Kléber Ramírez | Inspiración de la Unacom por su filosofía de transformación hacia un Estado Comunal

Etiqueta: consejos comunales

  • Kléber Ramírez | Inspiración de la Unacom por su filosofía de transformación hacia un Estado Comunal

    Kléber Ramírez | Inspiración de la Unacom por su filosofía de transformación hacia un Estado Comunal

    Caracas, 8 de noviembre de 2025.- Tal día como hoy en 1937, nació Kléber Ramírez Rojas, en Chiguará, estado Mérida, Venezuela.

    Este ingeniero civil, profesor universitario, político e ideólogo bolivariano y socialista, es fuente de inspiración por la filosofía en la que está basada la Universidad Nacional para las Comunas (Unacom).

    Su filosofía se puede resumir en la consigna que él mismo diseminó y que fue adoptada posteriormente por otros líderes políticos: «Producir alimentos, ciencia y dignidad».

    Kléber Ramírez hizo referencia a la necesidad de alcanzar la soberanía alimentaria en Venezuela, promoviendo un modelo de producción propio y sostenible, a menudo asociado a la agroecología, para garantizar el sustento del pueblo y la independencia nacional.

    Señalaba la importancia de desarrollar un pensamiento científico y tecnológico propio que no dependiera de potencias extranjeras, sino que respondiera a las necesidades y potencialidades específicas de la nación venezolana.

    Este era quizás el postulado más trascendental, refiriéndose a la necesidad de restaurar la moral, la ética y la autoestima del pueblo venezolano, creando una mujer y un hombre nuevo, y un Estado que garantizara el bienestar, la justicia y la plena soberanía. Era un llamado a erradicar la corrupción y construir una sociedad con bases éticas sólidas.

    Ramírez fue el encargado de redactar las bases de la rebelión popular-militar del 4 de febrero de 1992, y su pensamiento sobre la transformación del Estado hacia uno comunero ha sido muy influyente en la política venezolana.

    Ramírez murió el 6 de junio de 1998 a la edad de 60 años en la ciudad de Caracas.

  • 2da Avanzada de Formación de Formadores | Programas de formación de la Unacom transformarán a la comunidad y al Estado

    2da Avanzada de Formación de Formadores | Programas de formación de la Unacom transformarán a la comunidad y al Estado

    Carabobo, 7 de noviembre de 2025.- Durante la segunda Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en la sede de la Universidad para las Comunas (Unacom) en el estado Carabobo, Dubraska Torcatty, directora de los programas nacionales de formación afirmó que de aquí a pocos años los Consejos Comunales y Comunas serán una enorme potencia en el país.

    “Desde lo espiritual, económico, académico, físicamente, en todos los sentidos (…) estamos armados en todo lo que tenemos que hacer”, expresó durante su ponencia denominada «Iniciación universitaria como arranque para la transformación».

    Explicó que la iniciación universitaria fue un trabajo que se hizo en conjunto con los Consejos Comunales y Comunas del país, por lo que llamó a seguir trabajando de forma colectiva y desde las bases.

    “El proyecto de iniciación universitaria es letra viva que se construye con ustedes, letra venezolana porque cada uno de ustedes trabajó en este proyecto. Es un paso pedagógico y político, es el momento que nos llama a transformar una comunidad, la sociedad y un Estado; estamos ingresando a una universidad que no se encierra en el aula sino que se ancla en el seno de la comunidad organizada”, expresó Torcatty.

    Durante su intervención, instó a las Comunas y Consejos Comunales a estar trabajando en los espacios. «Tengan claros elementos claves como la producción de alimentos, la ciencia, conocimiento para el pueblo y la dignidad».

    Dijo que aunque muchos fueron formados en las universidades tradicionales, en esos espacios no se considera al pueblo, en cambio señaló que la Unacom produce dignidad, alimentos y conocimiento, teniendo en cuenta que todos los conocimientos aprendidos se compartan con la comunidad donde residen.

    Formadores como columna vertebral de la Unacom

    Por su parte, el profesor Andrés Eloy Ruíz, durante su ponencia «Filosofía de la Unacom», resaltó que los formadores y formadoras son parte de la columna vertebral de la Unacom.

    “Los hombres y mujeres que estamos aquí estamos para insistir, continuar en un camino de formación del pueblo, de construcción de una educación popular liberadora que tenga dignidad, la que dijo Simón Bolívar, Simón Rodríguez, entre otros héroes”, agregó.

    También, Magaly Newton, secretaria general de la Unacom, acotó que esta casa de estudios es un proyecto que no solo se puede ver como un proceso formativo sino que trasciende mucho más allá.

