Más de 235 mil asambleas se ejecutaron para elegir a nuevos líderes de calles

Autor: rossana

  • Más de 235 mil asambleas se ejecutaron para elegir a nuevos líderes de calles

    Más de 235 mil asambleas se ejecutaron para elegir a nuevos líderes de calles

    Caracas, 18 de noviembre de 2025.- Un total de 235 mil 722 asambleas se ejecutaron en las comunidades del país en cuatro días, esto con el fin de elegir los nuevos líderes de calle, de cara a las elecciones de la cuarta Consulta Popular este 23 de noviembre.

    Así lo informó Jorge Arreaza, rector de la Universidad de las Comunas e integrante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) quien afirmó que el partido está en una fase de una nueva organización territorial, donde cada uno de los elegidos tendrán responsabilidades para el beneficio de las comunidades.

    “Quienes pudimos acompañar a las asambleas, habían personas que no eran militantes del partido pero que sabían que hay que trabajar por la comunidad; también, habían militantes del Gran Polo, movimientos sociales”, expresó durante el programa Entre Comunes, edición 28, transmitido por la Radio Libre Negro Primero 101.1 FM.

    Felicitó a los más de 4 millones de personas que participaron en las asambleas para elegir a los nuevos líderes de calle del país.

    Arreaza hizo un llamado a la población a participar en las elecciones de este domingo 23 de noviembre para escoger los proyectos que solucionarán los problemas que las comunidades necesiten.

    “No hay nada más hermoso que eso, poder participar, poder decidir en el ámbito que corresponde, en este caso en las Comunas, tu Circuito Comunal. Creo que la juventud se está sumando con mucha fuerza y no perdamos la oportunidad de consolidar este método, esto surge de la base, es decir, tú le dices al de arriba lo que tiene que hacer en las comunidades”, agregó.

    Por su parte, el invitado Luis Berrizbeitia, director del Instituto Pueblos, resaltó la democracia directa que se está fomentando en el país, Además, dijo que la Comuna tiene un peso actualmente muy grande en tradición porque va más allá. “Nos permite pensar lo que necesitamos todos y no satisfacer los apetitos individuales”.

    “Independientemente esté o no legalizada la Comuna ya es un factor de debate, ya está dentro de la política”, finalizó.

  • Kléber Ramírez | Inspiración de la Unacom por su filosofía de transformación hacia un Estado Comunal

    Kléber Ramírez | Inspiración de la Unacom por su filosofía de transformación hacia un Estado Comunal

    Caracas, 8 de noviembre de 2025.- Tal día como hoy en 1937, nació Kléber Ramírez Rojas, en Chiguará, estado Mérida, Venezuela.

    Este ingeniero civil, profesor universitario, político e ideólogo bolivariano y socialista, es fuente de inspiración por la filosofía en la que está basada la Universidad Nacional para las Comunas (Unacom).

    Su filosofía se puede resumir en la consigna que él mismo diseminó y que fue adoptada posteriormente por otros líderes políticos: «Producir alimentos, ciencia y dignidad».

    Kléber Ramírez hizo referencia a la necesidad de alcanzar la soberanía alimentaria en Venezuela, promoviendo un modelo de producción propio y sostenible, a menudo asociado a la agroecología, para garantizar el sustento del pueblo y la independencia nacional.

    Señalaba la importancia de desarrollar un pensamiento científico y tecnológico propio que no dependiera de potencias extranjeras, sino que respondiera a las necesidades y potencialidades específicas de la nación venezolana.

    Este era quizás el postulado más trascendental, refiriéndose a la necesidad de restaurar la moral, la ética y la autoestima del pueblo venezolano, creando una mujer y un hombre nuevo, y un Estado que garantizara el bienestar, la justicia y la plena soberanía. Era un llamado a erradicar la corrupción y construir una sociedad con bases éticas sólidas.

    Ramírez fue el encargado de redactar las bases de la rebelión popular-militar del 4 de febrero de 1992, y su pensamiento sobre la transformación del Estado hacia uno comunero ha sido muy influyente en la política venezolana.

    Ramírez murió el 6 de junio de 1998 a la edad de 60 años en la ciudad de Caracas.

