Delcy Rodríguez en marcha comunera y campesina: Venezuela está lista para la defensa

Autor: roman

  • Delcy Rodríguez en marcha comunera y campesina: Venezuela está lista para la defensa

    Delcy Rodríguez en marcha comunera y campesina: Venezuela está lista para la defensa

    Carabobo, 30 de agosto de 2025.- La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, aseveró este sábado que a los venezolanos le corresponde defender a «nuestra amada Venezuela» de los deseos imperiales de adueñarse de las riquezas de la nación.

    Durante la marcha campesina y comunera por la soberanía de Venezuela realizada en el estado Carabobo, Rodríguez señaló que Venezuela toda ha salido a la jornada de alistamiento de la Milicia Nacional Bolivariana, a fin de defender a la Patria frente a las amenazas militares de Estados Unidos en la región.

    «Sé que ustedes han estado atendiendo el llamado del presidente Nicolás Maduro, de ponerse al frente, de alistarse, y a decir aquí estamos los campesinos activos en la vanguardia por la defensa de Venezuela. Nuestro Presidente ha puesto su vida en manos de ustedes, ustedes tienen la máxima responsabilidad de garantizar la soberanía alimentaria de un pueblo entero», sentenció en compañía del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, y del Poder Popular campesino y comunero.

    Lacava, por su parte, subrayó que esta marcha representa la fuerza del pueblo venezolano. «Nosotros, en Carabobo, le decimos a los gringos: go home (vuelvan a casa). En Venezuela manda el pueblo».

    A esta movilización se unieron también los pescadores de Carabobo, y al respecto Delcy Rodríguez expuso: «Desde Carabobo y en perfecta unión popular-militar-policial, nuestros valientes pescadores y pescadoras se alistan a los Cuerpos de Combatientes para cumplir la misión de garantizar el alimento a nuestro pueblo y custodiar nuestras costas».

    Manifestó que garantizando los procesos productivos «preservamos también la tranquilidad y el buen curso de nuestra economía, en este proceso de crecimiento liderado por el presidente Maduro».

  • Unacom acompaña movilización del pueblo comunero y campesino en defensa de Venezuela y su Gobierno legítimo

    Unacom acompaña movilización del pueblo comunero y campesino en defensa de Venezuela y su Gobierno legítimo

    Carabobo, 30 de agosto de 2025.- Este sábado, el pueblo comunero y campesino vuelven a movilizarse para rechazar la permanente agresión del imperialismo estadounidense contra Venezuela y su Gobierno legítimo, liderado por el presidente Nicolás Maduro Moros.

    Desde el municipio Libertador del estado Carabobo, comuneros, comuneras y autoridades de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) participan en esta actividad que une a los venezolanos y las venezolanas en un “sentimiento patrio”, como lo señaló la vicerrectora para la Democracia y la Sociedad Comunal, Kelly Pacheco.

    “Aquí estamos junto al movimiento popular, campesino y comunero que respaldan de forma inequívoca al presidente Nicolás Maduro Moros. Decimos presente, con nuestras causas, con todo nuestro trabajo, con todo el amor y con toda la amplitud de la Patria. Decimos no a la agresión y sí a la paz, a la vida”, declaró Pacheco.

    La Vicerrectora aprovechó la ocasión para informar que la Unacom arranca esta semana el primer diplomado relacionado con los Circuitos Comunales que pasarán a Comunas. “Esta universidad viene a dar la respuesta definitiva en los territorios a las Comunas. La Unacom va a estar en cada lugar donde exista una Comuna en Venezuela”, expresó.

    Por su parte, Mileida Espinoza, integrante de la Unacom, manifestó que el pueblo comunero, campesino y diferentes organizaciones se hacen presentes en esta convocatoria, “para respaldar a Venezuela y a Nicolás Maduro”, mandatario que ha sido víctima de una agresiva y falsa campaña por parte del Gobierno de Estados Unidos.

    En tanto, Yenny Chávez, diputada a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, manifestó que desde tierras carabobeñas, “reiteramos nuestro compromiso patrio de defender nuestra nación, por nuestros hijos, por nuestros abuelos y nuestras abuelas, por nuestras comunidades. Aquí estamos en compañía de la Unacom, expresión de formación y compromiso. Nos encontramos también acompañando a nuestros campesinos y nuestras campesinas, comprometidos con la vida y con la producción alimentaria del país”.

