Ponencias del Diplomado Sistema de Gobierno Popular apuntan al fortalecimiento del pueblo organizado en sus territorios

Etiqueta: Comunas

  • Ponencias del Diplomado Sistema de Gobierno Popular apuntan al fortalecimiento del pueblo organizado en sus territorios

    Ponencias del Diplomado Sistema de Gobierno Popular apuntan al fortalecimiento del pueblo organizado en sus territorios

    Carabobo, 4 de septiembre de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), a través de la Escuela de Gobierno Popular y su Diplomado Sistema de Gobierno Popular, ruta para la Conformación de la Comuna, realizó un nuevo ciclo de ponencias, desarrollando el día de hoy (tercero de la jornada) el diagnostico participativo, el desarrollo comunal, Sistema de Gobierno Comunal, Banco Comunal, ejecución de proyectos en el territorio, y otros temas de interés.

    Esta actividad se realizó desde el auditorio profesor Aristóbulo Istúriz de la Unacom, ubicado en la sede de la universidad en Tocuyito, estado Carabobo, y contó con la participación del viceministro de Economía Comunal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Saúl Osío, el presidente del Ciara, Andrés Cisneros, y el responsable territorial de la mencionada casa de estudios, Ciro Rodríguez.

    El viceministro Osío comenzó su intervención invitando a los participantes a leer el preámbulo de la Constitución, el cual fue escrito por el poeta, dramaturgo, intelectual y escritor Gustavo Pereira, que según Osío resume las bases filosóficas de la Revolución Bolivariana, para luego abordar la importancia de la Comuna en el territorio como eje transversal del Gobierno Popular.

    En este sentido, Osío explicó que «la ruta del socialismo nuestro es la Comuna, una nivel organizativo económico, político superior que apunta efectivamente hacia la construcción de esa toparquía, que es lo que yo vengo denominando como la Comuna productiva».

    Igualmente, el Viceministro refirió que con la Ley Orgánica de Comunas, las Consultas Populares y con los Circuitos Comunales, ya hay un gran camino recorrido.

    En este sentido, afirmó que «se identifica al Circuito Comunal como un nivel orgánico, base de agregación, de agrupación, para un ejercicio concreto, y la Comuna como un segundo nivel organizativo donde ya hay elementos comunes identificados, hay construcción conectiva, hay forma de autogobierno y hay construcción de la idea de la toparquía, cumpliendo los estándares que la Ley Orgánica de las Comunas contempla».

    Para culminar su intervención, el Viceministro de Economía Comunal también habló del marco legal, la contraloría interna, la ejecución de proyectos que fomenten el desarrollo en el territorio y la necesidad de «alcanzar el sueño del comandante Chávez, es decir, la conformación plena de la Comuna Socialista».

    Por su parte, el Presidente de la Fundación Ciara, Andrés Cisneros, argumentó la importancia del diagnóstico participativo, resaltando que el mismo sintetiza los puntos más importantes de la Asamblea de Ciudadanos «identificando el problema, pero también entendiendo la necesidad del otro, no solo la mía, no solo la del dirigente», destacó también que «el diagnóstico participativo protagónico es muy importante dentro de nuestros Consejos Comunales y nuestras Comunas», destacando la relevancia del rol participativo mediante el cual se van a organizar los Circuitos Comunales, Consejos Comunales y Comunas.

    Cisneros también resaltó la importancia de la renovación de los Consejos Comunales, señalando que «obviamente si no hay Consejo Comunal renovado, que esté legal, legalito, no puede haber Comuna».

    En cuanto al Desarrollo Comunal, Cisneros definió que está relacionado con la Primera Transformación de las 7T, que es la económica, y la Quinta Transformación, que busca consolidar la democracia directa involucrando a los ciudadanos en la toma de decisiones.

    En este sentido, resaltó la importancia de la educación para transformar al hombre, crear un hombre nuevo: «yo creo que definitivamente tenemos que impulsar en la génesis de la Comuna, un sistema educativo comunal, la escuela comunal», señaló.

    Según Cisneros, es vital para la Comuna la transformación económica, crear desarrollo, puestos de trabajo, emprendimientos, ofrecer servicios de calidad y comprometerse con el desarrollo del territorio, imperando la autosostenibilidad de la Comuna.

