Continúa adecuación curricular de 14 Programas de Formación de la Universidad Nacional de las Comunas

Nota de Prensa

Continúa adecuación curricular de 14 Programas de Formación de la Universidad Nacional de las Comunas Carabobo, 16 de agosto de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas realizó hoy el segundo día de debates de la adecuación curricular con 14 programas de formación. Entre los programas a discutir destacan: Ingeniería Eléctrica, Administración, Agroecología, Ingeniería Ambiental, […]

Continúa adecuación curricular de 14 Programas de Formación de la Universidad Nacional de las Comunas

Carabobo, 16 de agosto de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas realizó hoy el segundo día de debates de la adecuación curricular con 14 programas de formación.

Entre los programas a discutir destacan: Ingeniería Eléctrica, Administración, Agroecología, Ingeniería Ambiental, Veterinaria, Informática, Deporte, Ingeniería Agroalimentaria, Turismo, Ingeniería en Distribución y Logística, Ingeniería en Mantenimiento, Comunicación, Ingeniería en Construcciones Civiles, Ingeniería Mecánica.

La encargada de abrir el debate fue la vicerrectora de Formación e Investigación Comunal de la Unacom, Eulalia Tabares, quien amplió la información sobre el Programa Nacional de Formación en Administración, el cual fue desarrollado por un equipo de profesionales y que busca transformar la educación universitaria, proponiendo un modelo «desalambrado» que se aleja de la rigidez tradicional, «este enfoque endógeno se centra en las necesidades de las comunidades reconociendo los saberes locales y ancestrales para formar ciudadanos comprometidos con una administración popular comunal», dijo Tabares.

Esta adecuación incluye metodologías teórico-prácticas y se implementa a través de ejes curriculares y entornos de aprendizaje como Consejos Comunales y empresas de propiedad social, con el objetivo de fortalecer proyectos a escala comunal y promover una administración popular centrada en las necesidades humanas.

En este sentido, la Vicerrectora argumentó que «esto nos permite reconocer la importancia de la reformulación de los procesos de formación para adecuarlos a la Comuna, al territorio, al país».

Durante el debate también se abordó el programa de Ingeniería Ambiental el cual busca transformar la educación universitaria en un modelo ecosocialista, su objetivo principal es formar ingenieros capaces de gestionar los recursos naturales de sus comunidades, promoviendo la preservación del medio ambiente y una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza.

El plan de estudios es flexible, adapta el currículo a la realidad de cada Comuna y ofrece múltiples titulaciones. Además, prioriza la práctica y el conocimiento territorial para que la formación responda directamente a las necesidades de las comunidades.

En esta misma línea, el profesor Andrés Eloy Ruiz indicó que el PNF en Electricidad «es un programa de formación que busca profesionalizar al personal del sector eléctrico en Venezuela, en colaboración con varias universidades».

«Su objetivo es adecuar el currículo a las necesidades locales, alinear la formación con la 6ta Transformación sobre la energía y el medio ambiente, y promover la creación de una futura Facultad de Ingeniería Eléctrica», señaló.

Cabe destacar que el programa se enfoca en formar profesionales integrales capaces de resolver problemas comunitarios y garantizar la soberanía eléctrica del país. También ofrece certificaciones en diferentes áreas como operadores de subestaciones y técnicos de alta tensión, y fomenta activamente la participación de las mujeres en el campo.

La Universidad Nacional de las Comunas continúa de esta manera ampliando su oferta formativa desde los territorios comunales del país.

Universidad Nacional de las Comunas UnaCom

Equipo Rectoral

Magaly Newton

Secretaria General

Vicerrectora de Formación e Investigación Comunal

Vicerrector para la Economía Comunal

Vicerrector para la Economía Comunal

Noticias recientes

Más noticias