  • 2da Avanzada de Formación de Formadores | Programas de formación de la Unacom transformarán a la comunidad y al Estado

    2da Avanzada de Formación de Formadores | Programas de formación de la Unacom transformarán a la comunidad y al Estado

    Carabobo, 7 de noviembre de 2025.- Durante la segunda Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en la sede de la Universidad para las Comunas (Unacom) en el estado Carabobo, Dubraska Torcatty, directora de los programas nacionales de formación afirmó que de aquí a pocos años los Consejos Comunales y Comunas serán una enorme potencia en el país.

    “Desde lo espiritual, económico, académico, físicamente, en todos los sentidos (…) estamos armados en todo lo que tenemos que hacer”, expresó durante su ponencia denominada «Iniciación universitaria como arranque para la transformación».

    Explicó que la iniciación universitaria fue un trabajo que se hizo en conjunto con los Consejos Comunales y Comunas del país, por lo que llamó a seguir trabajando de forma colectiva y desde las bases.

    “El proyecto de iniciación universitaria es letra viva que se construye con ustedes, letra venezolana porque cada uno de ustedes trabajó en este proyecto. Es un paso pedagógico y político, es el momento que nos llama a transformar una comunidad, la sociedad y un Estado; estamos ingresando a una universidad que no se encierra en el aula sino que se ancla en el seno de la comunidad organizada”, expresó Torcatty.

    Durante su intervención, instó a las Comunas y Consejos Comunales a estar trabajando en los espacios. «Tengan claros elementos claves como la producción de alimentos, la ciencia, conocimiento para el pueblo y la dignidad».

    Dijo que aunque muchos fueron formados en las universidades tradicionales, en esos espacios no se considera al pueblo, en cambio señaló que la Unacom produce dignidad, alimentos y conocimiento, teniendo en cuenta que todos los conocimientos aprendidos se compartan con la comunidad donde residen.

    Formadores como columna vertebral de la Unacom

    Por su parte, el profesor Andrés Eloy Ruíz, durante su ponencia «Filosofía de la Unacom», resaltó que los formadores y formadoras son parte de la columna vertebral de la Unacom.

    “Los hombres y mujeres que estamos aquí estamos para insistir, continuar en un camino de formación del pueblo, de construcción de una educación popular liberadora que tenga dignidad, la que dijo Simón Bolívar, Simón Rodríguez, entre otros héroes”, agregó.

    También, Magaly Newton, secretaria general de la Unacom, acotó que esta casa de estudios es un proyecto que no solo se puede ver como un proceso formativo sino que trasciende mucho más allá.

    “Me emociona muchísimo lo que estamos logrando como universidad, como estamos impulsando la organización de las Comunas, lo que es el sentido de la convivencia desde el sentir, la coordinación que han tenido los profesores que han ido logrando está avanzada y formar parte de este proyecto de las 7 Transformaciones del presidente Nicolás Maduro”, añadió.

    Desde el aula virtual, el profesor Exeario Sosa, director de Plataforma académica y creación intelectual, explicó el proceso de ingreso a la plataforma donde contarán con todo el material de apoyo dictado en la segunda Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales.

  • Portuguesa | Comuna Valles del Suruapay y Circuito Comunal Los Próceres presentan proyectos para la Consulta Popular Nacional

    Portuguesa | Comuna Valles del Suruapay y Circuito Comunal Los Próceres presentan proyectos para la Consulta Popular Nacional

    Portuguesa, 1 de noviembre de 2025.- Este sábado se realizó la asamblea de postulación de proyectos de la Comuna Socialista Valles del Suruapay, y del Circuito Comunal Los Próceres del municipio Guanare del estado Portuguesa, de cara a la Consulta Popular Nacional del 23 de noviembre.

    El vicerrector de Economía Comunal de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Hernán Vargas, calificó estas asambleas como ejemplares para el país, al tiempo que recordó que se estarán realizando durante el fin de semana en los más de 5 mil Circuitos y Comunas en el país.