    Por otro lado, el responsable territorial de la Unacom, Ciro Rodríguez, hizo énfasis en el Gobierno Popular impulsado por el presidente Nicolás Maduro para transferir el poder al pueblo a través de los Consejos Comunales y Comunas, el cual persigue la coordinación de todas las instancias de Gobierno para el desarrollo del Plan de la Patria Comunal.

    Rodríguez citó al presidente Nicolás Maduro cuando dijo, «Vamos a hacer un sistema de Gobierno Popular, o sea, el Presidente empujando a que todo vaya hacia el Poder Popular, y territorializar la política».

  • Ministro Ángel Prado: El liderazgo de las Comunas depende del Sistema de Gobierno Popular

    Ministro Ángel Prado: El liderazgo de las Comunas depende del Sistema de Gobierno Popular

    Carabobo, 3 de septiembre de 2025.- El liderazgo de las Comunas va a depender de lo que ocurra en el primer Diplomado Sistema de Gobierno Popular: Ruta para la conformación de la Comuna, que se realiza desde este martes en la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), en Carabobo.

    Así lo expresó este miércoles el ministro para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, durante su intervención en el ciclo formativo, que incluye a más de 1.800 voceros y voceras de Circuitos Comunales.

    «De aquí tienen que salir las formadoras y los formadores. Y cuando ustedes tengan tiempo, nosotros llevamos la universidad a sus Comunas (…) para que vayamos todos al mismo ritmo, hacia la consolidación de las Comunas», agregó.

    Por otra parte, dijo que las Comunas también representan un respaldo emocional y productivo para los ciudadanos.

    Resaltó que los constructores de las Comunas «somos los barrios de Venezuela», destacó Prado, al tiempo que resaltó que la unidad de todos los comuneros y comuneras es fundamental para defender el Gobierno Popular.

    Prado instó a los participantes del diplomado a asumir el compromiso con la conformación de Comunas y promover la nueva forma de Gobierno que impulsa el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

  • Diplomado Sistema de Gobierno Popular | “Escuela de Gobierno Popular debe activarse en cada Consejo Comunal y Comuna del territorio”

    Diplomado Sistema de Gobierno Popular | “Escuela de Gobierno Popular debe activarse en cada Consejo Comunal y Comuna del territorio”

    Carabobo, 3 de septiembre de 2025.- Hernán Vargas, vicerrector para la Economía Comunal de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), destacó este miércoles que la Escuela de Gobierno Popular es una herramienta fundamental para las vocerías de los Consejos Comunales y de las Comunas.

    Durante el segundo día de actividades del primer Diplomado Sistema de Gobierno Popular: Ruta para la conformación de la Comuna, Hernán Vargas explicó que el propósito de esta escuela es brindar herramientas políticas y técnicas que fortalezcan el trabajo comunitario, en consonancia con el planteamiento del presidente Nicolás Maduro de consolidar espacios de formación para el servicio popular.

    Vargas insistió en que esta escuela no puede limitarse a actividades puntuales o que solo ocurra en el campus de la Unacom. Por el contrario, debe funcionar como un sistema permanente de formación colectiva y autoformación comunal. “Así como es para el autogobierno, también tiene que ser de autoformación”, afirmó, en su ponencia: Escuela de Gobierno Popular y Mapa de Conocimiento.

    En tal sentido, subrayó que el éxito del proceso depende de que cada Comuna articule el sistema en su propio circuito territorial. Es decir: que “la Escuela de Gobierno Popular debe activarse en cada Consejo Comunal y Comuna”, como parte de una dinámica constante. Este enfoque se traduce en una secuencia de diplomados temáticos que permiten avanzar progresivamente en la formación.

    “El primer diplomado está centrado en la ruta para la conformación de las Comunas, pero luego, por ejemplo, se pueden abrir otros espacios formativos vinculados a mesas técnicas de agua, economía comunal o conucos, según las áreas de trabajo de cada vocería”, declaró el Vicerrector.

    Cada diplomado, señaló Vargas, equivale a una carga formativa dentro de un programa nacional de formación. “Es decir: progresarás poquito a poco, haciendo tu carrera, a partir de distintos diplomados. Y el espacio fundamental de trabajo es la Comuna”, reiteró, y recordó que cada diplomado ―como lo indicó el rector Jorge Arreaza― debe estar vinculado a un proyecto concreto.