    “Me emociona muchísimo lo que estamos logrando como universidad, como estamos impulsando la organización de las Comunas, lo que es el sentido de la convivencia desde el sentir, la coordinación que han tenido los profesores que han ido logrando está avanzada y formar parte de este proyecto de las 7 Transformaciones del presidente Nicolás Maduro”, añadió.

    Desde el aula virtual, el profesor Exeario Sosa, director de Plataforma académica y creación intelectual, explicó el proceso de ingreso a la plataforma donde contarán con todo el material de apoyo dictado en la segunda Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales.

  • Portuguesa | Comuna Valles del Suruapay y Circuito Comunal Los Próceres presentan proyectos para la Consulta Popular Nacional

    Portuguesa | Comuna Valles del Suruapay y Circuito Comunal Los Próceres presentan proyectos para la Consulta Popular Nacional

    Portuguesa, 1 de noviembre de 2025.- Este sábado se realizó la asamblea de postulación de proyectos de la Comuna Socialista Valles del Suruapay, y del Circuito Comunal Los Próceres del municipio Guanare del estado Portuguesa, de cara a la Consulta Popular Nacional del 23 de noviembre.

    El vicerrector de Economía Comunal de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Hernán Vargas, calificó estas asambleas como ejemplares para el país, al tiempo que recordó que se estarán realizando durante el fin de semana en los más de 5 mil Circuitos y Comunas en el país.

    Además, dijo a los integrantes de la Comuna Valles del Suruapay que el nivel de avance que han tenido “no es poca cosa”. Recordó que antes que llegara la Revolución Bolivariana, el Poder Popular no existía e indicó que hay registros de estudios de catastro donde no se registraban a las comunidades.

    “Uno tiene que aprender de la historia que tiene, a los gringos no les gusta que usemos el petróleo para esto, y esto es socialismo. Se está construyendo el Gobierno desde la misma comunidad”, expresó Vargas.

    Informó que desde el año pasado hasta la presente fecha las Comunas y Consejos Comunales han desarrollado más de 20 mil proyectos que benefician a sus propias comunidades.

    En este sentido, manifestó que el presidente Nicolás Maduro está apostando a comunalizar el proceso de elección, es decir, tener un centro de votación en cada Comuna.

    Otro de los puntos discutidos, fue el tema de la vivienda y cómo generar recursos para atender la vialidad con ayuda de los entes gubernamentales.

    Óscar Molina, director del Ministerio de Comunas en el estado Portuguesa, dijo que más que su presencia para acompañar el proceso de presentación de proyectos, es ver a los protagonistas que es el pueblo.

    “Venimos a acompañarlos, pero son ustedes los que deben llevar las riendas para crear el Estado Comunal y que sean ustedes quienes decidan (…) Nosotros siempre vamos a escuchar al pueblo como dice el presidente Nicolás Maduro”, resaltó.

    Marilin Valero, vocera de la Comuna Socialista Valles del Suruapay, dijo que entre los proyectos presentados, está la vialidad, adecuación de la iglesia, equipamiento en el área de salud, electricidad y canalización de aguas servidas y blancas en las 12 comunidades de la Comuna.

    Circuito Comunal Los Próceres

    Óscar Molina, director del Ministerio de Comunas en el estado Portuguesa, participó en la presentación de proyectos del Circuito Comunal Los Próceres.

    Dijo que este Circuito ha venido desarrollando proyectos de forma efectiva y que “está a la vista de todos (…) El presidente Maduro nos ha llamado a retomar el tema asambleario que es donde se toman las decisiones colectivas, por eso estamos aquí”.

    Mencionó que uno de los puntos importantes que se deben discutir o presentar es la Milicia Comunal como parte de la defensa de la soberanía de la Patria.

    Por otro lado, el vicerrector de Economía Comunal, Hernán Vargas, informó que este 23 de noviembre se votarán por los proyectos postulados, para posteriormente los que resulten ganadores serán ejecutados por la misma comunidad. “El que decide cuáles proyectos se van a ejecutar son ustedes, el pueblo”.

    Finalmente, Yohana Barrios, vocera del Circuito Comunal, celebró que el presidente Maduro haya asignado este 23 de noviembre como el día para la consulta -fecha de cumpleaños del Presidente- con el fin de que el pueblo siga eligiendo sus proyectos en democracia y paz.

    “Nosotros a través de la Comuna seguiremos dándole respuestas al pueblo. Las comunidades se han desplegado y hoy nos juntamos para entregar los proyectos que van a votación este 23 de noviembre”, finalizó.