    Además, dijo a los integrantes de la Comuna Valles del Suruapay que el nivel de avance que han tenido “no es poca cosa”. Recordó que antes que llegara la Revolución Bolivariana, el Poder Popular no existía e indicó que hay registros de estudios de catastro donde no se registraban a las comunidades.

    “Uno tiene que aprender de la historia que tiene, a los gringos no les gusta que usemos el petróleo para esto, y esto es socialismo. Se está construyendo el Gobierno desde la misma comunidad”, expresó Vargas.

    Informó que desde el año pasado hasta la presente fecha las Comunas y Consejos Comunales han desarrollado más de 20 mil proyectos que benefician a sus propias comunidades.

    En este sentido, manifestó que el presidente Nicolás Maduro está apostando a comunalizar el proceso de elección, es decir, tener un centro de votación en cada Comuna.

    Otro de los puntos discutidos, fue el tema de la vivienda y cómo generar recursos para atender la vialidad con ayuda de los entes gubernamentales.

    Óscar Molina, director del Ministerio de Comunas en el estado Portuguesa, dijo que más que su presencia para acompañar el proceso de presentación de proyectos, es ver a los protagonistas que es el pueblo.

    “Venimos a acompañarlos, pero son ustedes los que deben llevar las riendas para crear el Estado Comunal y que sean ustedes quienes decidan (…) Nosotros siempre vamos a escuchar al pueblo como dice el presidente Nicolás Maduro”, resaltó.

    Marilin Valero, vocera de la Comuna Socialista Valles del Suruapay, dijo que entre los proyectos presentados, está la vialidad, adecuación de la iglesia, equipamiento en el área de salud, electricidad y canalización de aguas servidas y blancas en las 12 comunidades de la Comuna.

    Circuito Comunal Los Próceres

    Óscar Molina, director del Ministerio de Comunas en el estado Portuguesa, participó en la presentación de proyectos del Circuito Comunal Los Próceres.

    Dijo que este Circuito ha venido desarrollando proyectos de forma efectiva y que “está a la vista de todos (…) El presidente Maduro nos ha llamado a retomar el tema asambleario que es donde se toman las decisiones colectivas, por eso estamos aquí”.

    Mencionó que uno de los puntos importantes que se deben discutir o presentar es la Milicia Comunal como parte de la defensa de la soberanía de la Patria.

    Por otro lado, el vicerrector de Economía Comunal, Hernán Vargas, informó que este 23 de noviembre se votarán por los proyectos postulados, para posteriormente los que resulten ganadores serán ejecutados por la misma comunidad. “El que decide cuáles proyectos se van a ejecutar son ustedes, el pueblo”.

    Finalmente, Yohana Barrios, vocera del Circuito Comunal, celebró que el presidente Maduro haya asignado este 23 de noviembre como el día para la consulta -fecha de cumpleaños del Presidente- con el fin de que el pueblo siga eligiendo sus proyectos en democracia y paz.

    “Nosotros a través de la Comuna seguiremos dándole respuestas al pueblo. Las comunidades se han desplegado y hoy nos juntamos para entregar los proyectos que van a votación este 23 de noviembre”, finalizó.

  • Entre Comunes | Menéndez a 13 años del Golpe de Timón: La Revolución siempre debe ir en ofensiva y construyendo nuevos horizontes

    Entre Comunes | Menéndez a 13 años del Golpe de Timón: La Revolución siempre debe ir en ofensiva y construyendo nuevos horizontes

    Caracas, 21 de octubre de 2025.- “Hoy gracias al pueblo y al presidente Nicolás Maduro se está materializando todo lo que el comandante Hugo Chávez diseñó con tanto esmero, como proyecto estratégico de la Revolución Bolivariana, es el nuevo sentir, la urgencia y la necesidad de construir ese camino con el pueblo comunalizado que es el único que solo existe por la vía del socialismo porque si no tenemos la Comuna, no tenemos nada”, dijo Jorge Arreaza, rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom).

    Arreaza recordó que en ese discurso el comandante Chávez dejó claro el camino estratégico de la Revolución Bolivariana y el territorio donde nacerían las Comunas.