    Referente al Mapa de Conocimientos, Hernán Vargas dijo que “es una herramienta para que el territorio cambie, no es solo conocimiento por conocimiento”. Según detalló, este instrumento permite a la comuna planificar y dirigir sus procesos de formación, investigación, sistematización, desarrollo tecnológico y productivo, con base en sus propias necesidades.

    Subrayó que el mapa no es una tarea impuesta por la universidad, sino una herramienta que queda en manos de las vocerías comunales. “Es una herramienta que les queda a ustedes. Porque así como viene la Universidad Nacional de las Comunas, viene la Universidad de la Salud o de la Ciencia, a ustedes les corresponde definir qué tipo de saberes requieren”.

    En este contexto, Vargas afirmó que la universidad debe acompañar y apoyar, pero siempre desde la demanda concreta del territorio.

    “Ahora nosotros somos voz y voto”

    Como parte de la exposición la Contraloría Social como Eje de la Democracia Participativa, Arantxa Carpintero, coordinadora de la Oficina Atención Ciudadana de la Contraloría de la República, resaltó la importancia de conocer los marcos normativos y las herramientas legales disponibles en Venezuela para ejercer el Poder Popular desde las comunidades.

    La funcionaria señaló que asumir el mando de la gestión local implica comprender los mecanismos que permiten activar la contraloría social como herramienta de supervisión, orientada a garantizar transparencia y resultados tangibles en el uso de los recursos públicos.

    Carpintero explicó que la contraloría social es hoy el mecanismo clave que tienen las comunidades, vocerías, asambleas y jefaturas de calle para incidir directamente en la gestión pública.

    Expresó que el pueblo ha dejado atrás la lógica de la democracia representativa, en la que se delega la voz a terceros. “Ahora nosotros somos voz y voto en cada gestión popular”, afirmó.

    “La Comuna es un hecho histórico concreto desde el territorio”

    Por último, Yohander Pineda, compartió su experiencia como integrante de la Comuna El Maizal, ubicada en el estado Lara. En sus palabras, recordó las orientaciones del comandante Hugo Chávez en el año 2009 sobre el papel transformador de las Comunas.

    Contó que, Chávez insistía en que la Comuna no debía ser una copia de otros modelos, sino un hecho histórico concreto desde el territorio, con vocación productiva y al servicio del pueblo.

    El comunero destacó que, desde ese llamado, las comuneras y los comuneros de El Maizal asumieron el proyecto comunal como un proyecto de vida. “Nosotros ya hoy tenemos 16 años de camino, 16 años de construcción”, atestiguó.

    A lo largo de ese proceso ―comentó Yohander Pineda― han aprendido de otras Comunas del país y también han compartido sus saberes con visitantes que se han nutrido de la experiencia de El Maizal. “Mucha gente que nos ha visitado se lleva parte de lo que les corresponde aplicar en su territorio”, manifestó.

  • Arreaza en Diplomado Sistema de Gobierno Popular Unacom: El nuevo mundo es la Comuna

    Arreaza en Diplomado Sistema de Gobierno Popular Unacom: El nuevo mundo es la Comuna

    Carabobo, 3 de septiembre de 2025.- «La Comuna como síntesis del Socialismo Territorial, pensamiento del comandante Hugo Chávez», fue la conferencia central de este martes, dirigida por el rector de la Universidad Nacional de las Comunas, Jorge Arreaza, en el contexto del primer Diplomado sistema de Gobierno Popular: Ruta para la conformación de la Comuna, desde la Unacom, en el municipio Libertador del estado Carabobo.

    En esta segunda jornada, y durante su ponencia, Arreaza dijo a los voceros y voceras de los Circuitos Comunales participantes, que el socialismo en lo territorial abarca los siguientes aspectos: Asamblea de Ciudadanos, Consejo Comunal (con sus comités), Comuna (con su Parlamento e instancias), ejes, ciudades, Patria comunal y la Planificación ascendente con visión local y de totalidad (Plan de Desarrollo, ACA, Mapa de Conocimientos, Proyectos, Talento).

    En este sentido, Arreaza aseveró que el nuevo mundo es la Comuna, y destacó que la verdadera soberanía, como lo ha recalcado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reside en la Comuna, en el territorio. Se trata de la Comuna como síntesis del socialismo territorial.

    De igual forma, el Rector ratificó que la Unacom estará en cada comunidad, para construir el socialismo territorial, «como mandato de Hugo Chávez».