    Es importante recordar que el Gobierno de Estados Unidos ha sostenido una constante política injerencista contra la autodeterminación del pueblo venezolano y las acciones transformadoras en favor de la vida que adelanta el presidente Nicolás Maduro en Venezuela, las cuales se han convertido en ejemplo de resistencia para otros países del mundo.

  • Así funciona el Mapa de Conocimientos de la Unacom

    Así funciona el Mapa de Conocimientos de la Unacom

    Caracas, 22 de agosto de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), creada por el presidente Nicolás Maduro, impulsa la elaboración del Mapa de Conocimientos en cada Circuito Comunal, a fin de identificar las áreas de formación para dar inicio a los 19 programas de estudio.

    El mapa es una herramienta clave para la comunidad, que ayuda a identificar y organizar el conocimiento que ya se tiene y el que necesita para seguir creciendo, resolver desafíos y concretar sueños.

    ¿Qué se incluye en el mapa?

    -Áreas de conocimiento necesarias para la comunidad.

    -Diagnóstico de necesidades para la formación, sistematización, investigación y desarrollo tecnológico.

    -Potencialidades: Identificar a las personas (profesores, estudiantes, sabedores ancestrales, tecnólogos, cultores e inventores populares), los recursos (infraestructuras, aulas, laboratorios) y las actividades productivas de la comunidad.

    Por otra parte, los miembros de la Comunidad Estatal de Conocimiento Comunal de la Unacom, desplegados en cada comunidad del territorio, deben consultar la guía metodológica para la construcción del Mapa de Conocimientos, el Plan de Desarrollo Comunal, la Cartografía Social, el Mapa de Soluciones, la Agenda Concreta de Acción (ACA) y el Plan de las 7 Transformaciones.

    El Mapa de Conocimientos de la Unacom es la base del diseño de los programas de formación, diplomados, cursos y talleres que nos impulsen.

    También se traducen en proyectos de investigación y desarrollos tecnológicos que respondan a nuestros desafíos; así como en experiencias productivas que fortalezcan al país y su economía.

    Luego del mapa, la Comuna validará en asambleas comunales a quiénes postulan para estudiar en la Unacom.

  • Rector Arreaza: “Hugo Chávez escribió de puño y letra el objetivo histórico de proteger la vida”

    Rector Arreaza: “Hugo Chávez escribió de puño y letra el objetivo histórico de proteger la vida”

    Caracas, 16 de agosto de 2025.- En el marco de la clausura del 1er Encuentro de Formación para Consejos Ecosocialistas de Aragua, Carabobo y Yaracuy, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, se refirió al sentido político y espiritual del ecosocialismo como plan de vida.

    “El ecosocialismo comienza por el eco, que viene de _oikos_, hogar. No es lo mismo tener una casa que tener un hogar. El hogar está lleno de amor, de vínculos, de reconocimiento mutuo”, expresó Arreaza ante las y los participantes del encuentro en la Unacom, estado Carabobo.

    El rector hizo énfasis en la sexta transformación del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones, dedicada al ecosocialismo, y recordó el objetivo estratégico número dos del proyecto bolivariano: “Continuar construyendo el socialismo del siglo XXI como alternativa al modelo salvaje del capitalismo, y con ello asegurar la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política”, citó.

    En sus palabras, Arreaza también reivindicó el origen indígena del nombre Venezuela, cuestionando la narrativa colonial que lo vincula con la “pequeña Venecia”. “Venezuela es una voz ancestral, propia, que nos conecta con el territorio y con nuestra memoria originaria”, afirmó.

    Jorge Arreaza profundizó en el sentido ecosocial del trabajo como eje de la primera transformación del Plan de la Patria: la transformación económica.

    “El modelo productivo es el trabajo. ¿Y qué es el trabajo? Es la manera como el ser humano interactúa con la naturaleza para satisfacer sus necesidades”, explicó Arreaza. Señaló objetos cotidianos como ejemplo: “Este pizarrón es de madera, alguien sembró ese árbol, lo taló, lo procesó, lo pulió, lo transportó. Este libro viene de los árboles. Este micrófono tiene minerales. Todo eso es trabajo”, dijo.

    Aludió el enfoque del profesor Jesús Martín, quien propuso renombrar el antiguo Ministerio del Trabajo como Ministerio del Proceso Social del Trabajo, para destacar que el trabajo no es solo una actividad económica, sino un proceso colectivo, ecológico y cultural. “El trabajo es un proceso social y es la manera como interactuamos con la naturaleza, para comer, para tener vivienda, para beber, para tener salud”, apuntó.