  • Entre Comunes | Albanys Montilla: La comunidad es la que decide su futuro y lo construye en colectivo

    Entre Comunes | Albanys Montilla: La comunidad es la que decide su futuro y lo construye en colectivo

    Caracas, 28 de octubre de 2025.- En la edición número 28 del programa Entre Comunes, la viceministra de Movimientos Sociales del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Albanys Montilla, resaltó que «nosotros estamos asediados, pero seguimos construyendo y transformando nuestra realidad sin dejar que esa gente (EEUU) sea capaz de doblegarnos».

    Desde la Radio Libre Negro Primero 101.1 FM, el programa conducido por el rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, y la comunera y representante de la juventud, Victoria Londoño; la viceministra Montilla explicó el proceso de construcción de nuestra democracia real.

    Montilla argumentó que «en otro país dirán, bueno ahora el Ministro de Planificación, la autoridad de la capital, la Alcaldesa, y otros ministros, tienen que reunirse a hacer una mesa de trabajo y levantar un plan para los territorios y comunidades. No, esto es todo lo contrario, es la comunidad la que levanta el plan y lo construye a partir de su Agenda Concreta de Acción (ACA) y más bien nos invitan a escucharlo y debatirlo».

    En este sentido, el rector Arreaza dijo: «Yo siempre le digo a las comuneras y comuneros que su Plan de la Patria Comunal y su ACA, son órdenes para todas las escalas de Gobierno como dice el ministro Menéndez, la escala nacional, regional, municipal, y la más importante que es la escala comunal».

    En esta nueva forma de gobernar, el Rector y la Viceministra coincidieron en la importancia de fomentar los liderazgos juveniles y la formación de una generación de relevo.

    Según Arreaza, «con la consulta de la juventud logramos incorporar centenares, miles o millones de jóvenes en este proceso de diálogo asambleario en el territorio, para generar los proyectos, es indispensable que esos jóvenes se incorporen». Instó a los jóvenes a tomarse muy en serio su labor, «ya que esto es Gobierno en el territorio».

    Arreaza también refirió que «las juventudes deben mantenerse y crecer en este proceso participativo», y expresó que «el Presidente Nicolás Maduro desde el lunes pasado viene desarrollando, inaugurando obras principalmente del Poder Popular en sus Comunas, más de 20 mil, eso se dice fácil, pero en ningún país del mundo el pueblo ejecuta las obras que ese pueblo decide en el territorio con los recursos que son del pueblo, pero que en otros países se quedan en las élites gobernantes».

    En cuanto al asedio imperial a Venezuela, Arreaza indicó que «estamos en presencia de una revolución, pero a veces comenzamos a tomarnos las cosas a la ligera ¿Verdad? Otra vez otra asamblea, otra consulta. No, esto es un milagro en un país bloqueado, agredido, asediado, aquí estamos, únicos en el mundo que estamos construyendo una democracia distinta, otro tipo de Estado que pueda sobrevivir a la coyuntura y al momento que estamos viviendo en el orden internacional donde el Estado tiende a desaparecer consumido por los poderes empresariales y corporativos».

    Por esta misma línea, la viceministra Montilla denunció que «si ellos (EEUU) nos llegarán a manipular, y nos llegarán hacer entrar en un estado de tristeza, de conmoción, de caos, ellos ganan, pero no han podido ganar ninguna de las dos batallas, la psicológica y la territorial. Si entran, aquí no salen, como decía el comandante Chávez».

    Durante el programa, se realizaron dos contactos telefónicos, el primero con el formador de la Unacom en el estado Monagas, Franklin Pino, quien habló de los logros y ejecución de los proyectos en su Comuna, e informó que ante la celebración de la próxima Consulta Popular Nacional: «Es necesario rediscutir los temas, hemos hecho una evaluación en los procesos de consultas populares y el trabajo concreto en la acción para definir y llevar a cabo esos proyectos en conjunto».

    Por su parte, el vocero estadal para los medios alternativos del estado Miranda, Benjamín Girón, habló de la importancia de la formación en la gestión de medios comunitarios que impartirá la Unacom desde los territorios, y también destacó la importancia de los medios alternativos en momentos coyunturales: «La producción comunitaria no tiene las limitaciones que tienen las radios comerciales, es un logro de esta revolución, eso es gracias a ustedes, gracias a la Unacom y a ese proyecto de formación, eso es súper importante porque nuestra experiencia nos ha permitido en tiempos de pandemia, tiempos de guerra económica, mantener al aire la verdad a través de la señal de radio».

