1era Avanzada de Formación | Unacom plantea que los estudiantes sean sujetos activos de transformación social en el territorio

Nota de Prensa

Carabobo 25 de septiembre de 2025.-La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) realizó la 1era Avanzada de Formación de Formadoras y Formadores Comunales, esta actividad se realizó desde el auditorio Aristóbulo Istúriz y planteó que la opción educativa de la universidad es transformadora, se enriquece con el entorno e insta a los estudiantes a convertirse […]

Carabobo 25 de septiembre de 2025.-La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) realizó la 1era Avanzada de Formación de Formadoras y Formadores Comunales, esta actividad se realizó desde el auditorio Aristóbulo Istúriz y planteó que la opción educativa de la universidad es transformadora, se enriquece con el entorno e insta a los estudiantes a convertirse en sujetos activos para la transformación de sus comunidades bajo una premisa Robinsoniana y Bolivariana.

Esta actividad contó con la participación de la directora de Programas de Formación de la Unacom, profesora Drubasvka Torcatty, y el encargado del Aula Virtual de la Unacom, profesor Exeario Sosa.

Torcatty inició explicando que este «no es un simple curso de iniciación, sino un rito de paso pedagógico y político, de un proceso que nos invita a dejar de ser estudiantes pasivos para convertirnos en sujetos activos de transformación social».

En este sentido, destacó que «estamos hablando de una universidad que es diferente, que es al revés, que se parece a nosotros, que huele a Chávez».

La profesora Torcatty explicó que «el proyecto vendría siendo un recurso vital donde el conocimiento se construye de forma colectiva, resolviendo, produciendo teorías e innovaciones. Según explicó, esta nueva forma educativa constituye «un paso fundamental para la formación de una nueva identidad, una nueva ciudadanía, como decía Simón Rodríguez, plantear o hacer desde la América Latina nuevos republicanos, una nueva República, inventamos, erramos, no hacerlo sería errar», sentenció.

En este sentido, aseveró que «es un planteamiento mucho más profundo y tiene que ver con un cambio de estructura de esa nueva República, transformación política que busca que cada estudiante se reconozca como sujeto político transformador, comprometidos con la construcción de la sociedad comunal, resolviendo, produciendo, haciendo teorías».

La profesora Torcatty finalizó su participación reflexionando sobre la importancia de la soberanía tecnológica del país, de la Comuna y del pueblo. En este sentido planteó la necesidad de «contar con nuestra propia plataforma de Inteligencia Artificial (IA) orientada al fortalecimiento de la economía comunal como base del socialismo territorial».

Por su parte, el profesor Exeario Sosa habló sobre el Aula Virtual de la Unacom, argumentando que «es el espacio que nosotros vamos a utilizar para dinamizar nuestro proceso de transformación comunal».

Aclaró que el aula virtual no es una modalidad a distancia: «No es para eso, es para que nosotros podamos entrelazarnos los unos y los otros para desarrollar los procesos de formación, tecnología y transformación educativa, ese es el tema, esa es la dinámica del uso de la tecnología que nos debe llevar hacia un pensamiento crítico, hacia la apropiación del conocimiento y hacia la transformación social», puntualizó.

Sosa también habló sobre el empoderamiento colectivo, definiéndolo como «la suma entre cuestionar, preguntar y actuar». Según Sosa, «esa es la forma en la que se logra el empoderamiento colectivo y es obviamente un proceso en el que colaboramos, donde hay acceso a la información y facilita precisamente que la comunidad, que la Comuna se vuelva un agente activo de aprendizaje y de cambio colectivo; ya eso existe, pero por supuesto la tecnología lo potencia, lo dinamiza y básicamente esto es lo que pretende hacer esta aula virtual, que debe ser un espacio construido entre todas y entre todos».

Por otra parte, Sosa no descartó los «encuentros presenciales en los ambientes de aprendizaje abierto, centros educativos, espacios productivos, salas de autogobierno, casas comunales, pero también vamos a tener encuentros a distancia a través de herramientas digitales».

El Profesor explicó a los presentes que «van a tener su usuario y su contraseña y lo vamos a ir canalizando a través de las unidades estadales. El Aula Virtual es multimodal a nivel de plataformas digitales; o sea, lo pueden ver en una computadora, tablet y en un celular».

Para finalizar, informó que «también hay una aplicación, tiene funciones básicas, no es necesario que la descarguen, es solamente si la quieren explorar», culminó.

Etiquetas:

example, category, and, terms

Universidad Nacional de las Comunas UnaCom

Equipo Rectoral

Magaly Newton

Secretaria General

Vicerrectora de Formación e Investigación Comunal

Vicerrector para la Economía Comunal

Democracia y Sociedad Comunal

Noticias recientes

Más noticias