1era Avanzada de Formación de Formadores Comunales | Unacom impulsa nuevo modelo educativo social

Nota de Prensa

Carabobo, 25 de septiembre de 2025.- En su ponencia denominada “Modelo de Educación en el Entorno”, la profesora Maruja Romero, manifestó que la Universidad Nacional de las Comunas, (Unacom) se funda con un modelo educativo cuya columna vertebral es el proyecto social. Durante el 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, manifestó que […]

Carabobo, 25 de septiembre de 2025.- En su ponencia denominada “Modelo de Educación en el Entorno”, la profesora Maruja Romero, manifestó que la Universidad Nacional de las Comunas, (Unacom) se funda con un modelo educativo cuya columna vertebral es el proyecto social.

Durante el 1era Avanzada de Formación de Formadores y Formadoras Comunales, manifestó que la educación en el entorno se basa en el pensamiento del comandante Hugo Chávez, al tiempo que, señaló que la democracia que existe en Venezuela es participativa y protagónica cargada de fuerza e impulso popular. “Ustedes Consejos Comunales y Comunas representan ese modelo de organización y de cambio”.

Por su parte, la profesora Myrian Anzola, habló sobre las Comunidades de conocimiento para la transformación comunal, y explicó que la Ley de Universidades, que actualmente está vigente dice que la universidad es una comunidad de intereses espirituales.

“La educación en el entorno tiene que ser una comunidad de intereses espirituales (…) Hemos tenido una gran experiencia con la comunidad de aprendizaje. Cuando llegó esta idea de varios profesores, nos pusimos a pensar que había otra manera de hacer las cosas y que toda la gente que aprendía y que no tenía el reconocimiento en la academia muchas veces sabían mucho más de los que salían de la universidad”, acotó.

En este orden de ideas, dijo que en la academia tradicional, los estudiantes, terminan aprendiendo de los ciudadanos que saben lo que hacen.

Resaltó que los venezolanos “somos gente genial, el ADN, el gen de Bolívar si lo tenemos, históricamente tenemos eso, tenemos la rebeldía de esos patriotas y la inteligencia de cualquiera”.

Anzola resaltó que la población venezolana tiene una inteligencia que “no la tiene nadie, por eso nos catalogan de ser divertidos, amables y eso se llama inteligencia”. Ante esto, dijo que ante tanto genio es importante reconocerla y no empeñarse en certificarse con un título “como si eso los van a poner por encima de lo que somos”.

Igualmente, acotó que en el país hay venezolanos muy valiosos que pueden multiplicar sus conocimientos entre las comunidades. “Nosotros queremos promover la inteligencia humana, dar ideas y darle respuestas inéditas a los problemas que tenemos”, apuntó.

Finalmente, Magaly Newton, secretaria general de la Unacom, en su ponencia “Proceso de Postulación e inscripción de estudiantes”, explicó que este proceso lleva siete puntos importantes, entre ellos, la postulación a través del Mapa de Conocimiento en la Comuna, registro de estudiantes postulados, plan de oferta estadal regional, validación de la programación nacional y finalmente la inscripción.

Aclaró que la Comuna es la que hace el Mapa de Conocimiento previo para evaluar a las personas que deseen estudiar en la Unacom, según sus habilidades e intereses.

Universidad Nacional de las Comunas UnaCom

Equipo Rectoral

Magaly Newton

Secretaria General

Vicerrectora de Formación e Investigación Comunal

Vicerrector para la Economía Comunal

Democracia y Sociedad Comunal

Noticias recientes

Más noticias