    En el segmento «Un guayoyo para las noticias», Jorge Arreaza destacó la importancia de la decisión del mandatario Nicolás Maduro de suspender el acuerdo de cooperación que mantenía Venezuela con Trinidad y Tobago en materia de «economía y gas, deja sin efecto en las medidas cautelares que el Presidente anuncia y que son una señal muy clara, porque allí había un Gobierno bastante respetable, honorable, que creía en la integración de Nuestra América y en el respeto y la tolerancia a las relaciones internacionales, el Gobierno del primer ministro Keith Rowley, pero bueno, llegó Kamla Persad, la primera ministra, alineada a los intereses de Donald Trump, alineada con el secretario de Estado Marco Rubio, para agredir a Venezuela», sentenció.

    Por su parte, Victoria Londoño informó que «el próximo 23 de noviembre será la Consulta Popular Nacional y hoy inician en todo el país las asambleas para la postulación de los proyectos, ya todos los que tienen su Agenda Concreta de Acción, los que tienen sus Mapas de Soluciones, pueden ir en cada Comuna convocando a sus asambleas para ir postulando, quedan pocos días, y va a ser un regalo para el Presidente también porque esa consulta va a ser el día de su cumpleaños».

    Igualmente, Londoño destacó el relanzamiento del 1X10 del Buen Gobierno con enfoque comunal y despliegue permanente, «se designaron nuevos padrinos del Gobierno Bolivariano en cada estado y a su vez el Presidente Maduro ordenó que cada Sala de Autogobierno debe tener activado el sistema 1X10 las 24 horas del día».

  • Entre Comunes | Menéndez a 13 años del Golpe de Timón: La Revolución siempre debe ir en ofensiva y construyendo nuevos horizontes

    Entre Comunes | Menéndez a 13 años del Golpe de Timón: La Revolución siempre debe ir en ofensiva y construyendo nuevos horizontes

    Caracas, 21 de octubre de 2025.- “Hoy gracias al pueblo y al presidente Nicolás Maduro se está materializando todo lo que el comandante Hugo Chávez diseñó con tanto esmero, como proyecto estratégico de la Revolución Bolivariana, es el nuevo sentir, la urgencia y la necesidad de construir ese camino con el pueblo comunalizado que es el único que solo existe por la vía del socialismo porque si no tenemos la Comuna, no tenemos nada”, dijo Jorge Arreaza, rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom).

    Arreaza recordó que en ese discurso el comandante Chávez dejó claro el camino estratégico de la Revolución Bolivariana y el territorio donde nacerían las Comunas.

    “El Golpe de Timón, ese nombre se lo pusieron después, en su momento era un Consejo de Ministros con el Comandante, donde hizo grandes reclamos porque él venía de ganar días antes, el 7 de octubre. Todos sabemos sin que él lo hubiese dicho que uno de los escenarios que manejaba con mayor reiteración era que él faltara, fue muy claro en ese Consejo y dijo si no estamos construyendo la Comuna, qué estamos haciendo; y le encomendó la Comuna como su vida misma al presidente Nicolás Maduro, ese sacudón de Chávez todavía tiene efecto”, expresó.

    Durante el programa “Entre Comunes”, que conducen Jorge Arreaza y Victoria Londoño en la emisora comunitaria Radio Negro Libre Primero 101.1 FM, presentó a su invitado Ricardo Menéndez, vicepresidente Sectorial de Planificación y ministro del Poder Popular para la Planificación, a quien calificó como un ejemplo de cómo democratizar y comunalizar la planificación.

    Menéndez dijo que el discurso del comandante Chávez tiene varias lecturas que se deben internalizar, entre ellas, que la Revolución siempre debe ir en ofensiva y construyendo nuevos horizontes.

    “La forma de la democracia venezolana es participativa y protagónica, ese modelo es directo y para que exista esa forma no hay otra que no sea reconocer a la nación, esto como un gran cuerpo y células que es donde existe la comunidad, la Comuna que es consecuencia de la existencia de los Consejos Comunales”, explicó.

    Reiteró que el corazón que bombea la construcción de la democracia directa en el país es a partir de la Comuna, a lo que llamó a siempre apostar al Poder Popular.

    San josé Gregorio Hernández, el santo del pueblo

    Finalmente, Arreaza celebró la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, que se realizó este domingo 19 de octubre en el Vaticano, en Roma.

    “José Gregorio fue el santo de los pobres; el santo del pueblo venezolano (…) Fue un hombre de ciencia, trajo a Venezuela técnicas de la salud, fue un hombre de luz, hay testimonios de sobras de sus capacidades para sanar”, apuntó.

  • Comuna caraqueña Lanceros de la Victoria postula a sus estudiantes a la Unacom

    Comuna caraqueña Lanceros de la Victoria postula a sus estudiantes a la Unacom

    Caracas, 17 de octubre de 2025.- Previo al inicio de los procesos formativos de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), planificados para este lunes 20 de octubre en todo el territorio, la Comuna Lanceros de la Victoria —situada en la parroquia Caricuao del Distrito Capital— realizó su asamblea de postulación de estudiantes a esta casa de estudios.