    Explicó que la Comuna debe ser consolidada, esto como primer punto, posteriormente se socializa la información que se recibe en el diplomado y en otros espacios, y finalmente se evalúa en asambleas en qué programas de formación de la universidad se irán sumando los voceros y voceras de las comunidades.

    El Rector habló sobre el Plan de Territorialización de la Unacom, cuyo primer paso es la Escuela de Gobierno Popular, a través de la cual se está realizando este primer diplomado, dedicado a más de 1.800 voceros y voceras de los Circuitos Comunales. El actor clave en este punto son las asambleas. Seguidamente, destaca el Mapa de Conocimientos para la Transformación Comunal, que permitirá saber qué profesionales y en qué áreas deben ser formados, de acuerdo con las necesidades del territorio. 

    El Plan de Territorialización incluye como tercera etapa las postulaciones de estudiantes (en asambleas), luego la activación de las Unidades de Conocimientos, el inicio de los Programas Nacionales de Formación (PNF) -que hasta ahora son 19-, las evaluaciones y seguimiento y culmina el proceso con la vinculación productiva de la Comuna y sus estudiantes.

    Jorge Arreaza aseguró que si se construye la Comuna y se garantiza la suprema felicidad en el territorio, «tendremos la certeza de que lo estamos haciendo bien».

    Comunas y Consejos Comunales deben integrar a toda la comunidad en sus proyectos

    El también ponente, Haiderth Rojas, director del ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana en el estado Zulia, resaltó que los voceros de las Comunas y Consejos Comunales deben incorporar a toda la comunidad en todos los proyectos que se ejecuten en beneficio de la población, así no estén integrados a algunas de estas organizaciones populares.

    “Es necesario estudiar las leyes del Poder Popular, los voceros tienen que incorporar a la comunidad. Hoy más que nunca a las instituciones y comunidades les está gustando el tema de las Comunas. Nosotros estamos haciendo talleres a los voceros porque la Comuna no solo somos los voceros, en la Comuna vivimos todos los que estamos alrededor de ella”.

    Durante su ponencia: “La Comuna: Consolidación del Gobierno territorial”, Rojas sostuvo que las Comunas deben entender los aspectos de la nueva ley que “establece la continuidad territorial”. Igualmente, agregó que los Consejos Comunales deben explicarle al pueblo la importancia de la Comuna como entidad.

    Haiderth Rojas citó las palabras del comandante Hugo Chávez quien señalaba que “el centro y el núcleo de la Comuna serían los Consejos Comunales”.

    “El Consejo Comunal hoy es la fuerza vital para las Comunas y para el éxito de la organización. Las Comunas las vamos a construir todos los que habitan en la comunidad”, dijo.

    Finalmente, manifestó que las Comunas y Consejos Comunales deben demostrar al pueblo que no solo están organizados sino que están preparados para conducir un presupuesto, y al país.

  • Unacom apunta al fortalecimiento del Gobierno Popular con Diplomado para la Conformación de la Comuna

    Unacom apunta al fortalecimiento del Gobierno Popular con Diplomado para la Conformación de la Comuna

    Carabobo 2 de septiembre de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) dicta el Diplomado, Sistema de Gobierno Popular: Ruta para la Conformación de la Comuna, el cual busca formar a más de 1800 voceras y voceros de los Circuitos Comunales del país, que prevén transformarse en Comunas a través de este proceso de formación.

    Este salto se plantea realizarlo antes del mes de octubre para ser presentado durante la conmemoración del XIII aniversario del Golpe de Timón.

    El lanzamiento de este Diplomado se realizó desde el auditorio Aristóbulo Istúriz de la Unacom, municipio Libertador del estado Carabobo, y contó con la ponencia del director de Asuntos Internacionales del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Alexander Gil, quien explicó la Ruta Comunal: Leyes y paso a paso. Igualmente, con la ponencia del director estadal de Corpocentro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Planificación, Humberto Bermúdez Farfán, quién habló sobre la Sala de Autogobierno Comunal y Agenda Concreta de Acción.

    La actividad inició con palabras de Gil, quien reflexionó que, «nosotros partimos de un proceso revolucionario». En este sentido, destacó que «las Leyes del Poder Popular no deben ser escritas por abogados y abogadas», además refirió que estos profesionales pueden participar «para realizar el proceso de revisión, pero estas leyes las escribió fue el pueblo en el marco de un proceso de lucha y así lo tenemos que entender».

