Carabobo, 21 de junio de 2025.- El sociólogo y profesor Luis Damiani, aseveró que desde hace años en Venezuela se está trabajando por mantener y construir una total independencia, y soberanía, pero sobre todo por ser un país autónomo de las grandes potencias.
Durante su ponencia: «Materialismo histórico y transformación revolucionaria», como parte del 1er Encuentro Nacional de Formación de Formadores en la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Damiani afirmó que Venezuela está en un constante proceso de transformación.
«Estamos pasando de una sociedad con características propias del sistema capitalista a una encaminada al socialismo», dijo.
«El papel de la Universidad de las Comunas y de los comuneros es fundamental, es reproducir ideas y conocimiento alternativo al de la sociedad capitalista, rentista y dependiente del petróleo, con la finalidad de ir avanzando en nuestro proyecto de emancipación y de transformación socialista», subrayó.
Igualmente, destacó que en Venezuela se vive un proceso de transición a una democracia directa, comunal. «Tenemos como objetivo y como meta principal la distribución del poder mucho más horizontal», sostuvo.
En ese sentido, recordó que el presidente Nicolás Maduro pidió trabajar en el cambio de los instrumentos jurídicos para una futura reforma constitucional, para avanzar en la construcción de la sociedad comunal.
Damiani también señaló que los comuneros revolucionarios venezolanos, en primer lugar deben caracterizarse por el compromiso político, ir más allá del marxismo académico y enfocar los estudios en el análisis en las condiciones políticas, económicas y sociales de Venezuela, y de la región más allá de nuestras fronteras.
«Cualquier político, cualquier revolucionario, debe de conocer de verdad la sociedad que quiere cambiar, porque si no conocemos la sociedad que queremos cambiar, no podemos hacer una propuesta de cambio real», expresó.
Explicó que las propuestas de cambio deben nacer de un diagnóstico entre los comuneros investigadores y el objeto de estudio que quieren cambiar, transformar. «Solo así se va a producir un conocimiento mucho más eficaz, eficiente y con consciencia comunera fundamentalmente», añadió.
El Profesor invitó a todos los comuneros y comuneras a reflexionar sobre la tecnología que se va a utilizar, no solamente en la búsqueda de la soberanía alimentaria sino también en la independencia tecnológica y cultural.
Enfatizó que no se puede seguir formando, educando, en un país que está en plena Revolución, con ideas que lo que hacen es reproducir el modelo histórico de dominación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.