    Durante su intervención en la asamblea de postulación, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, destacó que este proceso rompe con los esquemas tradicionales de ingreso universitario.

    “Ustedes en su Comuna ya los aceptaron, no tuvieron que llenar un sistema, ni poner las notas de bachillerato, ni las opciones, ni una prueba interna. La Comuna misma es la autoridad y que solo ella determina las áreas de formación y quiénes serán los estudiantes”, subrayó.

    El Rector llamó a los formadores y las formadoras a asumir el acompañamiento de los estudiantes, articulando espacios productivos y saberes comunitarios. “Ustedes mismos van a ser en parte sus facilitadores, sus profesores”, afirmó.

    Además, anunció que expertos provenientes de universidades, ministerios e incluso del ámbito internacional se incorporarán al proceso de formación para garantizar a los estudiantes y a las estudiantes “el acceso al mejor conocimiento”.

    Jorge Arreaza rechazó categóricamente la lógica individualista de la formación profesional y reafirmó que “para el que estudie en la Universidad Nacional de las Comunas cualquier carrera es para sembrar y cosechar ese conocimiento en su Comuna”.

    Erick Romero, postulado por la Comuna Lanceros de la Victoria al Programa Nacional de Formación en Economía Comunal, expresó su compromiso con la transformación territorial desde la organización popular. Asimismo, asumió públicamente su responsabilidad como futuro estudiante de la Unacom: “Me comprometo con mi Constitución, me comprometo delante de Dios que seré uno de los guerreros de esta universidad y voy a luchar por mis hijos, por mis abuelos, por los que vienen en camino”.

    Romero reivindicó la necesidad de romper con el paradigma individualista sembrado por el capitalismo, así como el apremio de recuperar el sentido comunitario. “Creo en el socialismo territorial, creo en la Universidad Nacional de las Comunas. ¡En revolución todo es posible!”, expresó.

    Franklin Canónico, postulado por la Comuna Lanceros de la Victoria al Programa Nacional de Formación de Ingeniería Informática, manifestó también su responsabilidad con el territorio que habita. “Estoy aquí como postulado por mi comunidad y eso me compromete a estudiar y a trabajar por ella. Quiero ser parte de esta transformación que hoy se manifiesta con la Unacom”, dijo.

    Conociendo un poco de la Comuna Lanceros de la Victoria

    Esta Comuna caraqueña está integrada por 12 Consejos Comunales y conformada por más de mil trescientas familias, que agrupan a más de veintitrés mil pobladores: once mil hombres y doce mil mujeres.

    En este link puede cargar Mapa de Conocimiento, Acta de Compromiso y postulados a la Unacom por Comuna: https://gobiernocomunal.planpatria.gob.ve

  • Rector de la Unacom ratifica que la Resistencia Indígena es la conciencia del pueblo adquirida por el conocimiento

    Rector de la Unacom ratifica que la Resistencia Indígena es la conciencia del pueblo adquirida por el conocimiento

    Lara, 12 de octubre de 2025.- El objetivo de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) no es solo llevar la institución a la Comuna, sino que el pueblo, en su territorio, «sea la gran fuente de conocimiento, con su experiencia de vida», aseveró este domingo el rector de esta casa de estudios, Jorge Arreaza.

    Durante una entrevista en la emisora Perla 98.9 FM, en el estado Lara, Arreaza destacó la importancia del Día de la Resistencia Indígena en el conocimiento y la educación, «porque la resistencia indígena significa la conciencia inmensa que tiene este pueblo para la defensa de la soberanía».

    Destacó que Venezuela está creando caminos para que el pueblo asuma los «grandes procesos», y con la Unacom se está impulsando que el conocimiento lo genere el pueblo. Arreaza consideró que el conocimiento permite que los venezolanos se blinden contra las amenazas militares de Estados Unidos, que quieren apropiarse de las riquezas del país, como en el tiempo de la colonia española.

    Por otra parte, recordó que el empeño del comandante Hugo Chávez era llevarle al pueblo la educación, «es más, que el pueblo pudiera generar el conocimiento», refirió, al tiempo que ratificó que el presidente Nicolás Maduro es quien ha materializado ese sueño.

    El Rector de la Unacom reiteró que esta institución tiene 19 Programas Nacionales de Formación (PNF) y que cada Comuna o Circuito Comunal postula a estudiantes en las áreas de conocimiento que requiere reforzar cada comunidad. Entre ellos mencionó administración, ingeniería textil, comunicación popular e ingenierías mecánica y de construcción civil.