    Alexander Gil también señaló el concepto del socialismo humano y su correcta aplicación siguiendo el legado del eterno líder, Hugo Chávez Frías, Simón Rodríguez y otros grandes personajes humanistas de la historia.

    Igualmente; resaltó la importancia de la claridad política y de no perder el enfoque revolucionario.

    Según Gil, las Leyes que rigen el Gobierno Popular y el paso a paso de la Conformación de La Comuna, «son fundacionales y lo podemos entender porque la ley del Consejo Comunal le dice a la gente, mira, pueden organizar, incluso en las nuevas reformas, ustedes lo que van a encontrar es eso, es una hoja de ruta de navegación para la organización y la construcción de la Comuna», sentenció.

    Por su parte, el director estadal de Corpocentro, Humberto Bermúdez Farfán, dio inicio a sus palabras enfatizando la importancia de «recordar a Chávez no como un cliché, sino como una visión estratégica y un profundo pensamiento filosófico, epistemológico e histórico».

    «Chávez sintetizó una lucha histórica y la plasmó de manera épica en el Plan de la Patria (2012), con sus cinco grandes objetivos que trascienden el corto y mediano plazo».

    Con respecto a la Agenda Concreta de Acción (ACA), Bermúdez la definió como «un instrumento de la planificación que permite retratar y caracterizar los elementos que conforman y definen un determinado territorio, que en este caso son las comunidades, el Consejo Comunal y su Circuito Comunal».

    Por esta misma línea, acotó que «entonces, la planificación, además de ser participativa, protagónica y popular, con ese carácter que da la democracia, también tiene un elemento geohistórico, es decir, geográfico e histórico».

    De igual forma, Bermúdez Farfán precisó que «las Salas de Autogobierno son espacios de gestión del Poder Popular y comunal dentro del ámbito geográfico territorial».

    Finalmente, recordó que «el presidente Nicolás Maduro en los primeros meses de este año instruyó a esa transformación y modernización revolucionaria del Estado, lanzando las Salas de Autogobierno, rumbo al Gobierno Popular».

  • Jorge Arreaza: Estamos en un momento hipercomunal

    Jorge Arreaza: Estamos en un momento hipercomunal

    Caracas, 2 de septiembre de 2025.- «En este momento se están formando en un diplomado los voceros de los Circuitos Comunales en la Universidad Nacional de las Comunas para pasar a ser Comunas (…) Estamos, ahora, en este momento hipercomunal», aseveró este martes el rector de la Unacom, Jorge Arreaza, durante el programa radial Entre Comunes, que transmite la emisora comunitaria Negro Primero.

    Arreaza destacó que en la universidad se está realizando el primer Diplomado Sistema de Gobierno Popular: Ruta para la conformación de la Comuna, que está formando a más de 1.800 voceros y voceras comunales.

    Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, Jehyson Guzmán, entrevistado en el programa, aseveró que este es el tiempo de los comuneros, los llaneros, los estudiantes, los militares. Señaló que las Comunas están aportando a la construcción de un país distinto.

    Por otro lado, en conversación telefónica con Carlos Aguilar, dirigente de la Comuna Casco Histórico de Mérida, presente en el diplomado, el Rector manifestó que el pueblo venezolano está haciendo historia al construir el modelo de vivir en Comuna, donde el poder le pertenece a los ciudadanos.

    Igualmente, destacó que todos los comuneros y comuneras también tienen la carga histórica del comandante Hugo Chávez y el Libertador Simón Bolívar. «Una carga histórica positiva» para la defensa de la soberanía nacional, dijo Arreaza.

    «El sujeto comunal o comunero nos incorpora a todos. Todos podemos ir a las asambleas para elegir los proyectos, pero hay que sentirlo, nosotros nacimos en Venezuela, en un estado, en un municipio y en una comuna, es ahí donde está el ideal Bolivariano», sentenció.

  • Unacom inicia primer Diplomado Sistema de Gobierno Popular: Ruta para la conformación de la Comuna

    Unacom inicia primer Diplomado Sistema de Gobierno Popular: Ruta para la conformación de la Comuna

    Carabobo, 2 de septiembre de 2025.- Con la voz del cantor Aguasalá, este martes la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) dio inicio al primer Diplomado Sistema de Gobierno Popular: Ruta para la conformación de la Comuna.

