Rector Arreaza en Primer Consejo Universitario de la Unacom: Esta universidad será un gran aporte para el futuro de la Revolución

Nota de Prensa

Caracas, 5 de septiembre de 2025.- “La Universidad Nacional de las Comunas será de gran aporte para el futuro de la Revolución Bolivariana”, así lo afirmó este viernes Jorge Arreaza, rector de la casa de estudios. Durante el Primer Consejo Universitario de la Unacom, que se realizó en Caracas, manifestó que esta universidad se diferenciará […]

Caracas, 5 de septiembre de 2025.- “La Universidad Nacional de las Comunas será de gran aporte para el futuro de la Revolución Bolivariana”, así lo afirmó este viernes Jorge Arreaza, rector de la casa de estudios.

Durante el Primer Consejo Universitario de la Unacom, que se realizó en Caracas, manifestó que esta universidad se diferenciará de otras instituciones educativas del país.

“El presidente Nicolás Maduro ha dicho que esta universidad es rectora (…) Nosotros pudiésemos ir generando un conglomerado de universidades que se sumen al nuevo método abierto de estudios”, expresó Arreaza.

Durante su intervención, ejemplificó que, si se suma a la tarea un maestro de obra o una experta textil de una Comuna, y se le acreditan sus saberes, se complementará su formación, “ese profesional será mucho más capaz de los que tienen los cinco o seis años de estudios”.

Mencionó que el proceso de acreditación de saberes es otra de las importantes aristas de la Unacom, que incluye agregar experiencias de otras instituciones como del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).

“Nosotros podremos ver surgir ingenieros, ingenieras, expertos en determinadas áreas en menos tiempo a los acostumbrados”, agregó.

Hizo referencia al I Diplomado Sistema de Gobierno Popular: Ruta para la conformación de la Comuna, que se llevó a cabo recientemente en la Unacom en el estado Carabobo, donde participaron más de 1.800 mujeres y hombres de manera presencial y por videoconferencia de Comunas y Consejos Comunales de diferentes estados del país.

“A partir de esta formación se les abre los caminos más fáciles para pasar a ser Comunas; para que hagan sus procesos, su Carta Fundacional, su referendo aprobatorio y generar las instancias comunales correspondientes para mantener su Consejo Comunal renovado y activo. Fue una experiencia muy bonita, donde hubo una particularidad, habían jóvenes presentes protagonizando como voceros y voceras; eso nos entusiasma mucho”, agregó.

Participantes

Hernán Vargas, vicerrector de Economía Comunal, explicó el proceso de creación y arranque de la Unacom, donde resaltó el mandato del presidente Nicolás Maduro, el pasado 24 de mayo de este año, quien planteó “que esta no puede ser una universidad aérea, debe ser una universidad que nace con sus raíces bien profundas en la organización territorial comunal”.

Dijo que hoy existen las condiciones para que surja una nueva sociedad. Al tiempo que, señaló que un comunero o comunera formado debe ser un actor político estratégico del nuevo Estado social y comunal.

“Son los que deben traducir en la práctica el plan de la Patria de las 7 Transformaciones para tener realidades concretas y así, transformar la economía desde lo productivo; la política desde lo participativo; la cultura desde lo simbólico y la vida desde la dignidad”, acotó.

Durante su alocución, subrayó que otro de los aspectos más importantes y estratégicos es que la Comuna produzca alimentos, ciencia y conocimiento para la transformación y dignidad. “Un espíritu comunal para generar una vida digna”.

Por su parte, Eulalia Tabares, vicerrectora de Formación e Investigación Comunal, quien destacó que todos los espacios productivos presentes en la Comuna son potenciales para la formación.

Hasta el momento, en casi todas las Comunas a escala nacional -que comprenden 5.336- existen formadores y formadoras a quienes se les dictó un taller inicial de inducción con el objetivo de la construcción del mapa de conocimiento en la política y filosofía de la Unacom.

A su vez, Kelly Pacheco, vicerrectora para la Democracia y la Sociedad Comunal, informó que actualmente se están ofertando diplomados desde la Unacom, sobre la Democracia Comunal y Sistema de Gobierno; Verificación Territorial para la Formación Integral y Economía Comunal, entre otros, para servidores públicos, así como para voceros de las Comunas y Consejos Comunales.

“Todo lo que podamos replicar e inspirar al movimiento popular es interés de esta universidad”, acotó.

Finalmente, Andrés Eloy Ruíz, profesor de la Unacom, se mostró emotivo, ya que, para él la Unacom comprende todo el pensamiento del comandante Hugo Chávez. Comentó además, que actualmente están tomando como referencia las mejores prácticas que se han visto en otros centros educativos en pro de una educación popular y liberadora.

Cabe destacar que durante este Primer Consejo Universitario, también participó Alexander Gil, en representación del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana; Rodolfo Crespo por parte del Ministerio del Poder para la Educación Universitaria; Magaly Newton, secretaria general de la Unacom; y Jenny Rivas, directora general de Planificación y Presupuesto de la casa de estudios.

Universidad Nacional de las Comunas UnaCom

Equipo Rectoral

Magaly Newton

Secretaria General

Vicerrectora de Formación e Investigación Comunal

Vicerrector para la Economía Comunal

Democracia y Sociedad Comunal

Noticias recientes

Más noticias