    «Cada estudiante postulado por la asamblea comunal debe comprometerse a formarse en un área determinada, pero que es un área que la Comuna determina como necesaria», sentenció.

    A partir del Mapa de Conocimiento y de la Agenda Concreta de Acción se eligen los PNF que se desarrollarán en las Comunas, explicó Arreaza, quien también recordó que las clases en cada espacio de la Unacom comenzarán el 20 de octubre.

    Solo con el Mapa de Conocimiento realizado es que se pueden postular a los estudiantes. «Lo importante es incluir, si un señor, que no votó por nosotros se quiere postular, no lo dejemos ir. De lo que se trata es de sumar», aclaró.

    Comunicación popular desde la Unacom

    El rector Jorge Arreaza habló sobre el ejercicio de la comunicación social antes de la Revolución Bolivariana, incluso en los inicios del Gobierno de Hugo Chávez, donde para ser comunicador el graduado debía tener un carnet para ejercer.

    Desde la Unacom, el comunicador es el pueblo. De hecho, uno de los PNF es Comunicación Popular.

    «El presidente Nicolás Maduro con el sistema: medios, calles y paredes, vuelve al sentido del comunicador. Todos somos comunicadores», subrayó Arreaza.

  • Comunas de Falcón postulan estudiantes a los Programas Nacionales de Formación de la Unacom

    Comunas de Falcón postulan estudiantes a los Programas Nacionales de Formación de la Unacom

    Falcón, 10 de octubre de 2025. En el marco del despliegue territorial de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), este viernes se realizaron en el estado Falcón las asambleas de postulación de estudiantes a los Programas Nacionales de Formación (PNF) que ofrece esta casa de estudios. Las actividades tuvieron lugar en dos territorios comunales: la Comuna Socialista Simón Bolívar, ubicada en el municipio Urumaco, y el Circuito Comunal Carabobo 200, en el municipio Miranda.

    En la actividad realizada en la Comuna Socialista Simón Bolívar se contó con la participación de los postulados y postuladas a los PNF, así como de voceros comunales, formadores, formadoras, comuneros, comuneras, el rector de la Unacom, Jorge Arreaza, y demás representantes de esta casa de formación.

    “Yo siempre les repito a nuestros comuneros y comuneras: tuve la oportunidad de conocer parte del mundo, fui Canciller durante cuatro años, y esto que ustedes están haciendo aquí no ocurre ni parecido en ninguna parte del mundo. Esto solo ocurre aquí en Venezuela”, expresó Jorge Arreaza, rector de la Unacom, durante su intervención en la asamblea de postulación en Urumaco.

    Arreaza reivindicó el legado de Hugo Chávez como clave del modelo educativo territorial. “Con la Misión Sucre, el comandante Chávez llevó la universidad al municipio. Ahora, con la Universidad Nacional de las Comunas, el pueblo y el presidente Maduro están llevando la universidad a la casa, a la comunidad, a la Comuna. Ustedes aquí han hecho un proceso extraordinario, desde su Agenda Concreta de Acción”, dijo.

    El Rector insistió en que la planificación nacional solo adquiere sentido si parte de las necesidades reales del pueblo. “No tendría ningún sentido tener un plan de la patria nacional si no tenemos un plan en la comunidad. Es la única manera de saber los verdaderos problemas del pueblo: preguntándole al pueblo”, señaló.

    Finalmente, Arreaza enfatizó que el poder político y los recursos materiales deben estar acompañados por el conocimiento. “Puede haber un Presidente, un Gobernador, una Alcaldesa, pero si no hay Consejo Comunal, si no hay Comuna, no hay poder en el territorio. Si no tienen conocimiento, si no tienen las herramientas que les permitan resolver sus problemas, estaríamos mal utilizando el poder. Por eso el presidente Maduro me dio esta responsabilidad: ser Rector de la Unacom y que garantizara que esta universidad esté en todas las Comunas de Venezuela, formando ingenieros, ingenieras”, declaró.

    El profesor Emil Roque, de la Comuna Socialista Simón Bolívar, explicó que se han realizado asambleas con nueve consejos comunales, y que el trabajo continúa para garantizar que la información llegue a todos los sectores. “Todavía vamos a continuar porque estoy seguro de que hay personas a las que no les ha llegado la información, pero voy a ir hasta allá para que esa información llegue”, afirmó.

    Expuso que uno de los temas centrales identificados en el Mapa de Conocimiento ha sido el acceso al agua, considerado como una lucha histórica de la comunidad. “Tenemos nuestro propio sistema hídrico, necesitamos fortalecerlo”, señaló. A partir de este diagnóstico, comentó que surgió la propuesta de investigación sobre redes de agua subterránea en el territorio, lo cual fundamenta la postulación al Programa Nacional de Formación en Ingeniería en Aguas, una de las ofertas propias de la Unacom.

