Unacom impulsará la transformación educativa comunal en todos los estados del país

Nota de Prensa

Carabobo 27 de septiembre de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) realizó luego de una intensa jornada de mesas de trabajo, una plenaria de compartir de experiencias y debate, a propósito de la 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, donde participaron todos los estados del país. Durante la plenaria, cada […]

Carabobo 27 de septiembre de 2025.- La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) realizó luego de una intensa jornada de mesas de trabajo, una plenaria de compartir de experiencias y debate, a propósito de la 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, donde participaron todos los estados del país.

Durante la plenaria, cada estado dio su aporte a la construcción de estrategias que permitan desarrollar los objetivos de la universidad en el territorio comunal.

En este sentido, la vocera por el estado Amazonas urgió «la culminación del Mapa de Conocimiento de todas las Comunas abordadas, porque este es el documento rector de todo lo que vamos a hacer de acá en adelante».

Por su parte, la representante del estado Anzoátegui refirió la importancia del curso de iniciación universitaria «para que todos puedan saber que la universidad nace con una concepción totalmente diferente a la universidad tradicional, como lo es la creación de las comunidades de conocimiento para la transformación comunal, el desarrollo de nuestra aula virtual, la vinculación de actores y movimientos sociales para el fortalecimiento de la Comuna».

Igualmente, la vocera del estado Yaracuy resaltó la importancia de la sistematización de experiencias, abordar «los nudos críticos de los territorios comunales de acuerdo a los tres vértices: producir alimentos, ciencia y dignidad».

El vocero por Apure añadió que «ya cuentan con los formadores» para realizar la tarea encomendada.

Por esta misma línea, el vocero del estado Aragua habló de la importancia de «la integración de la comunidad a través de las actividades que ayuden a fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y se consolide la participación protagónica y colectiva».

En su participación, la vocera por el estado Barinas señaló el «acompañamiento continuo y el apoyo tecnológico para los Circuitos Comunales, asamblea ciudadana y contraloría en todos los procesos que se vayan a realizar». Coincidió con la vocera por el estado Bolívar, quien dijo que «la asamblea ciudadana es la estrategia permanente para la formación de las comunidades».

El vocero por Carabobo habló sobre los grandes avances que registra esa entidad en la ruta hacia la transformación comunal, enfatizando que «llevarán todo el conocimiento a las comunidades para consolidar el estado comunal».

Durante su intervención, el vocero de Cojedes dijo que «nos llevamos como tarea la iniciación universitaria y la transformación de los Circuitos Comunales en Comunas».

En este mismo orden de ideas, el vocero de Distrito Capital habló de la importancia del «registro y sistematización de los procesos y del casa por casa, cara a cara» para asegurar que la información sea del manejo de todos. También instó a la vinculación de la Unacom con las instituciones educativas en las comunidades para que niños, niñas y adolescentes conozcan los valores comunales.

Mientras, el vocero por el estado Falcón priorizó las alianzas entre instituciones para el fortalecimiento de la Comunas y concretar los Mapas de Conocimiento para consolidar los Programas Nacionales de Formación (PNF).

La vocera de Guárico refirió que en su región «ya se han dado formaciones a través de la Misión Sucre a más de 70 formadores».

La Guaira destacó que ya «tienen formadores principales por cada Comuna para seguir consolidando el avance comunal a través de la formación».

El estado Lara planteó la necesidad de crear estrategias que permitan «incorporar a las personas con alguna discapacidad».

La representante del estado Mérida consideró que al llegar al territorio es importante que «en las Comunas que no se haya realizado el Mapa de Conocimiento, pondremos en práctica las orientaciones y estrategias que nos llevamos por parte de cada uno de nuestros docentes».

Igualmente, la vocera del estado Miranda afirmó que harán la primera Agenda Concreta de Acción del conocimiento para poder avanzar en la planificación estratégica en el territorio».

La representación de Monagas dijo que para «octubre estarán preparados para el lanzamiento de la universidad a escala nacional».

La vocera de Nueva Esparta expresó que debe darse «la concreción de los Mapas de Conocimiento» en los municipios donde hay deficiencias.

Para la vocera por el estado Portuguesa es prioridad «promover la vinculación entre la Comuna y la universidad, una simbiosis que debemos fortalecer e impulsar».

El representante por el estado Sucre, refirió que la estrategia consiste en «Cinco elementos fundamentales: organización, vinculación, movilización, formación y comunicación».

Mientras, la vocera por el estado Tachira indicó la importancia de «la promoción y vinculación de las fuerzas vivas de la Revolución a través de los medios, redes, calles y paredes, con todo lo que tiene que ver con la Unacom; tenemos una tarea histórica todos los que estamos aquí presentes».

Trujillo anunció que «ya el estado pertenece al Consejo Estadal Universitario y que la Unacom se está expandiendo».

Para finalizar, la vocera de la delegación del estado Zulia habló de «la internacionalización de la Unacom por toda América Latina: Hay que hacerle publicidad y propaganda», instó.

Universidad Nacional de las Comunas UnaCom

Equipo Rectoral

Magaly Newton

Secretaria General

Vicerrectora de Formación e Investigación Comunal

Vicerrector para la Economía Comunal

Democracia y Sociedad Comunal

Noticias recientes

Más noticias