Impulsan asambleas para postular estudiantes a la Unacom

Nota de Prensa

Caracas, 7 de octubre de 2025.- Durante una videoconferencia para apuntar cómo se hará la carga del Mapa de Conocimiento, Acta Compromiso y postulaciones para estudiantes, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, aseveró que esta semana y la siguiente se deben realizar las asambleas en las Comunas pioneras para […]

Caracas, 7 de octubre de 2025.- Durante una videoconferencia para apuntar cómo se hará la carga del Mapa de Conocimiento, Acta Compromiso y postulaciones para estudiantes, el rector de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), Jorge Arreaza, aseveró que esta semana y la siguiente se deben realizar las asambleas en las Comunas pioneras para postular a los estudiantes en las áreas prioritarias del conocimiento.

«Con los postulados y los formadores podemos comenzar el proceso de iniciación de las Comunas, es decir, van a comenzar clases en sus Comunas», destacó Arreaza, al tiempo que ratificó que la fecha de inicio de clases es el 20 de octubre, en el marco del aniversario del Golpe de Timón del comandante Hugo Chávez.

Dijo que en esta primera etapa de inicio de los programas de formación (PNF) están participando 300 Comunas. Una vez consolidado este proceso educativo, «podremos llegar a 600 y avanzar hasta 3.000 Comunas y más», agregó.

En compañía del vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez; y el ministro de Comunas, Ángel Prado; el Rector destacó que cada talento que se quiere formar debe responder a las necesidades de cada territorio, y solo serán postulados por el Poder Popular, siempre con la visión de incluir y no excluir, así como expandir el método de formación.

«No es postular por postular, esto es que de verdad ese compatriota quiere resolver eso que está expresado en el Mapa del Conocimiento», explicó Arreaza a más de 300 formadores comunales.

Por su parte, Prado señaló que la Unacom será referencia en relación con el sistema de formación, no solo en lo académico, sino en cada comunidad. «Hay motivación, hay un nivel de participación muy importante en las Comunas», agregó.

Por otro lado, el vicepresidente Menéndez detalló que a través del Sistema de Gobierno Popular se cargarán los Mapas de Conocimientos, así como también a los postulados y las postuladas para estudiar en la Unacom. Adicionalmente, a través del SEGEN -Sistema Estadístico Geográfico Nacional- se podrán georeferenciar los espacios de formación en cada Comuna.

El titular del despacho de Planificación explicó paso a paso cómo se incluye la información en el sistema. «Estamos tratando que se cargue información sobre el sistema de Gobierno Popular, no cargar y cargar cualquier dato. La idea es que este sea un libro digital, como una agenda de todo lo que se está haciendo, una asamblea, una minuta, resultados de la asamblea».

Este sistema informático es hecho en Venezuela y accederán al mismo voceros y voceras de formación y planificación. El acceso, es en primer lugar, para los que ya elaboraron las ACA (Agendas Concretas de Acción); «no puede entrar cualquiera», aclaró.

Menéndez instó a tener paciencia en el uso del programa, ya que «estamos en proceso de construcción».

En el caso del Mapa de Conocimiento, también hay una sección para cargar los datos donde está el formador o formadora de la Unacom en la Comuna.

También se podrá definir el perfil de cada Comuna en relación con las áreas productivas y cuál es la actividad académica que se vincula con esa área. La tercera sección se definirá las potencialidades de cada territorio.

Finalmente, Menéndez señaló que el sistema informático es fácil de utilizar, tiene preguntas generadoras y permitirá organizar toda la información.

Universidad Nacional de las Comunas UnaCom

Equipo Rectoral

Magaly Newton

Secretaria General

Vicerrectora de Formación e Investigación Comunal

Vicerrector para la Economía Comunal

Democracia y Sociedad Comunal

Noticias recientes

Más noticias