Diplomado Sistema de Gobierno Popular | “La Comuna venezolana es esperanza para la humanidad”

Nota de Prensa

Carabobo, 2 de septiembre de 2025.- “La Comuna es un espacio para humanizar la humanidad. Si el capitalismo bestializa al hombre —como dijo el “Che” Guevara—, la Comuna debe humanizarlo”. Así lo expresó Carlos “Camarada” Rodríguez, viceministro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales del Ministerio para las Comunas, durante el primer Diplomado del […]

Carabobo, 2 de septiembre de 2025.- “La Comuna es un espacio para humanizar la humanidad. Si el capitalismo bestializa al hombre —como dijo el “Che” Guevara—, la Comuna debe humanizarlo”. Así lo expresó Carlos “Camarada” Rodríguez, viceministro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales del Ministerio para las Comunas, durante el primer Diplomado del Sistema de Gobierno Popular: Ruta para la Conformación de la Comuna.

El Viceministro venezolano afirmó que la Comuna es una referencia mundial. “El presidente Hugo Chávez, en su momento, al asumir la Comuna, se planteó recoger lo más avanzado en la lucha de nuestros pueblos. Tomó como referencia la Comuna de Chiliying, en China. Igualmente, asumió la Comuna de París como una referencia vital y fundamental, y también la Comuna de nuestros pueblos andinos, que se dio con mucha fortaleza. A su vez, asumió como referencia ese ideario ancestral que conservamos: la organización de nuestros pueblos indígenas y la organización de nuestras comunidades ancestrales”, expuso como parte de su ponencia Plan Nacional de Formación Comunal y la Unidad Comunal Miliciana.

En este contexto, “Camarada” Rodríguez afirmó que la Comuna venezolana es la síntesis histórica de todo un proyecto de emancipación impulsado por los pueblos del mundo.

Igualmente, aseguró que hoy Venezuela representa un faro de esperanza para los pueblos. “Esa esperanza la estamos construyendo día a día con el modelo comunal. Es por eso que Venezuela está siendo asediada de todas las maneras y formas por parte del imperialismo. Hoy estamos aquí, en la Universidad Nacional de las Comunas, para debatir sobre nuestro presente, pero también para prefigurar el futuro”, comentó.

Rodríguez recordó que Venezuela tiene un reto: la consolidación de 6.000 Comunas para 2026, como lo instruyó el presidente Nicolás Maduro. “Son Comunas que no se decretan, sino que nacen de la creación heroica. Nacen de la construcción y, día a día, en la medida en que nosotros resolvemos los problemas concretos de nuestras comunidades, son victorias para el pueblo venezolano y victorias para la humanidad”, concluyó.

Fortalecer el papel de las Comunas y Consejos Comunales

Durante su ponencia Leyes del Poder Popular: orgánica y alcance de los Consejos Comunales, Atahualpa Lara, director de la Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular (EFPP), destacó la importancia de que cada comunero y comunera comprenda su papel dentro del Consejo Comunal y las Comunas.

Señaló que estas instancias no solo representan vocerías, sino también espacios de propuestas políticas concretas en el territorio. Según Lara, cada Consejo Comunal debe responder a una lógica construida desde su realidad palpable. “No es la misma realidad la que se vive en Caracas que en Miranda”, afirmó. Para Lara, reconocer esas diferencias es clave para construir una estructura comunal concreta.

Subrayó la necesidad de dialogar con la juventud y vincularla activamente a la resolución de problemáticas concretas. Explicó que los comités comunales deben surgir de las realidades específicas de cada comunidad, como parte de una nueva configuración del Gobierno comunal.

Finalmente, Lara recordó el llamado del comandante Hugo Chávez a construir las Comunas desde la base, con astucia, conciencia y participación.

Universidad Nacional de las Comunas UnaCom

Equipo Rectoral

Magaly Newton

Secretaria General

Vicerrectora de Formación e Investigación Comunal

Vicerrector para la Economía Comunal

Democracia y Sociedad Comunal

Noticias recientes

Más noticias