Diplomado Sistema de Gobierno Popular | Cartografía comunal como herramienta para la construcción del nuevo Estado comunal

Autor: rossana

  • Diplomado Sistema de Gobierno Popular | Cartografía comunal como herramienta para la construcción del nuevo Estado comunal

    Diplomado Sistema de Gobierno Popular | Cartografía comunal como herramienta para la construcción del nuevo Estado comunal

    Carabobo, 2 de septiembre de 2025. La cartografía comunal constituye una herramienta fundamental para la construcción del nuevo Estado comunal y de planificación en todos los esquemas de Gobierno.

    Así lo dio a conocer el profesor Pedro Galindo, director general de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas de la Vicepresidencia de la República de Venezuela, quien además manifestó que la cartografía comunal forma parte de un importante requisito para registrar el croquis, problemas y soluciones en todas las comunas de Venezuela.

    “Esta herramienta, la cartografía comunal más allá de hacer croquis tiene un concepto técnico social y político”, dijo durante el primer Diplomado Sistema de Gobierno Popular: Ruta para conformar la Comuna, que se lleva a cabo en el auditorio Aristóbulo Istúriz de la Unacom, en el estado Carabobo, con voceros de Consejos Comunales y Comunas, tanto presencial como virtual.

    Galindo agregó durante su intervención que la cartografía comunal permite caracterizar el espacio y territorio, y a su vez, conocer cuántas familias viven en cada Comuna del país.

    “Nosotros comuneros y lideres sociales sabemos cuales son los problemas que aquejan a nuestro pueblo, pero también sabemos las soluciones (…) Nuestro presidente Nicolás Maduro, nos ha pedido completar la cartografía de cada territorio junto con un plan de transición y una agenda completa de acción”, dijo.

    Otro de los objetivos de la cartografía comunal se basa en diagnosticar y visualizar la realidad de las comunas, “debemos vaciar en esa cartografía todos esos espacios potenciales, tanto los problemas como la caracterización de la población y de todos los elementos que puedan favorecer al crecimiento de nuestra Comuna”.

    Plan de desarrollo comunal y movimientos sociales en Venezuela

    Skarlet Mariño, viceministra de Movimientos Sociales, del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, resaltó que la comuna debe identificar todas las organizaciones, tanto políticas, económicas y socioproductivas.

    De igual manera, instó a los comuneros y comuneras a estudiar todos los aportes realizados durante el diplomado con el fin de seguir fortaleciendo las comunas en el país.