    “El Golpe de Timón, ese nombre se lo pusieron después, en su momento era un Consejo de Ministros con el Comandante, donde hizo grandes reclamos porque él venía de ganar días antes, el 7 de octubre. Todos sabemos sin que él lo hubiese dicho que uno de los escenarios que manejaba con mayor reiteración era que él faltara, fue muy claro en ese Consejo y dijo si no estamos construyendo la Comuna, qué estamos haciendo; y le encomendó la Comuna como su vida misma al presidente Nicolás Maduro, ese sacudón de Chávez todavía tiene efecto”, expresó.

    Durante el programa “Entre Comunes”, que conducen Jorge Arreaza y Victoria Londoño en la emisora comunitaria Radio Negro Libre Primero 101.1 FM, presentó a su invitado Ricardo Menéndez, vicepresidente Sectorial de Planificación y ministro del Poder Popular para la Planificación, a quien calificó como un ejemplo de cómo democratizar y comunalizar la planificación.

    Menéndez dijo que el discurso del comandante Chávez tiene varias lecturas que se deben internalizar, entre ellas, que la Revolución siempre debe ir en ofensiva y construyendo nuevos horizontes.

    “La forma de la democracia venezolana es participativa y protagónica, ese modelo es directo y para que exista esa forma no hay otra que no sea reconocer a la nación, esto como un gran cuerpo y células que es donde existe la comunidad, la Comuna que es consecuencia de la existencia de los Consejos Comunales”, explicó.

    Reiteró que el corazón que bombea la construcción de la democracia directa en el país es a partir de la Comuna, a lo que llamó a siempre apostar al Poder Popular.

    San josé Gregorio Hernández, el santo del pueblo

    Finalmente, Arreaza celebró la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, que se realizó este domingo 19 de octubre en el Vaticano, en Roma.

    “José Gregorio fue el santo de los pobres; el santo del pueblo venezolano (…) Fue un hombre de ciencia, trajo a Venezuela técnicas de la salud, fue un hombre de luz, hay testimonios de sobras de sus capacidades para sanar”, apuntó.

  • Asambleas de postulaciones para estudiantes de la Unacom continúan con éxito en Carabobo

    Asambleas de postulaciones para estudiantes de la Unacom continúan con éxito en Carabobo

    Carabobo, 11 de octubre de 2025.- Este viernes se realizó una Asamblea de Postulación para Estudiantes de la Universidad de las Comunas, en el Circuito Comunal Batalla Bicentenario 2021, estado Carabobo.

    Magaly Newton, Secretaria general de la Unacom, explicó la dinámica que debe tener una Comuna, la cual abarca cómo funciona, tomando en cuenta las principales necesidades, y a su vez, organizarse para tomar decisiones para resolver las problemáticas.

    “Si hay problemas vamos identificándolos, nos juntamos y decidimos, esto es lo vamos a hacer aquí, vamos a buscar recursos y vamos definiéndolos en colectivo”, expresó durante su intervención.

    Por otro lado, explicó que la Unacom no es una universidad tradicional, por lo que llamó a las Comunas y Consejos Comunales a entender este nuevo concepto educativo.

    “No estamos dentro de una estructura tradicional. ¿Qué les pedimos? Un levantamiento de la información a través de una herramienta, un instructivo y un instrumento que es de ustedes, para hacer planes para la comunidad, dependiendo de lo que determinen las propias Comunas y Consejos Comunales, eso es lo que nos dará un panorama de lo que se requiere en cada Comuna”, agregó.

    Indicó que dentro de las Comunas existen muchos profesionales, espacios que sirven para producir, y al mismo tiempo arrojar cuáles son las áreas que necesita la comunidad, como ingenieros civiles, mecánica, mantenimiento de redes de aguas, administración, entre otras.

    “Esto para la universidad es democracia, y nosotros creemos en la participación democrática colectiva, protagónica, de eso se trata este ejercicio, por eso hemos definido como en una de nuestras carreras (PNF), el tema de la democracia y la sociedad comunal, que es lo que estamos construyendo actualmente”.

    Manifestó que también está planteado dentro de los Programas Nacionales de Formación ese ejercicio. “A veces no lo vemos, por ejemplo, disminuimos el tema de la economía comunal, a veces lo vemos pequeñito, pero si lo comenzamos a estudiar, vemos que eso nos salvó en pandemia”.