    En el desarrollo de su intervención, el rector de la Unacom compartió una anécdota clave sobre el nacimiento del Objetivo Histórico N.º 5 del Plan de la Patria, que propone “contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”.

    “La primera vez que Chávez pone un objetivo para proteger la vida en un plan de la nación fue en el Plan de la Patria 2001–2007, pero aunque Chávez los revisaba y les metía candela, las grandes definiciones venían del Ministerio de Planificación”, indicó Arreaza.

    No obstante, contó que, en 2012, ya como candidato presidencial, Chávez comenzó a redactar personalmente el programa que luego se convertiría en el Plan de la Patria. “Quienes estábamos cerca de él sabíamos que intuía que esa enfermedad que lo aquejaba podía ser irreversible. Entonces se puso a escribir de puño y letra todos los objetivos históricos y nacionales”, relató Arreaza.

    Agregó que “fue Chávez, el que en el objetivo N.º 5, para sorpresa de muchos, habló de la vida, de la protección de la vida toda. ¿Dónde? En el planeta Tierra, nuestro hogar. ¿Cómo? Construyendo el socialismo y transformando el sistema productivo”, reafirmó.

    Durante la ponencia del rector Jorge Arreaza, se contó con la presencia de Yonder Silva, comisionado de la Vicepresidencia de Consejos Comunales y Comunas del PSUV, estado Carabobo, y demás autoridades de la Universidad Nacional de las Comunas.

    Cabe destacar que, en el cierre de esta segunda jornada, voceros y voceras de los Consejos Ecosocialistas debatieron colectivamente en mesas de trabajo; en esta oportunidad sobre los 7 Vértices de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela.

    Las mesas de trabajo se distribuyeron de la siguiente manera: “Organización para la vida”, Oliver Borges de la Comuna Ecosocialista el Sur Existe (mesa 1); “Sembrar para la vida”, Dulbis Castillo de la Comuna El Árbol de las Cuatro Raíces Revolucionarias (mesa 2); “Territorio para la vida”, Miguel Hernández de la Comuna William Lara Vive (mesa 3); “El clima para la vida”, Ricardo Noguera de la Comuna Producción Revolucionaria del Sur (mesa 4); “Fauna para la vida”, Lino Ojeda de la Comuna 5 Raíces (mesa 5); “Saneamiento para la vida”, Royer Maldonado de la Comuna Ciudad Chávez (mesa 6) y, por último, “Producir para la vida”, Rosalys Hernández de la Comuna Juan Germán Roscio (mesa 7).

  • Continúa adecuación curricular de 14 Programas de Formación de la Universidad Nacional de las Comunas

    Continúa adecuación curricular de 14 Programas de Formación de la Universidad Nacional de las Comunas

    Continúa adecuación curricular de 14 Programas de Formación de la Universidad Nacional de las Comunas

    Carabobo, 16 de agosto de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas realizó hoy el segundo día de debates de la adecuación curricular con 14 programas de formación.

    Entre los programas a discutir destacan: Ingeniería Eléctrica, Administración, Agroecología, Ingeniería Ambiental, Veterinaria, Informática, Deporte, Ingeniería Agroalimentaria, Turismo, Ingeniería en Distribución y Logística, Ingeniería en Mantenimiento, Comunicación, Ingeniería en Construcciones Civiles, Ingeniería Mecánica.

    La encargada de abrir el debate fue la vicerrectora de Formación e Investigación Comunal de la Unacom, Eulalia Tabares, quien amplió la información sobre el Programa Nacional de Formación en Administración, el cual fue desarrollado por un equipo de profesionales y que busca transformar la educación universitaria, proponiendo un modelo «desalambrado» que se aleja de la rigidez tradicional, «este enfoque endógeno se centra en las necesidades de las comunidades reconociendo los saberes locales y ancestrales para formar ciudadanos comprometidos con una administración popular comunal», dijo Tabares.

    Esta adecuación incluye metodologías teórico-prácticas y se implementa a través de ejes curriculares y entornos de aprendizaje como Consejos Comunales y empresas de propiedad social, con el objetivo de fortalecer proyectos a escala comunal y promover una administración popular centrada en las necesidades humanas.

    En este sentido, la Vicerrectora argumentó que «esto nos permite reconocer la importancia de la reformulación de los procesos de formación para adecuarlos a la Comuna, al territorio, al país».