    Desde el salón Aristóbulo Istúriz, y a través de videoconferencia, la vicerrectora para la Democracia y Sociedad Comunal de la Unacom, Kelly Pacheco, explicó que este diplomado forma parte de la Escuela de Gobierno Popular, un espacio que se concentra en la formación de todos los niveles de Gobierno, desde el Ejecutivo hasta el Poder Popular, siendo este último Gobierno en el territorio; haciendo una oferta académica amplia y modular.

    «Estamos marcando un hito en la Revolución Bolivariana, porque a partir de este momento estamos dando un paso adelante para convertirnos en Comuna. Nuestra universidad es un regalo maravilloso, un sueño del presidente Nicolás Maduro, un sueño por la esperanza, es un regalo para que nos transformemos hacia un nivel de conciencia superior», sentenció Pacheco.

    Durante las palabras de bienvenida, la Vicerrectora instó a los participantes de este diplomado a sumarse y a asumir el compromiso -en este momento y en todas las comunas- de llevar adelante el proceso de construcción del Mapa de Conocimiento, el cuál permitirá definir qué requerimientos académicos existen en cada Comuna o Circuito Comunal.

    «Y es que esta universidad, que tiene en este momento una cartera importante de programas a desarrollar, hasta este momento son 19 programas de formación nacional (PNF), no es una universidad que se haga aislada de la comunidad, es pegadito, es lo que llamaba Antonio Gramsci: el intelectual o el productor de ideas orgánico es el líder popular que necesitamos en nuestras comunidades, formado con compromisos social, pero con la robustez académica que se necesita», refirió Pacheco.

    Destacó que hay que  tener mucho compromiso y mucho amor para «reinventarnos, para estar a la altura del compromiso». Aseveró también que desde la Unacom se creará ciencia, dignidad y formación profunda para tener un respaldo comunal sólido.

    El Diplomado Sistema de Gobierno Popular: Ruta para la conformación de la Comuna tendrá seis ponencias, así como un videoforo y otras actividades culturales.

    Esta jornada de formación recibe a más de 1.800 voceros y voceras de los estados Lara, Portuguesa, Cojedes y Carabobo, alrededor de 300 de manera presencial y el resto por videoconferencia.

  • Delcy Rodríguez en marcha comunera y campesina: Venezuela está lista para la defensa

    Delcy Rodríguez en marcha comunera y campesina: Venezuela está lista para la defensa

    Carabobo, 30 de agosto de 2025.- La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, aseveró este sábado que a los venezolanos le corresponde defender a «nuestra amada Venezuela» de los deseos imperiales de adueñarse de las riquezas de la nación.

    Durante la marcha campesina y comunera por la soberanía de Venezuela realizada en el estado Carabobo, Rodríguez señaló que Venezuela toda ha salido a la jornada de alistamiento de la Milicia Nacional Bolivariana, a fin de defender a la Patria frente a las amenazas militares de Estados Unidos en la región.

    «Sé que ustedes han estado atendiendo el llamado del presidente Nicolás Maduro, de ponerse al frente, de alistarse, y a decir aquí estamos los campesinos activos en la vanguardia por la defensa de Venezuela. Nuestro Presidente ha puesto su vida en manos de ustedes, ustedes tienen la máxima responsabilidad de garantizar la soberanía alimentaria de un pueblo entero», sentenció en compañía del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, y del Poder Popular campesino y comunero.

    Lacava, por su parte, subrayó que esta marcha representa la fuerza del pueblo venezolano. «Nosotros, en Carabobo, le decimos a los gringos: go home (vuelvan a casa). En Venezuela manda el pueblo».

    A esta movilización se unieron también los pescadores de Carabobo, y al respecto Delcy Rodríguez expuso: «Desde Carabobo y en perfecta unión popular-militar-policial, nuestros valientes pescadores y pescadoras se alistan a los Cuerpos de Combatientes para cumplir la misión de garantizar el alimento a nuestro pueblo y custodiar nuestras costas».

    Manifestó que garantizando los procesos productivos «preservamos también la tranquilidad y el buen curso de nuestra economía, en este proceso de crecimiento liderado por el presidente Maduro».

