Carabobo, 11 de octubre de 2025.- Este viernes se realizó una Asamblea de Postulación para Estudiantes de la Universidad de las Comunas, en el Circuito Comunal Batalla Bicentenario 2021, estado Carabobo.
Magaly Newton, Secretaria general de la Unacom, explicó la dinámica que debe tener una Comuna, la cual abarca cómo funciona, tomando en cuenta las principales necesidades, y a su vez, organizarse para tomar decisiones para resolver las problemáticas.
“Si hay problemas vamos identificándolos, nos juntamos y decidimos, esto es lo vamos a hacer aquí, vamos a buscar recursos y vamos definiéndolos en colectivo”, expresó durante su intervención.
Por otro lado, explicó que la Unacom no es una universidad tradicional, por lo que llamó a las Comunas y Consejos Comunales a entender este nuevo concepto educativo.
“No estamos dentro de una estructura tradicional. ¿Qué les pedimos? Un levantamiento de la información a través de una herramienta, un instructivo y un instrumento que es de ustedes, para hacer planes para la comunidad, dependiendo de lo que determinen las propias Comunas y Consejos Comunales, eso es lo que nos dará un panorama de lo que se requiere en cada Comuna”, agregó.
Indicó que dentro de las Comunas existen muchos profesionales, espacios que sirven para producir, y al mismo tiempo arrojar cuáles son las áreas que necesita la comunidad, como ingenieros civiles, mecánica, mantenimiento de redes de aguas, administración, entre otras.
“Esto para la universidad es democracia, y nosotros creemos en la participación democrática colectiva, protagónica, de eso se trata este ejercicio, por eso hemos definido como en una de nuestras carreras (PNF), el tema de la democracia y la sociedad comunal, que es lo que estamos construyendo actualmente”.
Manifestó que también está planteado dentro de los Programas Nacionales de Formación ese ejercicio. “A veces no lo vemos, por ejemplo, disminuimos el tema de la economía comunal, a veces lo vemos pequeñito, pero si lo comenzamos a estudiar, vemos que eso nos salvó en pandemia”.
Newton señaló que en el tema de la economía comunal existen Comunas que tienen en sus espacios patios productivos, crías de cochino, cría de gallinas, y eso combate las medidas coercitivas impuestas contra el país por parte de Estados Unidos, que afectó en su momento a la economía y el acceso de alimentos al pueblo.
“Entonces cómo potenciamos eso, debemos juntarnos, organizarnos y así planificarnos; por eso debemos estudiar para profesionalizarnos y dignificarnos, pero para eso es necesario conocer el espacio que queremos potenciar”, agregó.
Seguidamente, reiteró que de acuerdo al levantamiento de la información que hagan las Comunas, se determinará cuáles áreas deben ser atendidas.
“De eso se trata, que podamos desarrollar un proyecto en nuestra comunidad y al mismo tiempo vamos estudiando; lo otro novedoso es que en un solo espacio podemos tener distintos PNF».
Por su parte, Cira Suárez, formadora comunal, señaló que se ha estudiado las postulaciones a los PNF en los Consejos Comunales, que a su juicio, los anima a seguir identificando y trabajando por las necesidades de las comunidades.
Nerio Vargas, director del Campus Universitario de la Unacom, manifestó que desde esta casa de estudios van a hacer un esfuerzo para generar los mecanismos y métodos para que las personas postuladas aprendan de manera efectiva, con la práctica, y con acumulación de experiencias.
“El ingeniero va a salir aprendiendo y haciendo en la comunidad, ya que allí se necesitará construcción, reparaciones, igualmente, el arquitecto irá diseñando el sueño de la nueva ciudad en su Comuna”, explicó.
En este mismo sentido, dijo que los nuevos profesionales deben responder a las necesidades de la Comuna, “no a la necesidad de un sistema tradicional que los absorba, eso no es lo que estamos buscando. La universidad no es que vas a ingresar a través de una oficina, entregar un expediente, sino que en la Comuna se tiene que hacer un acta de compromiso que asuma el rendimiento conjunto de ese compañero o compañera que va a estudiar”.
Finalmente, Seleste Larde, postulada e integrante de la Comuna Sur Existe, manifestó que el método de estudio le parece muy importante para la inclusión de los jóvenes que viven en el territorio. “Le damos las gracias a los métodos que ha implementado el presidente Nicolás Maduro, por una vez más darnos el apoyo y la oportunidad a cada uno de nosotros”.