Arreaza: con la Unacom estamos cumpliendo el sueño del comandante Chávez de llevar la educación universitaria a la Comuna

Nota de Prensa

Miranda, 10 de octubre de 2025.- “Llevar la educación universitaria a las comunidades era el sueño del comandante Hugo Chávez, fue un reto, era casi inaccesible llevarla al municipio”, dijo Jorge Arreaza, rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), durante una asamblea de postulación de estudiantes, en Charallave estado Miranda, y en compañía […]

Miranda, 10 de octubre de 2025.- “Llevar la educación universitaria a las comunidades era el sueño del comandante Hugo Chávez, fue un reto, era casi inaccesible llevarla al municipio”, dijo Jorge Arreaza, rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), durante una asamblea de postulación de estudiantes, en Charallave estado Miranda, y en compañía del gobernador de la entidad, Elio Serrano.

Seguidamente, Arreaza manifestó que lo que hoy plantea el presidente Nicolás Maduro, es llevar la educación universitaria a la Comuna porque “en la Unacom las únicas autoridades son ustedes, son los comuneros, las comuneras”.

Informó que los Programas Nacionales de Formación (PNF) de la Unacom llegan a 19, por lo que llamó a entender el fenómeno que ocurrirá en el territorio gracias a esta casa de estudios.

El Rector manifestó que los Consejos Comunales y Comunas hicieron un estudio de las necesidades donde determinaron que las áreas de formación se vinculan con tres de los programas, entre ellos, administración, ingeniería, informática y veterinaria.

“Creo que pueden haber más para arrancar, la comunidad de conocimiento que vamos a instalar en cada Comuna no debería tener más de 30 personas”. Ante esto, propuso un ejemplo, llevar a un formador de veterinaria en el área de cría a la Comuna para que se dedique a la formación específica en esta área.

También, propuso llevar al ministro de Agricultura para agregar sus conocimientos a los estudiantes de agroalimentaria y agroecología.

Entre los PNF que ofrece la Unacom están: administración, agroalimentaria, veterinaria, ingeniería civil, eléctrica, ambiental, informática, logística y distribución e ingeniería mecánica, mantenimiento, turismo, comunicación popular, deporte, entre otras.

“Tenemos unas que están naciendo con la universidad, como economía comunal, porque nosotros tenemos que ir a una economía distinta, que no dependa de los dueños capitalistas, de los dueños de producción sino de los medios de producción, procesos productivos que serán de ustedes en la Comuna. Además, tenemos una democracia comunal, arquitectura, ingeniería textil sostenible e ingeniería en aguas», explicó.

Hizo un llamado a las Comunas y Consejos Comunales a sentirse responsables de cada postulado y postulada en la asamblea. Así como, cada estudiante dejará una siembra que será aprovechada en la Comuna. “El que se postule en ingeniería civil, ya debe saber cuales son los proyectos que están en proceso y cómo se va involucrando de una vez en la práctica (…) Es la universidad en el territorio, en la Comuna”, acotó.

Por su parte, el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, dijo que en el municipio Cristóbal Rojas se originó una dinámica que permitió a los Consejos Comunales su formación y su aplicación en las comunidades.

“Esto que estoy viendo hoy lo llena a uno de mucha alegría y satisfacción, porque es esplendorosamente adecuado para lo que nosotros hemos pensado que es la transferencia de poder a la gente, es la conformación del Poder Popular. Cuando se anunció la Unacom fue verdaderamente espléndido para lo que nosotros hemos soñado. La universidad hace que nuestra gente tenga formación y conocimiento”, subrayó.

También, Yuhismar Hernández, alcaldesa de Charallave, resaltó el sueño del comandante Hugo Chávez de formar al Poder Popular. “Cuánto ha crecido ese sueño de querer dignificar al pueblo, eso es expresión de que nuestro Comandante no aró en el mar sino que estamos en el camino correcto de la historia (…) La Revolución siempre ha pensado en la formación y creído en el Poder Popular, ahora esta universidad le da la certificación porque aquí en la Comunas sin tener título tenemos ingenieros, veterinarios y mucho más”.

Habla el pueblo

Sara Flores, vocera de la comunidad, dijo que el sueño del Circuito Comunal es tener la vialidad al 100 %, demarcaciones, alumbrados, así como la rehabilitación de la escuela que cuenta con 12 aulas, y con una matrícula de 940 niños y niñas.

Además, comentó que se ha impulsado un proyecto de cría de porcino. “Queremos animales bovinos, búfalos para que el Circuito Comunal pueda ser independiente y ser la punta de lanza a través de la sistematización y captaciones que se vienen haciendo con nuestros jefes territoriales”.

Finalmente, María González, facilitadora, informó que entre los postulados decidieron las carreras de veterinaria, construcción civil, informática, administración, comunicación, lo cual surgió de los participantes y de la necesidad de los proyectos que han venido trabajando. A su vez, instó a las Comunas a hacer multiplicadores de los conocimientos a toda la comunidad para llegar al objetivo de la transformación.

Etiquetas:

example, category, and, terms

Universidad Nacional de las Comunas UnaCom

Equipo Rectoral

Magaly Newton

Secretaria General

Vicerrectora de Formación e Investigación Comunal

Vicerrector para la Economía Comunal

Democracia y Sociedad Comunal

Noticias recientes

Más noticias