    Newton señaló que en el tema de la economía comunal existen Comunas que tienen en sus espacios patios productivos, crías de cochino, cría de gallinas, y eso combate las medidas coercitivas impuestas contra el país por parte de Estados Unidos, que afectó en su momento a la economía y el acceso de alimentos al pueblo.

    “Entonces cómo potenciamos eso, debemos juntarnos, organizarnos y así planificarnos; por eso debemos estudiar para profesionalizarnos y dignificarnos, pero para eso es necesario conocer el espacio que queremos potenciar”, agregó.

    Seguidamente, reiteró que de acuerdo al levantamiento de la información que hagan las Comunas, se determinará cuáles áreas deben ser atendidas.

    “De eso se trata, que podamos desarrollar un proyecto en nuestra comunidad y al mismo tiempo vamos estudiando; lo otro novedoso es que en un solo espacio podemos tener distintos PNF».

    Por su parte, Cira Suárez, formadora comunal, señaló que se ha estudiado las postulaciones a los PNF en los Consejos Comunales, que a su juicio, los anima a seguir identificando y trabajando por las necesidades de las comunidades.

    Nerio Vargas, director del Campus Universitario de la Unacom, manifestó que desde esta casa de estudios van a hacer un esfuerzo para generar los mecanismos y métodos para que las personas postuladas aprendan de manera efectiva, con la práctica, y con acumulación de experiencias.

    “El ingeniero va a salir aprendiendo y haciendo en la comunidad, ya que allí se necesitará construcción, reparaciones, igualmente, el arquitecto irá diseñando el sueño de la nueva ciudad en su Comuna”, explicó.

    En este mismo sentido, dijo que los nuevos profesionales deben responder a las necesidades de la Comuna, “no a la necesidad de un sistema tradicional que los absorba, eso no es lo que estamos buscando. La universidad no es que vas a ingresar a través de una oficina, entregar un expediente, sino que en la Comuna se tiene que hacer un acta de compromiso que asuma el rendimiento conjunto de ese compañero o compañera que va a estudiar”.

    Finalmente, Seleste Larde, postulada e integrante de la Comuna Sur Existe, manifestó que el método de estudio le parece muy importante para la inclusión de los jóvenes que viven en el territorio. “Le damos las gracias a los métodos que ha implementado el presidente Nicolás Maduro, por una vez más darnos el apoyo y la oportunidad a cada uno de nosotros”.

    En este link puede cargar Mapa de Conocimiento, Acta de Compromiso y postulados a la Unacom por Comuna: https://gobiernocomunal.planpatria.gob.ve

  • Arreaza: Con la Unacom estamos cumpliendo el sueño del comandante Chávez de llevar la educación universitaria a la Comuna

    Arreaza: Con la Unacom estamos cumpliendo el sueño del comandante Chávez de llevar la educación universitaria a la Comuna

    Miranda, 10 de octubre de 2025.- “Llevar la educación universitaria a las comunidades era el sueño del comandante Hugo Chávez, fue un reto, era casi inaccesible llevarla al municipio”, dijo Jorge Arreaza, rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), durante una asamblea de postulación de estudiantes, en Charallave estado Miranda, y en compañía del gobernador de la entidad, Elio Serrano.

    Seguidamente, Arreaza manifestó que lo que hoy plantea el presidente Nicolás Maduro, es llevar la educación universitaria a la Comuna porque “en la Unacom las únicas autoridades son ustedes, son los comuneros, las comuneras”.

    Informó que los Programas Nacionales de Formación (PNF) de la Unacom llegan a 19, por lo que llamó a entender el fenómeno que ocurrirá en el territorio gracias a esta casa de estudios.

    El Rector manifestó que los Consejos Comunales y Comunas hicieron un estudio de las necesidades donde determinaron que las áreas de formación se vinculan con tres de los programas, entre ellos, administración, ingeniería, informática y veterinaria.

