento inaugural, el vicerrector para la Economía Comunal de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Hernán Vargas, resaltó la importancia de esta discusión para el Sur Global, y la de identificar las bases para una agenda común construida desde nuestras las diferentes cosmovisiones y experiencias de lucha contra la pobreza, la defensa de la naturaleza, y el impulso de los territorios comunales para la vida.

    En tal sentido, el Vicerrector desarrolló una ponencia centrada en los aportes de la Comuna venezolana para la construcción de una civilización alternativa desde el Sur Global, compartiendo los períodos históricos y sus resultados como parte de la construcción del socialismo territorial desde la Comuna.

    Para finalizar, Vargas invitó a las y los participantes de la conferencia a conocer y acercarse más a la Revolución Bolivariana, sus Comunas, la organización del Poder Popular, y aportar a la Universidad Nacional de las Comunas como un espacio donde abordar estos debates y construir experiencias prácticas concretas.

    Cabe destacar que los debates de la conferencia transcurren en alternancia con recorridos por las experiencias productivas ecoturísticas de este condado, que también es referencia del programa nacional de la lucha contra la pobreza, y cuna del Partido Comunista Chino.

  • Unacom y Ministerio de Ecosocialismo realizarán jornada de trabajo sobre responsabilidades ambientales en las Comunas

    Unacom y Ministerio de Ecosocialismo realizarán jornada de trabajo sobre responsabilidades ambientales en las Comunas

    Caracas, 12 de agosto de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) y el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, realizarán este fin de semana una jornada de trabajo para debatir sobre las responsabilidades de las Comunas en materia de cuidado ambiental.

    Entrevistado en el programa Entre Comunes, conducido por el rector de la Unacom, Jorge Arreaza, y la dirigente juvenil del PSUV, Victoria Londoño, a través de la emisora comunitaria Radio Libre Negro Primero 101.1 FM, el ministro de Ecosocialismo Ricardo Molina, enfatizó que en la actividad se encontrarán líderes comunales de Carabobo, Aragua y Cojedes.

    «El objetivo es debatir, conocer más a fondo cuál es el concepto de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, cuáles son las responsabilidades (de cada Comuna). Vamos a conversar profundamente sobre las responsabilidades del ecosocialismo dentro de las Comunas», agregó Molina.

    Detalló que desde el despacho ministerial se han conformado 60 % de Consejos Ecosocialistas.

    Por su parte, Arreaza sostuvo que desde la Unacom se debe fortalecer la nueva estructura de los Consejos Ecosocialistas, a fin de contribuir al cuidado de la naturaleza y de la vida.

  • Formación Unacom | Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas están listos para acompañar diseño de proyectos populares

    Formación Unacom | Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas están listos para acompañar diseño de proyectos populares

    Carabobo, 8 de agosto de 2025.- La Escuela de Gobierno Popular de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) tiene un papel primordial en la formación de las vocerías de la Comunas, Consejos Comunales, instituciones, entre otros organismos vinculados al Poder Popular.

    Así lo afirmó este viernes la vicerrectora para la Democracia y la Sociedad Comunal, Kelly Pacheco, durante la segunda jornada de la primera Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas (OPA), realizada en la sede de la universidad, en Carabobo.

    Luego de la realización de las cinco mesas de trabajo de los voceros comunales de Hidrocaribe, Hidrocapital (Miranda y Caracas), Hidrofalcón, Hidrolara, Aguas de Mérida, Aguas Yaracuy, entre otras, Pacheco aseveró que con esta primera formación de impulsores y con las próximas que se realicen se van a territorializar las políticas públicas, como por ejemplo las Mesas Técnicas de Aguas.

    Dijo que en esta jornada se debatió sobre el Gobierno Comunal, organización, Plan de la Patria, las 7 Transformaciones, entre otros temas. Además, indicó que los impulsores OPA van a acompañar al Poder Popular en la elaboración de todos los procesos para la elaboración de proyectos que contribuyan a atender los requerimientos en materia de servicios de agua potable.

    Las experiencias

    En la actividad de este viernes, se conformaron cinco mesas de trabajo: Mesas Técnicas de Aguas y Plan de la Patria Comunal; Plan de actualización de vocerías de los Consejos Comunales y Mesas Técnicas de Aguas; Formulación de proyectos y contraloría social; Seguimiento de las Mesas de Aguas e Identidad cultural y descolonización.