    Durante el debate también se abordó el programa de Ingeniería Ambiental el cual busca transformar la educación universitaria en un modelo ecosocialista, su objetivo principal es formar ingenieros capaces de gestionar los recursos naturales de sus comunidades, promoviendo la preservación del medio ambiente y una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza.

    El plan de estudios es flexible, adapta el currículo a la realidad de cada Comuna y ofrece múltiples titulaciones. Además, prioriza la práctica y el conocimiento territorial para que la formación responda directamente a las necesidades de las comunidades.

    En esta misma línea, el profesor Andrés Eloy Ruiz indicó que el PNF en Electricidad «es un programa de formación que busca profesionalizar al personal del sector eléctrico en Venezuela, en colaboración con varias universidades».

    «Su objetivo es adecuar el currículo a las necesidades locales, alinear la formación con la 6ta Transformación sobre la energía y el medio ambiente, y promover la creación de una futura Facultad de Ingeniería Eléctrica», señaló.

    Cabe destacar que el programa se enfoca en formar profesionales integrales capaces de resolver problemas comunitarios y garantizar la soberanía eléctrica del país. También ofrece certificaciones en diferentes áreas como operadores de subestaciones y técnicos de alta tensión, y fomenta activamente la participación de las mujeres en el campo.

    La Universidad Nacional de las Comunas continúa de esta manera ampliando su oferta formativa desde los territorios comunales del país.

  • Universidad Nacional de las Comunas celebra encuentro de adecuación curricular

    Universidad Nacional de las Comunas celebra encuentro de adecuación curricular

    Carabobo, 15 de agosto de 2025.- El encuentro de adecuación curricular (desalambrado) se realizó en el campus de la Universidad Nacional de las Comunas en Tocuyito, estado Carabobo. Esta actividad se desarrollará hasta el sábado 16 de agosto y convoca a todos los equipos responsables de los Programas Nacionales de Formación (PNF) por área.

    La actividad contó con la participación de la vicerrectora de Formación e Investigación Comunal de la Unacom, Eulalia Tabares, quien expresó su reconocimiento por el compromiso político, la participación y el esfuerzo de los formadores por socializar la filosofía de la universidad y el aprendizaje.

    Igualmente, destacó que «el Vicerrectorado se encuentra en un momento clave para establecer orientaciones que permitan trabajar con la comunidad, respetando su realidad».

    «Este enfoque busca repensar los PNF, un logro impulsado por el comandante Hugo Chávez y ejecutado por nuestro presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de crear nuevos programas de estudio desarrollados junto al pueblo», dijo Tabares.

    Por su parte, el profesor de la Unacom, Andrés Eloy Ruíz, destacó «la responsabilidad de los docentes en el rol para transformar la sociedad a través del trabajo y la investigación».

    En este sentido, expuso la oportunidad única que tiene la Unacom para transformar la educación gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano, «iniciativas que no existen en otros países».

    Con respecto a la adecuación curricular, Ruíz reflexionó sobre la importancia de un currículo que debe estar en constante evolución, y es clave para empoderar a las comunidades como parte de un proceso de descolonización cultural.

    «El objetivo es crear una comunidad de aprendizaje que fomente la colaboración y el crecimiento, con el fin de generar un cambio significativo en la enseñanza y el aprendizaje, esto incluye la integración de tecnología, proyectos interdisciplinarios y una evaluación formativa innovadora», dijo Ruíz.

    Durante el encuentro, también tomaron la palabra los profesores Pablo Inojosa y Exeario Sosa, quienes dieron su aporte, señalando la importancia de una evaluación formativa que fomente el crecimiento, rompiendo paradigmas tradicionales, así como la publicación de los resultados de este trabajo colectivo para mostrar su impacto y valor.

    El evento concluyó con el aplauso de todos los presentes como reconocimiento por sus valiosas contribuciones que consolidarán las comunidades del conocimiento para la transformación comunal.

  • Unacom fortalece Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones en el marco de la 2da Transformación

    Unacom fortalece Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones en el marco de la 2da Transformación

    Carabobo 13 de agosto de 2025.- El auditorio Aristóbulo Istúriz de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), en el municipio Libertador del estado Carabobo, fue punto de encuentro de voceros y voceras de las Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones del Punto y Círculo de la casa de estudios.