    “Creo que pueden haber más para arrancar, la comunidad de conocimiento que vamos a instalar en cada Comuna no debería tener más de 30 personas”. Ante esto, propuso un ejemplo, llevar a un formador de veterinaria en el área de cría a la Comuna para que se dedique a la formación específica en esta área.

    También, propuso llevar al ministro de Agricultura para agregar sus conocimientos a los estudiantes de agroalimentaria y agroecología.

    Entre los PNF que ofrece la Unacom están: administración, agroalimentaria, veterinaria, ingeniería civil, eléctrica, ambiental, informática, logística y distribución e ingeniería mecánica, mantenimiento, turismo, comunicación popular, deporte, entre otras.

    “Tenemos unas que están naciendo con la universidad, como economía comunal, porque nosotros tenemos que ir a una economía distinta, que no dependa de los dueños capitalistas, de los dueños de producción sino de los medios de producción, procesos productivos que serán de ustedes en la Comuna. Además, tenemos una democracia comunal, arquitectura, ingeniería textil sostenible e ingeniería en aguas», explicó.

    Hizo un llamado a las Comunas y Consejos Comunales a sentirse responsables de cada postulado y postulada en la asamblea. Así como, cada estudiante dejará una siembra que será aprovechada en la Comuna. “El que se postule en ingeniería civil, ya debe saber cuales son los proyectos que están en proceso y cómo se va involucrando de una vez en la práctica (…) Es la universidad en el territorio, en la Comuna”, acotó.

    Por su parte, el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, dijo que en el municipio Cristóbal Rojas se originó una dinámica que permitió a los Consejos Comunales su formación y su aplicación en las comunidades.

    “Esto que estoy viendo hoy lo llena a uno de mucha alegría y satisfacción, porque es esplendorosamente adecuado para lo que nosotros hemos pensado que es la transferencia de poder a la gente, es la conformación del Poder Popular. Cuando se anunció la Unacom fue verdaderamente espléndido para lo que nosotros hemos soñado. La universidad hace que nuestra gente tenga formación y conocimiento”, subrayó.

    También, Yuhismar Hernández, alcaldesa de Charallave, resaltó el sueño del comandante Hugo Chávez de formar al Poder Popular. “Cuánto ha crecido ese sueño de querer dignificar al pueblo, eso es expresión de que nuestro Comandante no aró en el mar sino que estamos en el camino correcto de la historia (…) La Revolución siempre ha pensado en la formación y creído en el Poder Popular, ahora esta universidad le da la certificación porque aquí en la Comunas sin tener título tenemos ingenieros, veterinarios y mucho más”.

    Habla el pueblo

    Sara Flores, vocera de la comunidad, dijo que el sueño del Circuito Comunal es tener la vialidad al 100 %, demarcaciones, alumbrados, así como la rehabilitación de la escuela que cuenta con 12 aulas, y con una matrícula de 940 niños y niñas.

    Además, comentó que se ha impulsado un proyecto de cría de porcino. “Queremos animales bovinos, búfalos para que el Circuito Comunal pueda ser independiente y ser la punta de lanza a través de la sistematización y captaciones que se vienen haciendo con nuestros jefes territoriales”.

    Finalmente, María González, facilitadora, informó que entre los postulados decidieron las carreras de veterinaria, construcción civil, informática, administración, comunicación, lo cual surgió de los participantes y de la necesidad de los proyectos que han venido trabajando. A su vez, instó a las Comunas a hacer multiplicadores de los conocimientos a toda la comunidad para llegar al objetivo de la transformación.

    En este link puede cargar Mapa de Conocimiento, Acta de Compromiso y postulados a la Unacom por Comuna: https://gobiernocomunal.planpatria.gob.ve

  • Cayapa Muralista de Cultores y Artistas por Palestina | Debemos alzar la voz por los inocentes que hoy son asesinados

    Cayapa Muralista de Cultores y Artistas por Palestina | Debemos alzar la voz por los inocentes que hoy son asesinados

    Caracas 4 de octubre de 2025.- “Hoy el mundo nos llama con mayor urgencia a que seamos un aguacero de paz que empape al resto de la humanidad, de seguir construyendo el futuro (…) hoy Palestina es causa de humanidad”, expresó Joel Linares, integrante de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina.