    El profesor destacó que las necesidades en infraestructura, educación y deporte han sido recogidas como ejes formativos. “Tenemos personas que pueden desarrollar estas temáticas dentro de la comunidad, ingenieros civiles que nos van a ayudar a fortalecer esta área de conocimiento”, indicó. En este sentido, propuso en el territorio recuperar saberes ancestrales como la construcción con adobe, integrándolos en procesos educativos. “Aquí tenemos casas que han durado 100 años…, ¿por qué no volver a aplicar ese método en nuestras instituciones?”, reflexionó.

    Misser Gómez, postulada en la asamblea de la Comuna Socialista Simón Bolívar, expresó el significado que tiene para ella y su comunidad la llegada de la Unacom al territorio. “Tenemos muchas expectativas positivas, sabiendo que esta universidad que está llegando, esta bendición que está llegando a las comunidades es para traer el conocimiento, el conocimiento que abre esperanza, el conocimiento que abre frontera, el conocimiento que abre la vida en las comunidades”, afirmó.

    Pedro Gutiérrez, joven de 17 años, egresado del liceo en la Comuna Ramón Marcelino Rivero González y actualmente estudiante de ingeniería civil en Urumaco, expresó su compromiso con la educación territorial al postularse al Programa Nacional de Formación en Ingeniería en Electricidad. “Confío en la Universidad Nacional de las Comunas porque tengo la visión de que es una vía a la territorialización de la educación universitaria”, expuso.

    Circuito Comunal Carabobo 200

    Durante la asamblea de postulación en el Circuito Comuna Carabobo 200, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, envió una salutación por el avance organizativo de ese territorio. “Saludos, queridas comuneras, queridos comuneros de la Comuna Carabobo 200. Ya son Comunas, ya van en ese camino irreversible”, expresó.

    Arreaza destacó que la oferta académica de la Unacom responde directamente a las necesidades identificadas en la Agenda Concreta de Acción de cada Comuna.

    “Ustedes están haciendo las cosas de manera coherente; están construyendo, a partir de su planificación comunal, su mapa de conocimientos, identificando —desde los nudos críticos de su Agenda Concreta de Acción— las necesidades de formación que tienen. Y, bueno, están derivando los programas de formación, de los 19 que tiene nuestra Universidad Nacional de las Comunas, y ustedes van a elegir las áreas que necesitan. Ahí se van a postular esos compatriotas, de cualquier edad, para que puedan desarrollar sus estudios, su investigación y, sobre todo, ser útiles a su comuna”, expresó Arreaza, en un mensaje a los pobladores y las pobladoras del Circuito Comunal Carabobo 200.

    El Rector informó que el proceso formativo contempla la elaboración de autobiografías y portafolios, para conocer los saberes previos de cada postulante. “Probablemente un compañero o una compañera que sea ya experto en alguna área, aunque no tenga título, se le acredita en sus saberes y puede sacar su carrera en mucho menor tiempo”, indicó.

    Arreaza reafirmó que la universidad está abierta a todas las edades: “Recuerden que cualquier edad es bienvenida en la Unacom, en el proceso introductorio”.

    Definió a la Unacom como una comunidad de conocimiento donde todos aprenden de todos. “Son bienvenidos no solo el formador, la formadora y los estudiantes, sino los profesores que se quieren incorporar, los sabedores, los maestros-pueblos, las maestras-pueblos”, afirmó.

    Para concluir, Arreaza celebró que los estudiantes del Circuito Comunal Carabobo 200 se integren formalmente a la universidad: “Van a pasar a ser ya formalmente parte de la universidad, pero estudiando en una carrera que es escogida por su Comuna, y es la Comuna la única autoridad en la universidad que les está dando a ustedes la oportunidad de estudiar”.

    En este link puede cargar Mapa de Conocimiento, Acta de Compromiso y postulados a la Unacom por Comuna: https://gobiernocomunal.planpatria.gob.ve

  • Jorge Arreaza: “La organización comunal hace al territorio inexpugnable y es símbolo de soberanía”

    Jorge Arreaza: “La organización comunal hace al territorio inexpugnable y es símbolo de soberanía”

    Miranda, 26 de septiembre de 2025.- En el ámbito de una jornada de formación política con jóvenes de la Escuela Internacional de Liderazgo de la Juventud Antonio José de Sucre, ubicada en Filas de Mariche, estado Miranda, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas, Jorge Arreaza, compartió reflexiones sobre el papel estratégico de la organización territorial en la defensa de la soberanía nacional.