    El objetivo del evento fue la realización de un importante taller para la conformación y fortalecimiento de las Mesas Técnicas de Aguas y Telecomunicaciones en el marco de la 2da Transformación (Independencia, Cultura, Ciencia y Tecnología) del Plan de las 7T, creado e impulsado por el presidente Nicolás Maduro Moros.

    En el encuentro participó Marcos Cordero, gerente regional de Cantv para los estados Aragua, Carabobo y Cojedes; el director territorial del Ministerio de Aguas en Carabobo, Juan Piñero; Nerio Vargas, director general del campus de la Universidad Nacional de las Comunas; y la vicerrectora para la Democracia y la Sociedad Comunal, Kelly Pacheco.

    La Vicerrectora invitó a los presentes a trabajar en la organización de las comunidades y Comunas y juntos construir el Mapa de Conocimiento de los territorios para seguir garantizando la participación y formación del pueblo.

    Pacheco también aprovecho la oportunidad para hacer un llamado a los participantes a unirse a la gran avanzada anunciada por el presidente Nicolás Maduro, para la renovación de las vocerías de los Consejos Comunales y Comunas a escala nacional.

  • Unacom se pronuncia a favor del presidente Nicolás Maduro y en contra de las políticas de Donald Trump

    Unacom se pronuncia a favor del presidente Nicolás Maduro y en contra de las políticas de Donald Trump

    El Colectivo de formadoras y formadores de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), rechaza de manera contundente las groseras declaraciones del genocida Donald Trump contra el presidente de la República Bolivariana de Venezuela y líder del proceso bolivariano, Nicolás Maduro Moros.

  • China | Unacom presente en la «Conferencia Sur Sur por la Sostenibilidad»

    China | Unacom presente en la «Conferencia Sur Sur por la Sostenibilidad»

    Jiangxi, 9 de agosto de 2025.- Desde el condado de Shangyou, provincia de Jiangxi, en la República Popular China, se realiza la Conferencia Sur Sur por la Sostenibilidad, con la participación de intelectuales e instituciones de África, Asía y America Latina.

    En la ceremonia de apertura, las autoridades locales y regionales destacaron la centralidad del pensamiento del presidente Xi Jin Ping, que plantea que una montaña de oro es tan valiosa como una montaña verde y un río limpio, esto como parte de su enfoque de una civilización ecológica china.

    En el evento inaugural, el vicerrector para la Economía Comunal de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Hernán Vargas, resaltó la importancia de esta discusión para el Sur Global, y la de identificar las bases para una agenda común construida desde nuestras las diferentes cosmovisiones y experiencias de lucha contra la pobreza, la defensa de la naturaleza, y el impulso de los territorios comunales para la vida.

    En tal sentido, el Vicerrector desarrolló una ponencia centrada en los aportes de la Comuna venezolana para la construcción de una civilización alternativa desde el Sur Global, compartiendo los períodos históricos y sus resultados como parte de la construcción del socialismo territorial desde la Comuna.

    Para finalizar, Vargas invitó a las y los participantes de la conferencia a conocer y acercarse más a la Revolución Bolivariana, sus Comunas, la organización del Poder Popular, y aportar a la Universidad Nacional de las Comunas como un espacio donde abordar estos debates y construir experiencias prácticas concretas.

    Cabe destacar que los debates de la conferencia transcurren en alternancia con recorridos por las experiencias productivas ecoturísticas de este condado, que también es referencia del programa nacional de la lucha contra la pobreza, y cuna del Partido Comunista Chino.

  • 250 hombres y mujeres participan en 1era Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular

    250 hombres y mujeres participan en 1era Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular

    Carabobo, 7 de agosto de 2025.- Con la participación de más de 250 impulsores comunitarios, este jueves se dio inicio a la primera Formación de Impulsores de la Ofensiva Popular de las Aguas de la Escuela de Gobierno Popular, perteneciente a la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), ubicada en el municipio Libertador del estado Carabobo.

    Esta actividad marca el comienzo de un proceso formativo estratégico, orientado a fortalecer el liderazgo comunal en el territorio.

    Los participantes de esta formación son hombres y mujeres que, desde sus comunidades, han venido trabajando en la gestión del agua. Son personas orientadas por el Ministerio del Poder Popular para las Aguas con el propósito de atender las problemáticas hídricas.

    Tras una etapa previa de formación técnica en materia de agua, esta nueva fase incorpora el componente comunal. La Escuela de Gobierno Popular asume el reto de acompañar este proceso, que fortalece el vínculo entre gestión pública y el Poder Popular.