    Durante un acto de Cayapa Muralista y Pronunciamiento de Cultores y Artista por Palestina, en la plaza Lina Ron, en Caracas, manifestó que con cantos y música, se levanta la voz por la dignidad y la solidaridad por este pueblo que está siendo objeto de ataques por parte de Israel, que deja a miles de muertos, entre niños, niñas, mujeres y hombres.

    “Esta tarde que nos regala el universo para nuevamente levantar el nombre de Palestina y cantarle a la dignidad, a la resistencia y resiliencia de un pueblo que cada día se levanta en medio, incluso, de las más atroces situaciones para seguir viviendo y levantar la voz, para seguir diciendo que todavía existimos”, agregó.

    Por su parte, Hindú Anderi, coordinadora general de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina, acotó que el genocidio en Palestina tiene más de 78 años cometiéndose por parte del régimen de Israel.

    “Debemos evitar utilizar eufemismos; en Gaza y en Palestina no hay una guerra, hay una ocupación y un genocidio. Israel no es un Estado ni es un Gobierno, es una corporación militar, genocida y criminal, cuando nuestro subconsciente tenga esas definiciones va a ser mucho más fácil entender y movilizarnos”, acentuó.

    En este contexto, indicó que hoy en día se evidencia como millones de Palestinos están siendo desplazados. “En Gaza, en el año 2023, para el 7 de octubre vivían 2.500.000 personas; en dos años más del 98 % de la infraestructura ha sido destruida y se han utilizado bombas en contra de la población civil de Palestina en Gaza”.

    Dijo que el genocidio en Palestina está ocurriendo a la vista de todo el mundo, por lo que instó a levantar la voz por los inocentes que hoy son asesinados

    “Esa barbaridad está ocurriendo frente a nuestros ojos, decía alguien: Hemos hecho pero falta mucho por hacer, por supuesto, porque cada cosita que hagamos por Palestina así sea pequeña, siempre será mucho frente a la necesidad que tiene ese pueblo de solidaridad, por eso es que nosotros y nosotras en nuestras comunidades, casas, escuelas, trabajos, tenemos que permanentemente hablar de Palestina”.

    Igualmente, subrayó que la causa Palestina ha hecho que la humanidad no vuelva a ser la misma e insistió que gracias a la resistencia de su pueblo ha logrado que Estados Unidos se vea obligado a presentar un documento para frenar lo que allí está ocurriendo. “Eso no es un éxito de Donald Trump, que quiere dominar y seguir ocupando Palestina, occidentalizándola, ese es un logro y un triunfo de la propia resistencia Palestina”.

    También, Lenin Marx Márquez, vocero de los muralistas, manifestó que todos los cultores presentes son un ejército que representa al pueblo de Venezuela. “Nosotros como artistas plásticos estamos muy contentos por esta actividad por la causa Palestina, pido al pueblo venezolano que es cultor, muralista, para unirse porque hoy todo acto por Palestina es también un acto de amor por Venezuela”.

    Víctor Forastero, vocero muralista, manifestó que todas las actividades que hacen los cultores suman un grano de arena por la causa Palestina. “Tenemos que ir sumando porque lo que está pasando no es cualquier cosa, esto no es un conflicto, es una masacre, un genocidio orquestado por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea”.

    Finalmente, la cantora Amaranta Pérez, vocera por el Movimiento de Artistas de Caracas, rechazó el genocidio que actualmente se comete en Palestina, atentados contra hospitales, escuelas, refugios, y la complicidad de gobiernos, organismos internacionales y medios de comunicación que normalizan la ocupación y el exterminio.

  • 1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales y la importancia de ocupar espacios para el beneficio de la Comunidad

    1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales y la importancia de ocupar espacios para el beneficio de la Comunidad

    Carabobo, 26 de septiembre de 2025.- El profesor Guy Vernáez hizo un llamado a los revolucionarios a ocupar espacios para los proyectos productivos en las comunidades, esto durante la 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, en la Universidad Nacional de las Comunas, ubicada en Tocuyito, municipio Libertador.

