Rector de la Unacom ratifica que la Resistencia Indígena es la conciencia del pueblo adquirida por el conocimiento

Nota de Prensa

Lara, 12 de octubre de 2025.- El objetivo de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) no es solo llevar la institución a la Comuna, sino que el pueblo, en su territorio, «sea la gran fuente de conocimiento, con su experiencia de vida», aseveró este domingo el rector de esta casa de estudios, Jorge Arreaza. […]

Lara, 12 de octubre de 2025.- El objetivo de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) no es solo llevar la institución a la Comuna, sino que el pueblo, en su territorio, «sea la gran fuente de conocimiento, con su experiencia de vida», aseveró este domingo el rector de esta casa de estudios, Jorge Arreaza.

Durante una entrevista en la emisora Perla 98.9 FM, en el estado Lara, Arreaza destacó la importancia del Día de la Resistencia Indígena en el conocimiento y la educación, «porque la resistencia indígena significa la conciencia inmensa que tiene este pueblo para la defensa de la soberanía».

Destacó que Venezuela está creando caminos para que el pueblo asuma los «grandes procesos», y con la Unacom se está impulsando que el conocimiento lo genere el pueblo. Arreaza consideró que el conocimiento permite que los venezolanos se blinden contra las amenazas militares de Estados Unidos, que quieren apropiarse de las riquezas del país, como en el tiempo de la colonia española.

Por otra parte, recordó que el empeño del comandante Hugo Chávez era llevarle al pueblo la educación, «es más, que el pueblo pudiera generar el conocimiento», refirió, al tiempo que ratificó que el presidente Nicolás Maduro es quien ha materializado ese sueño.

El Rector de la Unacom reiteró que esta institución tiene 19 Programas Nacionales de Formación (PNF) y que cada Comuna o Circuito Comunal postula a estudiantes en las áreas de conocimiento que requiere reforzar cada comunidad. Entre ellos mencionó administración, ingeniería textil, comunicación popular e ingenierías mecánica y de construcción civil.

«Cada estudiante postulado por la asamblea comunal debe comprometerse a formarse en un área determinada, pero que es un área que la Comuna determina como necesaria», sentenció.

A partir del Mapa de Conocimiento y de la Agenda Concreta de Acción se eligen los PNF que se desarrollarán en las Comunas, explicó Arreaza, quien también recordó que las clases en cada espacio de la Unacom comenzarán el 20 de octubre.

Solo con el Mapa de Conocimiento realizado es que se pueden postular a los estudiantes. «Lo importante es incluir, si un señor, que no votó por nosotros se quiere postular, no lo dejemos ir. De lo que se trata es de sumar», aclaró.

Comunicación popular desde la Unacom

El rector Jorge Arreaza habló sobre el ejercicio de la comunicación social antes de la Revolución Bolivariana, incluso en los inicios del Gobierno de Hugo Chávez, donde para ser comunicador el graduado debía tener un carnet para ejercer.

Desde la Unacom, el comunicador es el pueblo. De hecho, uno de los PNF es Comunicación Popular.

«El presidente Nicolás Maduro con el sistema: medios, calles y paredes, vuelve al sentido del comunicador. Todos somos comunicadores», subrayó Arreaza.

Universidad Nacional de las Comunas UnaCom

Equipo Rectoral

Magaly Newton

Secretaria General

Vicerrectora de Formación e Investigación Comunal

Vicerrector para la Economía Comunal

Democracia y Sociedad Comunal

Noticias recientes

Más noticias