    Que la primera actividad de la Escuela de Gobierno Popular se centre en el agua no es casual. Tiene una carga simbólica: así como las Mesas Técnicas de Agua fueron, años atrás, el germen organizativo del Poder Popular, hoy el tema del agua vuelve a ser punto de partida para una nueva etapa de formación revolucionaria.

    Escuela de Gobierno Popular inicia con la Ofensiva Popular de las Aguas

    Durante la apertura de la jornada, el rector de la Unacom, Jorge Arreaza, dio la bienvenida a los impulsores y destacó el carácter transformador del proceso.

    “Bienvenidos a esta universidad, esta no es una universidad cualquiera. De hecho, no sé ni siquiera si es la palabra, universidad, es más bien una pluriversidad. Un espacio para el pueblo. Para extraer el conocimiento que ya el pueblo ha ido desarrollando desde que comenzó a respirar y a luchar en su territorio, y para complementarlo”, expresó Arreaza.

    El Rector también subrayó el papel histórico de las Mesas Técnicas de Aguas como eje organizativo del Poder Popular.

    “La semilla germinal de los Consejos Comunales fueron las Mesas Técnicas de Aguas. También hubo otras experiencias institucionales clave, como los Comités de Tierra Urbana. Pero fueron las Mesas Técnicas de Aguas las que marcaron el inicio, porque respondían a la necesidad más sentida en muchas comunidades: el acceso al agua. Esa necesidad raíz -donde los problemas se vivían con urgencia y dignidad- estuvo siempre en el centro de los procesos organizativos. Y fue desde allí que nació la decisión del comandante Hugo Chávez de llevarle al pueblo opciones concretas de organización, para entregarle el poder y construir desde abajo el nuevo tejido comunal”, recordó.

    Arreaza señaló que este proceso formativo busca ser un punto de inflexión en la relación entre las instituciones hídricas y el pueblo organizado.

    “Considerando que en los planes de desarrollo urbano, aguas es la primera necesidad; considerando que en las agendas concretas de acción, aguas es la primera necesidad, nosotros quisimos abordar junto con el Ministerio de Aguas este proceso tan hermoso: la formación de los impulsores y las impulsoras que irán -y se irán yendo- por el territorio, pero ahora con más herramientas, con más elementos, con más argumentos, con un método a construir, para que los procesos se desaten y se entregue el poder al pueblo. Esperamos que este proceso formativo sea el punto de inflexión y el cambio -de ustedes, y de la relación entre las hidrológicas, el Ministerio y el pueblo organizado en territorio- para el bien de toda la Patria”, expresó el Rector venezolano.

    “El agua es vida, y nos convoca a servir”

    En su intervención, Yesenia Moreno, viceministra del Servicio de Agua Potable y Saneamiento del Ministerio del Poder Popular de Atención de las Aguas, ofreció unas palabras de bienvenida en nombre del ministro Carlos Mast, en la que destacó el carácter transformador del encuentro.

    “Les doy la bienvenida en nombre de nuestro ministro Carlos Mast, quien les envía un saludo cordial y fraterno, agradeciendo a la Unacom por habernos abierto estas puertas maravillosas”, expresó Moreno ante los impulsores e impulsoras, y destacó el papel de esta universidad como espacio formativo.

    La viceministra enfatizó la dimensión vital del agua y su capacidad de convocar voluntades colectivas. “El agua es tan maravillosa y tan poderosa que hace que nosotros nos reunamos en torno a esta, con el objetivo formal de poder prestar un servicio universal. El agua es vida, es una materia esencial para el desarrollo de la sociedad”, declaró

    Moreno hizo énfasis en el papel de los impulsores e impulsoras como agentes activos en el territorio. “Somos los impulsores del agua, y en este momento nos reclama ser efectivos y accionar. Hoy, con la oportunidad que nos da esta casa de estudios, vamos a contar con un componente comunal que nos permite cargar ese morral para poder ser efectivos en el entorno comunitario”, expuso.

    Es de señalar, que la Escuela de Gobierno Popular nace como una instancia formativa para cuadros en todos los niveles de gobierno: desde el Ejecutivo nacional hasta las alcaldías, gobernaciones y, especialmente, el Poder Popular. Su enfoque modular y territorial busca articular saberes, prácticas y valores desde una perspectiva comunitaria.