Humanidad y saberes populares | Unacom desafía el modelo educativo dominante

Nota de Prensa

Carabobo, 25 de septiembre de 2025.- En el ámbito de la 1era Avanzada de Formadoras y Formadores Comunales, realizada este jueves en el auditorio Aristóbulo Istúriz de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), el profesor Guy Vernáez expuso sobre el lugar que ocupa la matemática en la cultura educativa y en la vida cotidiana. […]

Carabobo, 25 de septiembre de 2025.- En el ámbito de la 1era Avanzada de Formadoras y Formadores Comunales, realizada este jueves en el auditorio Aristóbulo Istúriz de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), el profesor Guy Vernáez expuso sobre el lugar que ocupa la matemática en la cultura educativa y en la vida cotidiana.

Planteó que muchas familias, aun habiendo transitado procesos educativos, se sienten incapaces de acompañar a sus hijos en tareas básicas, especialmente en el área matemática. “Eso yo no lo sé”, es una frase que —según Vernáez— se repite comúnmente.

El profesor contrastó esta situación con la mirada social hacia la lectura. Mientras el analfabetismo suele ser motivo de descalificación, el desconocimiento matemático es aceptado. Esta paradoja muestra una estructura que normaliza la dificultad matemática como parte del modelo dominante.

Ante este panorama, Vernáez sugirió romper el paradigma que presenta a la matemática como una barrera. Su invitación a las formadoras y los formadores comunales fue clara: construir ejercicios colectivos donde participen quienes saben, quienes no saben, quienes disfrutan y quienes rechazan la matemática. “La intención es que se trate de hacer este ejercicio con sus estudiantes”, expresó.

Filosofía de la Unacom

Por su parte, el profesor Andrés Eloy Ruiz compartió reflexiones sobre la filosofía transformadora que orienta esta casa de estudios.

Ruiz destacó que la Unacom se fundamenta en una pedagogía del reconocimiento mutuo, donde cada gesto sensible entre personas constituye una acción formativa. “Cada vez que hemos actuado con sensibilidad y respeto hacia la otra persona, hemos tenido oportunidad de vivir un modelo educativo que valida lo que el otro sabe”.

En su intervención, el profesor subrayó que la Unacom no reproduce el modelo universitario tradicional, sino que lo cuestiona desde adentro. “Ahora luchamos contra nuestro propio concepto de institución para que la cosa cambie”, afirmó.

Enfatizó que la Unacom reconoce los conocimientos populares y saberes ancestrales como base legítima del conocimiento. “Las abuelas sabían cómo curar el catarro, los campesinos cómo hacer fertilizantes, y hubo quien supo fabricar desodorantes cuando no había acceso comercial. Aquí hay un todo”, señaló.

Frente a la noción dominante de “calidad”, el profesor propuso centrar el modelo educativo en la “humanidad”. “Si nos centramos en la mujer y en el hombre —no en lo individual, sino en lo colectivo— estamos seguros de que vamos a acertar”, expresó, en referencia a los desafíos que enfrenta el sistema educativo venezolano.

Andrés Eloy Ruiz recordó que la Unacom nace de una experiencia previa —la Universidad Bolivariana de las Comunas— y que su transformación de nombre implica un mandato de rectoría sobre el proceso de cambio universitario en Venezuela. “Si no hubiésemos abierto la puerta de la educación al pueblo, la revolución hubiese sido derrotada”, aseguró.

Universidad Nacional de las Comunas UnaCom

Equipo Rectoral

Magaly Newton

Secretaria General

Vicerrectora de Formación e Investigación Comunal

Vicerrector para la Economía Comunal

Democracia y Sociedad Comunal

Noticias recientes

Más noticias