    Vernáez manifestó que hoy en día el Poder Popular no puede tomar espacios “solo por ocuparlos”, por lo que señaló que todos los proyectos que se ejecuten deben tener un propósito positivo en pro del bienestar de la comunidad.

    “Tenemos que ocupar los espacios para que eso tenga un resultado positivo para todos y un proceso de transformación para todos. Creo que es muy importante y vuelvo a decirlo, que este espacio que hoy ustedes tienen sepan y trabajen de manera muy positiva”, agregó.

    En otro orden de ideas, durante su intervención manifestó que anteriormente los estudiantes seleccionaban una carrera universitaria no porque le gustara sino por otros factores.

    “Es decir, decidieron tomar una carrera o seleccionaron una carrera o una profesión porque estaba de moda, su papá lo estudió, cualquiera de esas razones, las cuales son totalmente válidas, pero en ese momento ese joven está como divagando, todavía no estaba claro”, explicó, y a su vez dijo que es el momento de hacer las cosas de manera diferente y que las carreras deben estar enfocadas en función de las necesidades de la comunidad, la Comuna y del colectivo. 

    Para finalizar, Vernáez puso el acento en la juventud, señalando que es en ellos y ellas que está el futuro de la Comuna, la Revolución Bolivariana, y la continuidad de este proceso de cambio.

  • 1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales | Unacom impulsa nuevo modelo educativo social

    1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales | Unacom impulsa nuevo modelo educativo social

    Carabobo, 25 de septiembre de 2025.- En su ponencia denominada “Modelo de Educación en el Entorno”, la profesora Maruja Romero, manifestó que la Universidad Nacional de las Comunas, (Unacom) se funda con un modelo educativo cuya columna vertebral es el proyecto social.

    Durante el 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, manifestó que la educación en el entorno se basa en el pensamiento del comandante Hugo Chávez, al tiempo que, señaló que la democracia que existe en Venezuela es participativa y protagónica cargada de fuerza e impulso popular. “Ustedes Consejos Comunales y Comunas representan ese modelo de organización y de cambio”.

    Por su parte, la profesora Myrian Anzola, habló sobre las Comunidades de conocimiento para la transformación comunal, y explicó que la Ley de Universidades, que actualmente está vigente dice que la universidad es una comunidad de intereses espirituales.

    “La educación en el entorno tiene que ser una comunidad de intereses espirituales (…) Hemos tenido una gran experiencia con la comunidad de aprendizaje. Cuando llegó esta idea de varios profesores, nos pusimos a pensar que había otra manera de hacer las cosas y que toda la gente que aprendía y que no tenía el reconocimiento en la academia muchas veces sabían mucho más de los que salían de la universidad”, acotó.

    En este orden de ideas, dijo que en la academia tradicional, los estudiantes, terminan aprendiendo de los ciudadanos que saben lo que hacen.

    Resaltó que los venezolanos “somos gente genial, el ADN, el gen de Bolívar si lo tenemos, históricamente tenemos eso, tenemos la rebeldía de esos patriotas y la inteligencia de cualquiera”.

    Anzola resaltó que la población venezolana tiene una inteligencia que “no la tiene nadie, por eso nos catalogan de ser divertidos, amables y eso se llama inteligencia”. Ante esto, dijo que ante tanto genio es importante reconocerla y no empeñarse en certificarse con un título “como si eso los van a poner por encima de lo que somos”.

    Igualmente, acotó que en el país hay venezolanos muy valiosos que pueden multiplicar sus conocimientos entre las comunidades. “Nosotros queremos promover la inteligencia humana, dar ideas y darle respuestas inéditas a los problemas que tenemos”, apuntó.

    Finalmente, Magaly Newton, secretaria general de la Unacom, en su ponencia “Proceso de Postulación e inscripción de estudiantes”, explicó que este proceso lleva siete puntos importantes, entre ellos, la postulación a través del Mapa de Conocimiento en la Comuna, registro de estudiantes postulados, plan de oferta estadal regional, validación de la programación nacional y finalmente la inscripción.

    Aclaró que la Comuna es la que hace el Mapa de Conocimiento previo para evaluar a las personas que deseen estudiar en la Unacom, según sus habilidades e intereses.