    Durante su intervención, Arreaza enfatizó que la consolidación de los Consejos Comunales, las Comunas y las instancias de defensa popular constituye un escudo frente a las pretensiones de dominación imperial.

    El Rector subrayó, además, que el control comunal sobre los espacios, recursos y formas de vida es clave para impedir cualquier quebrantamiento externo. “La organización comunal hace al territorio inexpugnable y es símbolo de soberanía”, declaró.

    “Fíjense ustedes en la importancia que esto tiene, no solo para el Gobierno, la felicidad, la planificación y la satisfacción de necesidades, sino también para la defensa de la Patria. Por eso, cuidemos el Consejo Comunal, cuidemos la Comuna; hagamos que los Circuitos Comunales se conviertan en Comunas, y que esas Comunas, articuladas en ejes, configuren nuevas formas de ciudad —llámense como se llamen— donde podamos seguir fortaleciendo el poder del pueblo en el territorio”, acentuó.

    Dirigiéndose a los jóvenes presentes, Arreaza visualizó una imagen simbólica del año 2030, en el bicentenario de la muerte de nuestro Libertador Simón Bolívar. “Ustedes, desde sus Consejos Comunales, desde su Comuna, desde su Sala de Autogobierno, desde su empresa de producción social, podrán decirle: Libertador, somos independientes, tenemos democracia, somos libres, somos felices, y construimos esta historia de gobierno que nos genera la mayor suma de felicidad posible”, expresó.

    La Escuela Internacional de Liderazgo, como espacio formativo, tiene el objetivo de preparar a jóvenes con vocación revolucionaria, pensamiento crítico y capacidad de gobierno desde el territorio. En ella se imparten contenidos político-ideológicos orientados a fortalecer valores socialistas y humanos, y a formar cuadros para asumir responsabilidades en la construcción del futuro de Venezuela.

  • 1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales | Unacom impulsa nuevo modelo educativo social

    1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales | Unacom impulsa nuevo modelo educativo social

    Carabobo, 25 de septiembre de 2025.- En su ponencia denominada “Modelo de Educación en el Entorno”, la profesora Maruja Romero, manifestó que la Universidad Nacional de las Comunas, (Unacom) se funda con un modelo educativo cuya columna vertebral es el proyecto social.

    Durante el 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, manifestó que la educación en el entorno se basa en el pensamiento del comandante Hugo Chávez, al tiempo que, señaló que la democracia que existe en Venezuela es participativa y protagónica cargada de fuerza e impulso popular. “Ustedes Consejos Comunales y Comunas representan ese modelo de organización y de cambio”.

    Por su parte, la profesora Myrian Anzola, habló sobre las Comunidades de conocimiento para la transformación comunal, y explicó que la Ley de Universidades, que actualmente está vigente dice que la universidad es una comunidad de intereses espirituales.

    “La educación en el entorno tiene que ser una comunidad de intereses espirituales (…) Hemos tenido una gran experiencia con la comunidad de aprendizaje. Cuando llegó esta idea de varios profesores, nos pusimos a pensar que había otra manera de hacer las cosas y que toda la gente que aprendía y que no tenía el reconocimiento en la academia muchas veces sabían mucho más de los que salían de la universidad”, acotó.

    En este orden de ideas, dijo que en la academia tradicional, los estudiantes, terminan aprendiendo de los ciudadanos que saben lo que hacen.

    Resaltó que los venezolanos “somos gente genial, el ADN, el gen de Bolívar si lo tenemos, históricamente tenemos eso, tenemos la rebeldía de esos patriotas y la inteligencia de cualquiera”.

    Anzola resaltó que la población venezolana tiene una inteligencia que “no la tiene nadie, por eso nos catalogan de ser divertidos, amables y eso se llama inteligencia”. Ante esto, dijo que ante tanto genio es importante reconocerla y no empeñarse en certificarse con un título “como si eso los van a poner por encima de lo que somos”.

    Igualmente, acotó que en el país hay venezolanos muy valiosos que pueden multiplicar sus conocimientos entre las comunidades. “Nosotros queremos promover la inteligencia humana, dar ideas y darle respuestas inéditas a los problemas que tenemos”, apuntó.

    Finalmente, Magaly Newton, secretaria general de la Unacom, en su ponencia “Proceso de Postulación e inscripción de estudiantes”, explicó que este proceso lleva siete puntos importantes, entre ellos, la postulación a través del Mapa de Conocimiento en la Comuna, registro de estudiantes postulados, plan de oferta estadal regional, validación de la programación nacional y finalmente la inscripción.

    Aclaró que la Comuna es la que hace el Mapa de Conocimiento previo para evaluar a las personas que deseen estudiar en la Unacom, según sus habilidades e intereses.