Programas de formación de la Unacom generan un nuevo modelo de conocimiento en Venezuela

Nota de Prensa

Carabobo, 16 de agosto de 2025.- La adecuación curricular de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) continuó este sábado con la explicación de los 14 Programas Nacionales de Formación (PNF) de este espacio educativo. El rector de la Unacom, Jorge Arreaza, señaló que desde la universidad se está construyendo un método en colectivo «que […]

Carabobo, 16 de agosto de 2025.- La adecuación curricular de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) continuó este sábado con la explicación de los 14 Programas Nacionales de Formación (PNF) de este espacio educativo.

El rector de la Unacom, Jorge Arreaza, señaló que desde la universidad se está construyendo un método en colectivo «que puede generar un quiebre real e irreversible en el mapa de los métodos de estudio en Venezuela».

Aseveró que el conocimiento es parte del Poder Popular de las Comunas. «El poder del conocimiento es irreversible», sentenció Arreaza, al tiempo que indicó que los PNF formarán a hombres libres y felices.

«Nuestro elemento central es la comunidad, la Comuna, y sabemos que de ahí va a surgir el conocimiento. Y mientras desalambramos (quitar las amarras) para que con el conocimiento, quienes nos han querido oprimir se queden sin espacio en la República Bolivariana de Venezuela. Desalambrando y desaprendiendo las ideas (…) Este proceso no tendrá retorno alguno», agregó.

A su vez, instó a todos los docentes de la Unacom a llegar a los jóvenes de todos los espacios del país. «Tenemos que incorporar a los jóvenes, a los cultores, a los circenses, a los mimos, a todos los que lleguen a mucha gente».

Arreaza informó que todos los PNF serán revisados y aprobados por el presidente Nicolás Maduro, «porque esta es su universidad «.

¿De qué va el desalambrado?

Desalambrado (adecuación curricular) es la elaboración de cada PNF de la Universidad Nacional de las Comunas, adaptado a las necesidades de cada Comuna o Circuito Comunal.

La Coordinación de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Unacom es una de las que encabeza dichos programas de formación de la Unacom en Ingenierías Eléctrica, Informática, así como Distribución y Logística, Mantenimiento, Construcciones Civiles y Mecánica.

Así lo informó el profesor de la institución universitaria Andrés Eloy Méndez durante el Encuentro de Adecuación Curricular, realizado en la sede de la universidad.

Méndez refirió que la segunda Coordinación es la de Estudios de la Tierra y para el Vivir, en la cual estarían los programas Agroecología, Ingeniería Ambiental, Veterinaria y Agroalimentaria.

Organización y Desarrollo Comunal es la tercera coordinación, que suma a Administración, Deporte, Turismo y Comunicación Popular.

Este sábado se dio a conocer el Programa Nacional de Formación (PNF) de Ingeniería Eléctrica, donde el profesor Víctor Rodríguez, del estado Falcón, e impulsor de la Unacom, destacó que para este programa se han apoyado en las universidades Politécnica Territorial Alonso Gamero, la JJ Montilla y la de los Trabajadores Jesús Rivero.

Desarrollar propuestas que permitan potenciar el servicio energético era, en principio, el epicentro de este PNF. «Nuestra propuesta, al iniciar el Desalambrado, es contribuir a la formación de los comuneros en torno a la consolidación de la soberanía energética de la nación», explicó.

Informática y Comunicación

Mientras tanto, el PNF en Informática tiene como misión contribuir en el ejercicio de Autogobierno Popular y Comunal en esta área de estudio; además de fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia.

El equipo de docentes de este PNF aseveró que el conocimiento vendrá de la comunidad, es un proceso de formación crítico, que tome en cuenta lo social, la cultura, el trabajo, entre otros. El objetivo es sumar profesionales en Informática para contribuir al cumplimiento del Plan de la Patria.

Los estudiantes, que recibirán un certificado como Técnico en Redes, podrán aprender a crear software libres y a trabajar con los ya existentes, actualización tecnológica y desarrollar aplicaciones para las Salas de Autogobierno Popular y Comunal.

En relación con el PNF de Comunicación, los profesores explicaron que tienen el objetivo de promover el comunicador popular. «Nosotros estamos defendiendo este proyecto como comunicación popular, para aterrizarlo en nuestras Comunas (…) Queremos que el programa se llame PNF en Comunicación Popular», destacó.

En la actividad participaron profesores de todos los estados del país, quienes explicaron los objetivos de los 14 PNF de la Unacom.

Universidad Nacional de las Comunas UnaCom

Equipo Rectoral

Magaly Newton

Secretaria General

Vicerrectora de Formación e Investigación Comunal

Vicerrector para la Economía Comunal

Vicerrector para la Economía Comunal

Noticias recientes

Más noticias