    Franklin Blandin, impulsor de Hidrocapital en el estado Miranda, manifestó que es importante que toda la comunidad se involucre en la solución de los problemas, «debemos seguir transformando nuestros espacios».

    Igualmente, Yilber Bastidas, vocero comunal de Hidrolara, destacó que en el estado las Comunas se han abocado a participar en cada proyecto popular para la transformación del territorio.

    Susana Martínez de Hidrocaribe y Rosa Herrera de Hidrocapital La Guaira, expresaron su satisfacción en esta primera formación de la Escuela de Gobierno Popular de la Unacom.

    Afirmaron que la información recibida servirá para fortalecer las vocerías comunales, además señalaron que gracias a la organización popular han podido mejorar el servicio de agua.

    Por su parte, Ronny González, impulsor de Hidrocentro, así como Rosa Sánchez, de Aguas Yaracuy, afirmaron que la Unacom es un pilar para el fortalecimiento de la organización de las Comunas y Consejos Comunales, además de potenciar el conocimiento en distintas áreas.

    En las mesas de trabajo también participaron los impulsores Jacinto Mendoza (Aguas de Mérida), Mariela Sánchez (Hidrofalcón), Anderson León (Aguas de Yaracuy), Jefferson Guzmán y Jorge Martínez (Hidrocaribe) y Antonio Moreno del estado Anzoátegui.

    Igualmente, estuvieron debatiendo Marianela Fernández (Hidrocapital Caracas), Yohanny Castellano (Hidrocapital Miranda),
    Yuris Gil (Hidrolara) y Yheruzelkys González (Hidrocaribe).

  • Impulsores comunitarios continúan su formación en la Unacom para fortalecer la Ofensiva Popular de las Aguas

    Impulsores comunitarios continúan su formación en la Unacom para fortalecer la Ofensiva Popular de las Aguas

    Carabobo, 8 de agosto de 2025.- En el contexto de la primera Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular, realizada en los espacios de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), se llevó a cabo la ponencia “Cartografía comunal y Agenda Concreta de Acción”, a cargo de Humberto Bermúdez, director de Planificación Estratégica de Corpocentro.

    La exposición abordó la cartografía social y participativa como una herramienta clave para el diagnóstico territorial, la planificación comunal y la construcción de soluciones desde el Poder Popular.

    En sus palabras, Bermúdez afirmó que el levantamiento de la cartografía no debe depender exclusivamente de técnicos externos, sino que debe ser protagonizado por el Poder Popular. “Esa caracterización la levanta el Poder Popular: desde la comunidad, desde el Consejo Comunal, y también desde la Comuna y los Circuitos Comunales. ¿Dónde se encuentra todo ese saber? En la Sala de Autogobierno”, explicó.

    La cartografía comunal no es solo un instrumento técnico: es una práctica política, formativa y organizativa. “La Comuna en asamblea se sienta en un mesa de trabajo a debatir y describir cómo es su territorio. Ahí comienza todo. En esa comunidad, van abordando cada aspecto: definen los bordes, trazan las líneas, y dicen: ‘aquí está el pueblo’, ‘esta es la calle que tenemos deteriorada’, ‘este sector no tiene agua’. Y lo representan con colores, con símbolos, con su propia mirada del territorio”, apuntó.

    Este ejercicio colectivo permite visualizar el presente y proyectar el futuro: calles deterioradas que se transforman en vías transitables, sectores sin agua que logran acceso digno. “Es algo que ustedes deben construir con ellos, para que ellos pongan la solución. Porque no se va a determinar la solución de esa necesidad, de ese aliento, de ese sueño”, dijo Humberto Bermúdez a los impulsores comunitarios presentes en la Unacom.

    Mesas de trabajo

    Durante la segunda jornada de la primera Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular, este viernes 8 de agosto se desarrollaron una serie de actividades organizadas en mesas de trabajo.

    Estas mesas no solo permiten el intercambio de saberes y experiencias, sino que configuran una hoja de ruta para la construcción de soluciones desde el territorio, con protagonismo popular y vocación transformadora.

    Las mesas de trabajo abordan distintas dimensiones estratégicas: Mesas Técnicas de Aguas y Plan Patria Comunal, Mesas Técnicas de Aguas y Plan de Actualización de Vocerías, formulación de proyectos y contraloría social, seguimiento de las Mesas Técnicas de Aguas y por último identidad cultural.