  • Unacom acompaña movilización del pueblo comunero y campesino en defensa de Venezuela y su Gobierno legítimo

    Unacom acompaña movilización del pueblo comunero y campesino en defensa de Venezuela y su Gobierno legítimo

    Carabobo, 30 de agosto de 2025.- Este sábado, el pueblo comunero y campesino vuelven a movilizarse para rechazar la permanente agresión del imperialismo estadounidense contra Venezuela y su Gobierno legítimo, liderado por el presidente Nicolás Maduro Moros.

    Desde el municipio Libertador del estado Carabobo, comuneros, comuneras y autoridades de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) participan en esta actividad que une a los venezolanos y las venezolanas en un “sentimiento patrio”, como lo señaló la vicerrectora para la Democracia y la Sociedad Comunal, Kelly Pacheco.

    “Aquí estamos junto al movimiento popular, campesino y comunero que respaldan de forma inequívoca al presidente Nicolás Maduro Moros. Decimos presente, con nuestras causas, con todo nuestro trabajo, con todo el amor y con toda la amplitud de la Patria. Decimos no a la agresión y sí a la paz, a la vida”, declaró Pacheco.

    La Vicerrectora aprovechó la ocasión para informar que la Unacom arranca esta semana el primer diplomado relacionado con los Circuitos Comunales que pasarán a Comunas. “Esta universidad viene a dar la respuesta definitiva en los territorios a las Comunas. La Unacom va a estar en cada lugar donde exista una Comuna en Venezuela”, expresó.

    Por su parte, Mileida Espinoza, integrante de la Unacom, manifestó que el pueblo comunero, campesino y diferentes organizaciones se hacen presentes en esta convocatoria, “para respaldar a Venezuela y a Nicolás Maduro”, mandatario que ha sido víctima de una agresiva y falsa campaña por parte del Gobierno de Estados Unidos.

    En tanto, Yenny Chávez, diputada a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, manifestó que desde tierras carabobeñas, “reiteramos nuestro compromiso patrio de defender nuestra nación, por nuestros hijos, por nuestros abuelos y nuestras abuelas, por nuestras comunidades. Aquí estamos en compañía de la Unacom, expresión de formación y compromiso. Nos encontramos también acompañando a nuestros campesinos y nuestras campesinas, comprometidos con la vida y con la producción alimentaria del país”.

    Es importante recordar que el Gobierno de Estados Unidos ha sostenido una constante política injerencista contra la autodeterminación del pueblo venezolano y las acciones transformadoras en favor de la vida que adelanta el presidente Nicolás Maduro en Venezuela, las cuales se han convertido en ejemplo de resistencia para otros países del mundo.

  • Así funciona el Mapa de Conocimientos de la Unacom

    Así funciona el Mapa de Conocimientos de la Unacom

    Caracas, 22 de agosto de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), creada por el presidente Nicolás Maduro, impulsa la elaboración del Mapa de Conocimientos en cada Circuito Comunal, a fin de identificar las áreas de formación para dar inicio a los 19 programas de estudio.

    El mapa es una herramienta clave para la comunidad, que ayuda a identificar y organizar el conocimiento que ya se tiene y el que necesita para seguir creciendo, resolver desafíos y concretar sueños.

    ¿Qué se incluye en el mapa?

    -Áreas de conocimiento necesarias para la comunidad.

    -Diagnóstico de necesidades para la formación, sistematización, investigación y desarrollo tecnológico.

    -Potencialidades: Identificar a las personas (profesores, estudiantes, sabedores ancestrales, tecnólogos, cultores e inventores populares), los recursos (infraestructuras, aulas, laboratorios) y las actividades productivas de la comunidad.

    Por otra parte, los miembros de la Comunidad Estatal de Conocimiento Comunal de la Unacom, desplegados en cada comunidad del territorio, deben consultar la guía metodológica para la construcción del Mapa de Conocimientos, el Plan de Desarrollo Comunal, la Cartografía Social, el Mapa de Soluciones, la Agenda Concreta de Acción (ACA) y el Plan de las 7 Transformaciones.

    El Mapa de Conocimientos de la Unacom es la base del diseño de los programas de formación, diplomados, cursos y talleres que nos impulsen.

    También se traducen en proyectos de investigación y desarrollos tecnológicos que respondan a nuestros desafíos; así como en experiencias productivas que fortalezcan al país y su economía.

    Luego del mapa, la Comuna validará en asambleas comunales a quiénes postulan para estudiar en la Unacom.